En el tranquilo pueblo de
Vertiente Baquedano, a los pies de los Andes, en el sur de Chile, la muerte de
un anciano jardinero parece un suceso menor.
Sin embargo, este hecho ocurre
luego de que la víctima intentara denunciar la existencia y funcionamiento,
cuarenta años antes, de un cuartel secreto de detención y tortura afueras de
Vertiente, en 1977.
Para los periodistas del
diario El Tribuna un cuartel de ese tipo resulta impensado e
injustificado para un insignificante y perdido pueblo de provincia, no
obstante, iniciada las indagatorias todo comienza a cambiar.
Guiados por su editor general,
Plinio Jáuregui, el equipo de investigación se sumerge en los oscuros rincones
de la historia local, donde los silencios pesan más que las palabras.
Pronto descubren que el
anciano asesinado no solo fue testigo, sino protagonista de aquellos años
sombríos, desempeñando un rol impensable: médico represor al servicio de la
dictadura.
El pasado se niega a morir.
Los habitantes del pueblo, que prefieren olvidar antes que recordar, se
convierten en el mayor obstáculo para destapar una verdad que incomoda y
avergüenza. Pero cuando los fantasmas de ayer comienzan a explicarlo todo,
incluso los crímenes del presente, no hay marcha atrás.
¿Qué se oculta detrás del
silencio de un pueblo? ¿Hasta dónde puede llegar la culpa cuando el verdugo se
convierte en víctima?
Del
autor
Sergio Gómez (Temuco,
Chile. 1962). Prolífico y reconocido escritor chileno, autor de varias novelas,
entre ellas: El labio inferior, Patagonia (Seix
Barral/Planeta). La mujer del policía (Editorial Alfaguara). La
obra literaria de Mario Valdini (Editorial Lengua de Trapo). Vidas
ejemplares (Editorial Planeta).
Ha sido finalista de los premios Rómulo Gallegos, Planeta de Argentina y Jorge Herralde de España. En literatura infantil y juvenil es autor de la saga del detective juvenil Quique Hache. Es guionista de cine y televisión, como la serie Quique Hache, detective, adaptación de las novelas del mismo nombre de pronto estreno.

No hay comentarios:
Publicar un comentario