Este martes 30 de
septiembre se realizará la V Jornada de Comunicación Pública, evento organizado
por la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile, cuyo
principal tema es “Informar en contextos de incertidumbre: medios, audiencias y
disputas por la verdad” y que propone reflexionar sobre el papel del periodismo
y los medios en contextos donde las emociones moldean la percepción pública, y
los medios compiten con múltiples formas de información personalizada
disponible en plataformas digitales.
En el encuentro se abordará
esta problemática desde perspectivas complementarias: las tensiones entre el
periodismo profesional y el activismo; las disputas por los hechos en contextos
electorales y los crecientes desafíos para caracterizar, medir y retener a las
audiencias en entornos digitales; con el propósito de abrir un diálogo sobre
qué significa hoy informar en escenarios donde los hechos se disputan
políticamente y la verdad es fuente de conflicto.
La V Jornada de Comunicación
Pública tendrá lugar desde las 8:45 horas en el Centro de Estudios de Postgrado y
Educación Continua de la Universidad de Santiago de Chile (CEPEC). Ubicado en
Cruz del Sur #77. Metro Escuela Militar.
La oradora principal será
Summer Harlow con su charla “Del relato a la acción: El rol del periodismo en
los movimientos sociales latinoamericanos”. Ella es directora asociada del
Centro Knight para el Periodismo en las Américas, y profesora visitante de la
Universidad de Texas en Austin.
Su investigación aborda el
periodismo, los movimientos sociales y las tecnologías digitales. Es autora de
Digital-Native News and the Remaking of Latin American Mainstream and
Alternative Journalism (2023) y Liberation Technology in El Salvador (2017). Ha
publicado numerosos artículos académicos en revistas especializadas sobre
comunicación y periodismo. Comunicado de prensa Santiago, 09 de septiembre de
2025.
El programa incluye también
dos conversatorios: El primero se titula "Disputas públicas sobre la
verdad: hechos alternativos en contextos electorales": El panel reunirá a
profesionales dedicados a la verificación de información en contextos de campaña,
con el fin de diagnosticar los desafíos actuales: Rocío Montes, jefa de
información del diario El País en Chile; la Dra. Pamela Figueroa, presidenta de
SERVEL; y Fabián Padilla, director de FastCheck.cl
"Entre la
fragmentación y la fatiga: el desafío de encontrar a las audiencias
contemporáneas": Un espacio para examinar las prácticas de consumo
informativo y las estrategias que los medios utilizan para retener y fidelizar
a sus públicos en la era digital, se denomina el segundo espacio de discusión.
Los panelistas serán Paulina
Santos, gerente de Estudios en Megamedia, Luis Argandoña, director de
ConectaMedia; y Juan Manuel Margotta, fundador y director en Súbela Radio.
El encuentro es impulsado por la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile con sus programas diurno y vespertino, el programa Centro de Estudios de la Comunicación Pública (CECOMP) y el Magíster en Ciencias de la Comunicación (MCC), todos ellos albergados en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario