![]() |
MÁM_Header |
Esta
nueva edición se llevará a cabo entre el 3 y el 25 de enero y tendrá como lema “SÍ
IMPORTA”, reafirmando que la cultura y las artes escénicas juegan un papel
crucial en la construcción de una sociedad democrática, segura y digna.
“Las
artes escénicas son un motor para la transformación y la innovación, fomentan
el encuentro y el diálogo, y garantizar su acceso es un derecho que debemos
cuidar”, señaló Carmen Romero, directora general de la Fundación Teatro a Mil.
Sobre
la programación 2026, Carmen Romero agregó: “Toda la programación del festival
se construye con enorme atención, cuidado y cariño. Creemos que, aunque estemos
lejos, merecemos ver lo que está ocurriendo en el mundo en materia de artes
escénicas: obras que renuevan nuestra mirada y clásicos que siguen vigentes.
Latinoamérica
seguirá siendo un punto de encuentro fundamental. Somos la puerta de entrada al
sur del continente y queremos seguir siéndolo”.
“Nos
emociona y entusiasma cada año la llegada de una nueva edición del Festival
Internacional Teatro a Mil, del que somos aliados desde sus inicios.
Estamos
convencidos que el arte SÍ IMPORTA, como nos convoca el encuentro más
consolidado de las artes en Chile, con más de 14 millones de espectadores en 33
años, y donde el 80% del público accede gratuitamente.
![]() |
HOPAURATORERO_da sx Centorame, Guanciale ®MasiarPasquali |
En
Escondida | BHP el arte y la cultura para todos SÍ IMPORTA, por eso volvemos a
subir el telón, otro año más, con Teatro a Mil”, comentó René Muga,
Vicepresidente de Asuntos Corporativos BHP Latinoamérica.
Por
decisión del Consejo Asesor del Festival, esta edición rendirá homenaje a la
trayectoria de Marco Antonio de la Parra (Santiago, 1952), psiquiatra,
dramaturgo y escritor, quien ha creado un centenar de obras de teatro, además
de novelas y ensayos, dejando una huella importante en la dramaturgia chilena
aportando una mirada aguda sobre la identidad, la memoria y la sociedad
chilena.
Primeros
confirmados
Desde
Italia, llega Tengo miedo torero, inspirada en la pluma del escritor chileno
Pedro Lemebel, de la mano del Piccolo Teatro di Milano, uno de los más
emblemáticos de Europa. Dirigida por Claudio Longhi y estrenada en 2024, se
presentará en el Teatro Nacional Chileno.
Desde
España y Reino Unido, llega A Macbeth Song, una versión única e imperdible de Macbeth,
donde el clásico de Shakespeare se transforma en un concierto teatral oscuro y,
al mismo tiempo, tremendamente poético.
La
compañía catalana La Perla 29 y el trío británico The Tiger Lillies presentarán
este teatro musical en el Teatro Universidad de Chile.
Desde
Irlanda, el coreógrafo Michael Keegan-Dolan presentará MÁM, de la compañía Teaċ
Daṁsa, una fusión única entre la tradición y la contemporaneidad irlandesa, con
más de 30 músicos y bailarines en escena.
MÁM
estará en el Teatro Municipal de Las Condes y marca un hito para el certamen,
ya que es la primera vez que el festival incluye en su programación un
espectáculo proveniente de Irlanda.
Entradas
en preventa
Las
tres obras internacionales —Tengo miedo torero (Italia), A Macbeth Song (España
y Reino Unido) y MÁM (Irlanda)— estarán en preventa con un 50% de descuento
pagando con tarjetas BancoEstado y 40% para el público general en Ticketplus.cl,
hasta el 22 de octubre o hasta agotar el stock de entradas.
En
ese mismo enlace se puede adquirir también el Pase Festival, que
permite adquirir tickets con un 50% de descuento, atención personalizada y
acceso exclusivo a eventos antes y durante el Festival. T25 MS_II 106
Este
Festival se realiza con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el
Patrimonio y Unesco. Es un proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales
cuya sede oficial es GAM. Medios asociados: TVN, Biobío y Metro S.A y medio de
pago oficial BancoEstado.
Venta de entradas: Ticketplus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario