![]() |
Andrew-Gourlay - credit Kaupo Kikkas |
Bajo la batuta del director británico Andrew Gourlay, el concierto contará también con la participación del destacado solista en guitarra chileno-británico Emmanuel Sowicz.
Gourlay, reconocido por su
versatilidad en repertorios sinfónicos y operísticos, obtuvo en 2010 el Primer
Premio en el Concurso Internacional de Cadaqués, lo que le permitió dirigir a
más de 29 orquestas alrededor del mundo. Su carrera incluye presentaciones con
la Philharmonia Orchestra, las orquestas de la BBC, la Filarmónica de Londres,
la Filarmónica de Róterdam, la Filarmónica de Auckland, la Sinfónica de
Melbourne y la Sinfónica de San Diego, entre muchas otras.
Asimismo, participa
regularmente en los BBC Proms, uno de los festivales más importantes de Europa,
donde ha conducido a la Sinfonietta de Londres y a la Orquesta de Conciertos de
la BBC en hitos como la conmemoración de los 40 años del concurso BBC Young
Musician.
El programa que dirigirá
propone un recorrido por tres universos sonoros distintos. Partirá con El
Moldava de Bedřich Smetana, poema sinfónico que describe el curso del río
Moldava, desde sus nacientes hasta su desembocadura en el Elba. La obra es
emblema del nacionalismo checo y de la capacidad de la música para retratar la
identidad de un pueblo.
Continuará con Mario
Castelnuovo-Tedesco y su Concierto para guitarra n.º 1 en re mayor, el que
marcó un antes y un después en la consolidación de la guitarra como instrumento
solista en el ámbito sinfónico.
En 2025 fue distinguido como Associate of the
Royal Academy of Music (ARAM) enreconocimiento a su trayectoria. Obtuvo en 2017
el Primer Premio y Premio del Público en el Concurso Internacional Dr. Luis
Sigall de Viña del Mar y en 2018 ganó, el Concurso Internacional de Guitarra de Londres.
Se ha presentado en escenarios
de Europa, Asia y América Latina, en lugares emblemáticos como Abbey Road
Studios, St Martin-in-the-Fields y Kings Place. Ha tocado para personalidades
como Arvo Pärt, Sting y la Princesa Real Anne.
El programa cerrará con
Richard Strauss y Der Rosenkavalier Suite, selección de los momentos más
célebres de la ópera homónima, donde Strauss rinde homenaje a la tradición
vienesa del vals a través de una orquestación brillante y expresiva.
Concierto familiar con las
voces de la Camerata Vocal
Previo al concierto de la
Orquesta Sinfónica Nacional, el viernes 26 de septiembre a las 17:00 horas en
la nueva sala de ensayo del Coro Sinfónico (ubicada en el sexto piso de VM20),
la Camerata Vocal Universidad de Chile, dirigida por Juan Pablo Villarroel,
presentará por primera vez el Concierto Familiar “Arrullo”, basado en el
proyecto pionero implementado por el CEAC y la JUNJI de la Región
Metropolitana.
Pensado especialmente para
niños y niñas de salas cuna y jardines infantiles, este programa recopila nanas
y canciones de cuna tradicionales, junto a piezas con textos de Gabriela
Mistral, las que han contado con arreglos musicales por parte de Moisés Mendoza,
miembro de la Camerata Vocal. Entre las obras destacan Duérmete, Mi niña, La
lechuza, A la nanita nana, Dame la mano y danzaremos, por mencionar algunas.
El concierto contará con
acompañamiento de guitarra, violonchelo y cuencos sonoros, creando una
atmósfera envolvente que invita al vínculo afectivo a través de la música,
siendo una experiencia sensorial que conecta ternura, cuidado y arte.
Intercambio cultural con la
riqueza de la música de China
En tanto, el jueves 25 de
septiembre a las 19:30 horas llegará a la Gran Sala Sinfónica Nacional “Canción
de una música de Pipa – disfrutar de China”, un espectáculo presentado por el
Conservatorio de Música de ese país, en colaboración con la Embajada de la
República Popular China en Chile.
El concierto ofrece un viaje a través de diez piezas de música de cámara que combinan tradición y modernidad, interpretadas con instrumentos como la pipa, el yangqin, el ruan, el huqin, la flauta y la percusión. Entre los intérpretes se encuentran la maestra Yang Tingting, referente mundial de la pipa; el virtuoso del yangqin Xiong Junjie; y la multifacética Zheng Yifan, además de Tan Xin (erhu), Yin Xi (flauta) y Wang Zhenzi (tambor).
La propuesta busca acercar la
riqueza cultural de China al público chileno, mostrando cómo las sonoridades
ancestrales dialogan con creaciones contemporáneas en una experiencia inmersiva
y vibrante.
Las entradas para todos los conciertos de la temporada 2025 se encuentran disponibles en ceacuchile.ticketplus.cl y en las boleterías de la Gran Sala Sinfónica Nacional (Av. Vicuña Mackenna 20) y del Teatro Universidad de Chile (Av. Providencia 43, salida de Metro Baquedano. Martes a viernes de 10:00 a 19:00 horas). Más información en ceacuchile.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario