Estos son los criterios que caracterizan a las siete piezas que este año recibieron el Sello de Excelencia a la Artesanía, reconocimiento otorgado por el Comité Nacional de Artesanía, integrado por el Área de Artesanía del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de su Programa de Artesanía, con el patrocinio del Consejo Mundial de Artesanías (WCC) y de la Oficina UNESCO Santiago.
Sobre las y los
ganadores, la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo -quien encabezó la
ceremonia de premiación realizada este miércoles en la Sala América de la
Biblioteca Nacional- destacó que “sus obras no solo representan la calidad de
la artesanía nacional y su potencial como industria creativa, sino también la
diversidad cultural de Chile y el inmenso patrimonio que alberga esta tierra.
Una riqueza que como Estado e institución
continuaremos resguardando y fomentando para nuestro futuro y las nuevas
generaciones”.
![]() |
Duao. Cecilia Chamorro |
La secretaria de
Estado relevó, además, el avance legislativo de la Ley de Protección y Fomento
de la Artesanía, que está a punto de ser una realidad. El proyecto fue aprobado
en el Senado y ahora pasará a votación a la Cámara de Diputadas y Diputados, último
trámite antes de su aprobación final.
“Esta ley, una
demanda histórica del sector, permitirá que el Estado reconozca, fomente y
apoye a artesanas y artesanos como creadores y transmisores de tradiciones,
conocimientos, identidades y materialidades”, dijo la ministra Arredondo.
Las y los
galardonados con el Sello de Excelencia a la Artesanía 2025 son:
•
Piecera Ikiña de Adriana Mamani Castro de Cochane, Región de Tarapacá.
![]() |
Madre pastora atacameña Ernesto Durán |
•
Chal Pusi Chakani de Evelyn Vilches González de Curacaví, Región Metropolitana.
•
Madre pastora atacameña de Ernesto Durán Castro de Peñalolen, Región
Metropolitana
•
Salero para sal de costa en piedra de Abraham Berenguela Orellana de Titil,
Región Metropolitana
•
Capullo de notro de Gina Negroni Proboste de Temuco, Región de La Araucanía
• Duao de Cecilia Chamorro González de Puerto Montt, Región de Los Lagos)
Históricamente, el
Sello de Excelencia ha reconocido además obras que, si bien no son piezas
ganadoras del Sello, lograron destacarse de las demás postulaciones. Y a estas
obras se les reconoce con una Mención Honrosa.
Las menciones honrosas del Sello de Excelencia a la Artesanía 2025 son: Serie Polimorfías de Gloria Tromben Reyes, Collar "Quirinca" de Joanny Dugueperoux, El Resonar de La Piedra "Aukin Kura" de Rodolfo Medina Sepúlveda, Broche "Ramillete de dos voces" de Carolaine Palma Césped.
![]() |
Salero para sal de mar. Abraham Berenguela |
“El Sello visibiliza esa búsqueda —a veces silenciosa— de excelencia e innovación, no siempre evidente a primera vista.
Por eso es tan valioso que el jurado incluya
maestros y maestras artesanas, junto a representantes del mundo académico y
cultural, que evalúan con rigor y respeto entre pares.
Desde la
Universidad Católica, nos llena de orgullo ser parte de este proyecto: aportar
en su organización, visibilizar las obras galardonadas, y colaborar en espacios
de formación y reflexión sobre los criterios que sustentan el Sello, y sobre la
identidad que encarna cada obra artesanal”, dijo Elena Alfaro, directora del
Programa de Artesanía UC.
Sobre el
Sello de Excelencia a la Artesanía
Este
reconocimiento distingue a la artesanía que destaca por presentar innovación de
excelencia basada en criterios de autenticidad, con el objetivo de ampliar y
mejorar el desarrollo de la actividad artesanal e incentivar su creatividad,
así como promover las obras y sus autores.
![]() |
Piecera mirada de los cerros. Pilar Quispe |
Las piezas seleccionadas serán postuladas a la próxima
versión del Reconocimiento de Excelencia Unesco para las artesanías de los
países del Cono Sur.
El Sello de Excelencia forma parte de las acciones de reconocimiento y premios que impulsa el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su área de Artesanía. Su implementación está alineada con los objetivos del reconocimiento internacional a las artesanías otorgado por la Unesco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario