¿Qué provoca la
ansiedad en estudiantes? ¿Cómo iluminar un pueblo en miniatura usando monedas?
¿De qué manera una aplicación puede aportar al bienestar psicológico o los
huertos urbanos transformar parques?
Estos son algunos de
los proyectos desarrollados por estudiantes de enseñanza básica y media que
serán presentados en la 54ª versión de la Feria Científica Nacional Juvenil,
que se inaugurará este miércoles 1 de octubre en el Museo Nacional de Historia
Natural.
Como ya es habitual,
la feria convoca a alumnas y alumnos de enseñanza básica y media de todo
el país, con el fin de promover y divulgar la ciencia en los escolares. En esta
versión, 23 fueron los trabajos seleccionados, 12 de la Región Metropolitana y
11 desde otras regiones como Antofagasta, Maule y Biobío.
Se sumarán además dos
proyectos seleccionados de la feria científica realizada por el Museo de
Historia Natural de Valparaíso (MHNV), en el marco del Concurso Escolar de
Innovación, Ciencia y Tecnología.
En la versión 2025 de
la Feria Científica Nacional Juvenil se presentan proyectos que reflejan la
diversidad, creatividad y talento de nuestros jóvenes con los grandes desafíos
del presente.
Entre ellos, destacan
investigaciones sobre el cuidado y calidad de los recursos hídricos, propuestas
innovadoras en torno a energías renovables y eficiencia en el uso del agua, así
como estudios dedicados a la conservación de la biodiversidad nativa de distintas
regiones del país.
También sobresalen iniciativas que integran
ciencia y tecnología para abordar problemáticas sociales y ambientales,
mostrando que la juventud chilena no solo observa el mundo con curiosidad, sino
que también ofrece soluciones concretas y visionarias para un futuro más
sustentable.
Tanto los proyectos
de enseñanza básica como media poseen un alto nivel de calidad, y fueron muy
bien evaluados por los seleccionadores. Los resultados de la feria se
darán a conocer el viernes 3 de octubre a las 15:00 horas, en la ceremonia
de premiación y clausura del evento.
El Dr. Simi dice
presente en la Feria Científica
Para esta versión
2025 la Feria Científica cuenta con un nuevo aliado: Farmacias del Dr.
Simi, que será el auspiciador principal de este certamen, lo que reviste
una gran importancia, pues vincula directamente el mundo de la salud con la
formación de nuevas generaciones en ciencia y conocimiento.
Este apoyo entrega una señal clara a las y los estudiantes: la ciencia tiene un impacto concreto en la vida cotidiana, en el bienestar de las personas y en el futuro de la comunidad.
El director del MNHN,
Mario Castro, señala que “la Feria Científica es nuestro evento más
tradicional, no solo porque está vigente desde 1970, sino porque es parte
destacada del legado de Grete Mostny, cuya labor es invaluable no solamente
para el MNHN, sino también para la museología y la ciencia chilena.
Este 2025 estamos muy
entusiasmados, pues Farmacias del Dr. Simi se suman para apoyar nuestra feria,
uno de los hitos más significativos en la historia de nuestro museo.
Cada año vemos cómo niñas, niños y jóvenes de todo Chile traen su curiosidad, creatividad y compromiso con la ciencia, transformando este espacio en un verdadero laboratorio ciudadano, colaborando estrechamente por el futuro de la actividad científica de nuestro país”.
La Feria Científica
Nacional Juvenil se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de octubre, en el Salón
Central del Museo Nacional de Historia Natural, y podrá ser visitada en los
horarios habituales del museo, con entrada gratuita.
Más información sobre la Feria à https://tinyurl.com/SeleccionadosFCNJ2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario