Centro para las Artes Zoco despliega su
programación de septiembre con su nueva producción teatral, Un interrogatorio,
junto a nuevas fechas de la Temporada de Piano y el regreso de la Temporada de
Música de Cámara con la Orquesta Marga Marga. Una agenda diversa que confirma
su apuesta por ofrecer experiencias artísticas de primer nivel.
Teatro: Un
interrogatorio, thriller en tiempo real
Hasta el 5 de octubre se
presenta Un interrogatorio, la laureada obra del británico Jamie
Armitage que mantiene en vilo al público durante 72 minutos de
tensión dramática. Con un ritmo que no da respiro, la pieza enfrenta a una
detective y a un carismático empresario acusado por el crimen de una mujer y la
desaparición de otra. Un duelo verbal donde nada es lo que parece y que
cuestiona la verdad y los límites de la justicia.
Dirigida por Manuel
Morgado y con las actuaciones de Julio Milostich, Fernanda
Finsterbusch y Jaime Omeñaca, la obra se desarrolla íntegramente en una sala de
interrogatorios, llevando al espectador a un juego psicológico que explora el
poder, los prejuicios y la fragilidad de la verdad.
Coordenadas: funciones de jueves
a sábado a las 19:30 horas / domingo a las 18:00 horas. Dónde: Teatro
Zoco (Avenida La Dehesa 1500, Lo Barnechea). Entradas en Punto Ticket y en la boletería del teatro el mismo día
de la función. Estacionamiento liberado.
Temporada de
Piano: maestría internacional y diálogo a cuatro manos
La Temporada de Piano
2025 en Zoco continúa en septiembre con dos recitales que ponen en relieve
tanto la solidez de una intérprete consagrada como la complicidad de un dúo
pionero en el repertorio para dos pianos.
Este miércoles 3 de
septiembre, a las 19.30 horas, la pianista Svetlana Kotova –formada
en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú y radicada en Chile desde 1991–
ofrecerá un programa de gran exigencia técnica y expresiva, con obras de Franz
Schubert, Frédéric Chopin, Mili Balakirev, Sergei Bortkiewicz y Anton Arensky.
Académica de la Universidad de Chile y Doctora en Artes Musicales por la
Universidad de Oregón, Kotova ha sido premiada por la Academia Chilena de
Bellas Artes y reconocida por su aporte a la difusión de la música chilena.
Luego, el 24 de
septiembre, a la misma hora, será el turno del Dúo TALA, integrado
por Tamara Buttinghausen y Luis Alberto Latorre, referentes en
la interpretación del repertorio para piano a cuatro manos y dos pianos en
Chile.
Con un programa que incluye
la Fantasía D.940 de Schubert, los Valses op.39 de Brahms y Juego de
niños de Bizet, el dúo confirma su vocación por acercar al público un
género de gran riqueza musical, pero poco frecuente en las salas nacionales.
Entradas en Punto Ticket. Estacionamiento liberado.
Temporada de
Música de Cámara: de Grieg a Piazzolla, un viaje de cuatro siglos
La Orquesta Marga Marga,
bajo la dirección de Luis José Recart, vuelve al escenario de Zoco el
lunes 29 de septiembre, a las 19.30 horas, con un programa que conecta
diferentes épocas y tradiciones, desde el barroco italiano hasta el tango
contemporáneo.
El concierto se abrirá con
las Dos melodías elegíacas de Edvard Grieg, piezas de un lirismo íntimo
que evocan el espíritu romántico del compositor noruego.
Luego seguirá con la Suite
Saint Paul de Gustav Holst, obra impregnada del carácter coral inglés y del
lenguaje moderno que marcaría sus célebres creaciones posteriores.
El recorrido continuará con el Concerto grosso N° 2 de Pietro Locatelli, virtuoso violinista apodado “el Paganini del siglo XVIII”, que en esta obra despliega el esplendor del barroco tardío.
Como cierre, la orquesta
interpretará la Serie del Ángel de Astor Piazzolla, ciclo fundamental en
la renovación del tango, donde se entrelazan la melancolía, la energía rítmica
y la espiritualidad. Entradas también en Punto Ticket. Estacionamiento liberado.
Conoce más de la programación del Centro para las Artes Zoco a través de su sitio web. Síguenos también en Instagram.
No hay comentarios:
Publicar un comentario