“Jazz desde los márgenes:
Jonathan Gatica Cuarteto en el PCdV”
El jazz de Jonathan Gatica
Cuarteto llega al Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel
Su propuesta aborda el hard bop, la fusión
latinoamericana, el gypsy jazz y una improvisación desbordante que invita al
público a su viaje sonoro.
El Festival Maniobra de
Jazz continúa su ciclo de conciertos en homenaje a Pablo Garrido,
considerado el padre del jazz en Chile, con la presentación de Jonathan
Gatica Cuarteto el sábado 20 de septiembre a las 19:00 hrs., en el Teatro
del Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel. La entrada es liberada.
El destacado musicólogo Miguel
Vera-Cifras lo ha definido como un “jazz de periferia”, de alto nivel.
Jonathan encarna ese espíritu: un jazz que, tal como en su origen en los
barrios más pobres de Estados Unidos, surge desde los márgenes, pero con una potencia renovada en Chile.
Su propuesta transita por el hard bop,
las fusiones latinoamericanas, el gypsy jazz y una improvisación
desbordante, todo sostenido por un liderazgo afable, preciso y con la energía
justa para arrastrar al público a su viaje sonoro.
El cuarteto está conformado
por Jonathan Gatica en saxofón, Gabo Paillao en
piano, Cristián Orellana en contrabajo y Álvaro Segovia en
batería. Juntos ofrecerán un concierto que conecta el jazz moderno y la fusión
mapuche.
Este concierto se enmarca en
el proyecto financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional,
Convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el
Patrimonio. La actividad busca destacar la trayectoria de músicos que, como
Jonathan Gatica, han llevado el jazz a nuevos espacios de creación y formación,
poniendo en valor la educación musical y el encuentro con las comunidades.
Jonathan Gatica es un
destacado saxofonista y gestor cultural. Inició su formación en la Escuela
Municipal de Música Enrique Soro de Quilicura y fue parte de la Conchalí Big
Band, donde realizó sus primeras giras internacionales. Posteriormente, residió
en Buenos Aires, donde formó el Cuarteto Perseguidor inspirado en el célebre
relato El Perseguidor de Julio Cortázar. A su regreso a Chile, ha
impulsado proyectos como el Festival de Jazz de Quilicura y el Festival Jazz a
la Pobla, con un marcado énfasis en la formación de nuevas generaciones de
músicos.
Su primer disco, ‘Waiki‘,
integra elementos de la cultura mapuche, transmitiendo fuerza y memoria en el
lenguaje del jazz. Para Gatica, la música es una herramienta de transformación
social y una forma de mantener vivas las raíces culturales.
La realización de esta fecha es posible gracias al trabajo articulado entre diversos actores culturales. Financia el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, produce Maniobra de Jazz: Homenaje a Pablo Garrido, y cuenta con el patrocinio del CEDIM y el Departamento de Música de la Universidad de Chile, así como de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso. Auspician, además, Puerto Natura, colaboran el Sitio de Memorias Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel y Portal Disc, y cuenta con el apoyo de UNESCO y Radio Biobío.
No hay comentarios:
Publicar un comentario