El terror a la cesantía, los discursos de odio y las vertiginosas relaciones en redes sociales son algunos de los temas abordados por esta propuesta.
"Mediocres" es la
primera obra teatral de la compañía Frente Teatral, un montaje que explora la
crisis y decadencia de un canal de televisión independiente en Chile, a través
de una comedia negra que muestra cómo los trabajadores luchan por mantenerlo a
flote en medio de la precarización laboral y la falta de recursos.
La Cartelera Sala Negra cuenta
con financiamiento del Ministerio de Educación, Subsecretaría de Educación
Superior, a través del Proyecto UVA 2495: "Asentando el Modelo de
Vinculación con el Medio UV: por una relación más significativa, pertinente,
bidireccional y comprometida con el desarrollo sostenible del entorno que la
rodea."
EQUIPO
María Figueroa, directora,
comenta que la obra “surge desde una inquietud personal de querer exponer, a
través del humor negro y la sátira, el rol que juegan los medios de
comunicación en la construcción de la realidad.
En particular, cómo la
televisión y la prensa modelan la agenda nacional, determinando qué temas son
de interés público, cuáles adquieren mayor relevancia y de qué manera se
presentan. Con esto buscamos visibilizar los mecanismos mediante los cuales se
reproduce la manipulación mediática”.
“Entre las técnicas escénicas
se destaca el uso del trabajo multimedia, la cámara en vivo y la capacidad
del elenco para resolver situaciones en escena de manera orgánica. La obra
propone un ritmo particular, donde se superponen situaciones, diálogos y textos
en una cadencia acelerada.
Esta elección responde a la
intención de reflejar una sociedad en la que predomina la inmediatez, donde
nadie escucha realmente, las palabras se pisan unas a otras y las
conversaciones se vuelven ruido. Un modo de evidenciar cómo el exceso de
estímulos termina por diluir la posibilidad de diálogo”.
Valentina Torrealba, actriz,
interpreta a Pamela San Fuentes, periodista y conductora del noticiero. Al
respecto señala: “Es desafiante abordar a los personajes con la vorágine que
implica el ritmo acelerado de la obra.
El proceso creativo fue una investigación
larga y nutritiva, nos dimos mucho tiempo para explorar la fusión entre lo que
queríamos decir y las relaciones personales de cada personaje”.
Camilo Venegas, diseñador
sonoro, detalla: “El diseño sonoro de la obra está dividido en dos partes, el
trabajo de microfonía y el trabajo de composición musical, los cuales
buscan subrayar hitos importantes para la narrativa del montaje y al mismo
tiempo marcar distintos ritmos que potencien el trabajo escénico guiado por las
actrices y actores”.
“El uso de micrófonos pretende
elevar la figura del canal de televisión, en el cual transcurren los
acontecimientos del montaje, separando situaciones que suceden en la
transmisión de un noticiario de aquellos que suceden tras bambalinas.
Por otra parte, la música de la obra toma
distintas sonoridades que habitan el inconsciente colectivo de lo que conocemos
sobre los medios de comunicación y que permitan generar conexiones claras entre
ficción y realidad”.
Las reservas se deben realizar en el formulario de inscripción disponible en la biografía del Instagram @escuelateatrouv.
No hay comentarios:
Publicar un comentario