lunes, 15 de septiembre de 2025

Aninat Galería, presenta, por primera vez en Chile, al destacado fotógrafo alemán; Harald Hauswald.

© Harald Hauswald/
OSTKREUZ
 La muestra “GRENZKUNST” (Arte de Frontera) construye un relato visual y documental sobre la vida en la RDA (Alemania Oriental durante la Guerra Fría).

La exposición estará abierta a partir del 25 de septiembre hasta el 10 de noviembre y conmemora 35 años de la reunificación alemana, fecha que coincide en Chile con la recuperación de la democracia. La exhibición es 

apta para todo público y la entrada es gratuita.

Harald Hauswald es un destacado fotógrafo alemán, galardonado con la Cruz Federal del Mérito, por sus registros históricos de la RDA, durante el Régimen de Erich Honecker.

© Harald Hauswald/
OSTKREUZ
Harald Hauswald viaja especialmente a Chile para inaugurar esta exhibición, gracias a la Embajada de Alemania en Chile, Goëthe Institut, el Museo Fotografiska de Berlin y la Agencia Ostkreuz.

Harald Hauswald  
GRENZKUNST (ARTE DE FRONTERA)
CIRCUITO CONTRACORRIENTE / LA RESISTENCIA CULTURAL EN LA RDA
“Conmemoración de los 35 años de la reunificación Alemana”

Sala Principal y Gabinete
Del 24 de septiembre al 10 de noviembre de 2025
Inauguración: miércoles 24 de septiembre | 19 hrs.

Aninat Galería, en colaboración con el Museo Fotografiska de Berlín y la Agencia Ostkreuz, y el auspicio de la Universidad Andrés Bello, presenta la exhibición del reconocido fotógrafo alemán Harald Hauswald. 

©️ OSTKREUZ –
Agencia de Fotógrafos / Sibylle Fendt

Esta muestra forma parte de un programa binacional de actividades que conmemoran los 35 años de la reunificación alemana, un acontecimiento que transformó no solo la historia reciente de Alemania, sino también el rumbo político y cultural de Europa y del mundo.

La exposición nace de una conversación con Rafael Insunza, quien compartió su experiencia personal viviendo en la Alemania Oriental y es quien presenta el trabajo del fotógrafo alemán Harald Hauswald. Las obras no buscan explicar ni juzgar, sino simplemente mirar. Y mirar es también una forma de recordar y de comprender.

 Las fotografías revelan una sociedad que resistió desde lo doméstico, lo afectivo y lo silencioso, en un contexto donde el poder intentaba suprimir toda expresión individual.

© Harald Hauswald/
OSTKREUZ
Harald Hauswald nació en 1954 en Radebeul, Alemania, y es miembro fundador de la agencia OSTKREUZ.

Después de un aprendizaje como fotógrafo, se trasladó a Berlín Oriental en 1977 y fue aceptado en la Asociación de Artistas Visuales de la RDA (VBK). Su interés social, unido a su ambición artística, le convirtieron rápidamente en un importante fotógrafo en Oriente. Fue el primer fotógrafo de la RDA que publicó reportajes fotográficos bajo nombre anónimo en revistas occidentales como GEO, Zeitmagazin y Taz.

Harald Hauswald ha sido galardonado con la Cruz Federal al Mérito y se ha convertido en un respetado fotógrafo alemán con más de 250 exposiciones individuales en Alemania, Estados Unidos, Francia, Italia y los Países Bajos, así como varias publicaciones sobre el tema de Berlín Oriental.

Sus fotografías de la época anterior a la caída del Muro han moldeado claramente la imagen de la RDA y los recuerdos de Berlín Oriental.

© Harald Hauswald/
OSTKREUZ
Durante la exposición se realizará una charla con el artista y Rafael Insunza sobre las vivencias en la RDA, que se completará con una serie de actividades paralelas que incluyen proyecciones de documentales sobre su vida y obra, y conversaciones con destacados académicos y fotógrafos chilenos.

Estos encuentros se desarrollarán en universidades, centros culturales, el Goethe-Institut y en la galería misma, con entrada gratuita para todo público. Posteriormente, la muestra será presentada en el Museo Fotografiska de Berlín, consolidando el carácter internacional de este proyecto.

Este programa cultural busca fomentar espacios de reflexión crítica y memoria histórica a través de las artes visuales. Una invitación a reflexionar, desde la imagen, sobre los desafíos de la libertad, el peso de la memoria y el poder del arte como testimonio activo de su tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Investigación explica cómo las nubes del océano influyen en el clima mundial

 Un equipo de científicos de Australia, Francia y Chile descubrió nuevas claves sobre cómo el clima del Océano Austral influye en la formaci...