La selección 2025
se distingue por su amplitud y diversidad al reunir proyectos de danza, circo,
títeres, teatro, narración oral y ópera, incluyendo agrupaciones con sello
autoral propio y fuerte arraigo regional. Entre las seleccionadas figuran La
Huella Teatro de Antofagasta, Teatropello del Maule, Ojos de Agua de Coquimbo,
Fundación Ópera de Cámara de Chile de Tarapacá, Ziento un Cuento de Valparaíso,
Teatro La María, Lafamiliateatro, Teatro La Provincia, Hermanos Ibarra Roa,
Teatro La Puerta, Lospleimovil, Compañía de Danza Espiral, Danza en Cruz, Pe
Mellado/CIEC, Compañía OtroArte y Silencio Blanco, estas últimas con base en la
Región Metropolitana.
Estas compañías
contarán con financiamiento por dos años para crear nuevas obras, remontar
producciones emblemáticas de sus repertorios, realizar giras y residencias
artísticas, además de desarrollar actividades formativas y de mediación
abiertas tanto a la comunidad como a otros profesionales de las artes
escénicas.
“Por segundo año
consecutivo abrimos esta convocatoria y con ello reafirmamos nuestro compromiso
con equipos artísticos que han sido fundamentales en la historia de las artes
escénicas chilenas. Reconocer su amplia trayectoria significa también asegurar condiciones
para que su labor tenga continuidad en el tiempo, de modo que puedan seguir
creando y acercando sus obras y creaciones a más públicos y comunidades”,
destacó la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo Marzán.
Financiada a
través del Fondo Nacional de Artes Escénicas, la actual convocatoria
distribuirá más de $1.700 millones entre compañías que han contribuido de
manera permanente y notoria al fortalecimiento y proyección de la actividad
escénica en Chile.
Compañías seleccionadas
· Teatro
La Huella
Teatro: Con 21 años de trayectoria, esta compañía de la Región de
Antofagasta ha forjado una sólida y reconocida práctica artística. Su enfoque
se basa en la investigación antropológica-escénica, integrando disciplinas como
el teatro de calle, la ritualidad, la comunidad y la antropología
teatral.
Lafamiliateatro: Fundada
en 2004, su trabajo se caracteriza por la recuperación de la memoria histórica
reciente. En sus propuestas articulan arte, política y territorio, generando
dispositivos teatrales que activan la reflexión crítica y los vínculos
colectivos.
Lospleimovil: Compañía
referente de la improvisación teatral en Chile. Con más de 25 años de
trayectoria, actualmente cuenta con un espacio único en Santiago dedicado a la
investigación, creación y formación, por el que han pasado más de 8.000
alumnos.
Compañía Hermanos
Ibarra Roa: Destacada agrupación de la escena cultural chilena, reconocida
por su capacidad para crear obras multidisciplinarias que combinan canto,
música, danza y teatro, y que abordan temas profundos y socialmente relevantes.
Teatro La María: A
lo largo de sus 26 años de trayectoria, esta compañía ha desarrollado una
poética propia. Su trabajo transita entre la dramaturgia original —traducida
también a otros idiomas— y la reinterpretación de textos clásicos desde una
mirada contemporánea, dialéctica y política, que se expresa en propuestas de
potente carácter escénico.
Teatro La
Provincia: Con más de tres décadas de trayectoria, esta compañía se ha
consolidado en la escena teatral chilena. Su trabajo se ha caracterizado por
una propuesta autoral que entrelaza teatro contemporáneo, memoria política,
territorio e investigación dramatúrgica.
Teatro La Puerta: Con
35 años de trayectoria ininterrumpida, esta compañía ha desarrollado un
lenguaje escénico propio, marcado por la experimentación, la investigación y el
diálogo con dramaturgias contemporáneas. Su trabajo se distingue por la
búsqueda constante de nuevas formas de expresión teatral, incorporando
elementos multimedia y explorando temáticas que reflexionan sobre la condición
humana contemporánea.
Teatropello: Es
una de las compañías teatrales que ha logrado mayor relevancia en la Región del
Maule. Con 32 años de trayectoria, sus propuestas artísticas dialogan con la
cultura y cosmovisión latinoamericana, y han circulado por distintos lugares de
Chile y el mundo.
· Danza
Compañía Danza
Espiral: Fundada en 1986 por el coreógrafo chileno Patricio Bunster y la
maestra Joan Turner, la compañía nació junto con la creación del Centro de
Danza Espiral. Desde entonces, ha llevado a escena montajes fundamentales para
la danza nacional, tanto por el valor patrimonial e histórico de su repertorio
como por la permanente visibilización de coreógrafos y coreógrafas nacionales.
Cía. Pe Mellado/
CIEC (Centro de Investigaciones y Estudios Coreográficos): Dirigida por
Paulina Mellado —directora, coreógrafa, docente y Premio a las Artes Escénicas
Nacionales Presidente de la República 2022—, esta compañía ha desarrollado un
lenguaje escénico propio, centrado en las subjetividades de los intérpretes y sus
posibilidades expresivas. Cuenta además con la Sala Santa Elena, espacio donde
funciona el CIEC.
Danza en Cruz:
Fundada en 1994 por Valentina Pavez y Rodrigo Fernández, esta compañía cuenta
con una amplia trayectoria en la creación y formación de bailarines. Ganadores
del Premio a las Artes Escénicas Nacionales Presidente de la República 2023,
han sido una pieza clave en el desarrollo de la danza independiente en Chile.
Su sello artístico combina lenguajes modernos y contemporáneos con temáticas
políticas, sociales y de la cultura e idiosincrasia chilena.
· Circo
Compañía Otro
Arte: Con 15 años de trayectoria en el mundo de las artes escénicas, se ha
consolidado como una compañía referente en la creación de espectáculos
familiares de alta calidad. Su sello distintivo es la combinación de circo
contemporáneo, música en vivo y narrativas visuales que despiertan la
imaginación de públicos de todas las edades.
· Ópera
Fundación Ópera de
Cámara de Chile: Compañía independiente de creación y producción
escénico-musical, reconocida por su excelencia artística y por haber estrenado
la primera ópera de Tarapacá en la inauguración del Teatro Municipal de
Iquique. Su labor se centra en la difusión del repertorio lírico con un enfoque
contemporáneo, inclusivo y descentralizador, permitiendo que la ópera llegue a
públicos diversos en formatos accesibles y de alto nivel profesional.
· Narración
oral
Ziento un Cuento: Compañía
de narración oral fundada en 2012 en Valparaíso. Ofrece espectáculos para
diversos públicos, con especial énfasis en la primera infancia y las familias,
además de adaptaciones de obras clásicas y propuestas de divulgación
científica. También desarrolla talleres de formación y actividades de mediación
lectora.
· Títeres
Silencio Blanco: Compañía
que se ha distinguido por su minucioso trabajo con marionetas de gran
expresividad, así como la profundidad de sus temáticas. Con 15 años de
trayectoria, sus creaciones se han presentado en destacados escenarios
nacionales e internacionales.
Compañía Ojos de
Agua: Fundada en 2005, sus títeres han recorrido ciudades y pueblos con
historias que transmiten mensajes de esperanza, resaltando el respeto por la
vida, la naturaleza y las culturas originarias, junto con valores como la
honestidad y el compañerismo..
No hay comentarios:
Publicar un comentario