lunes, 1 de septiembre de 2025

Pianista japonesa aterriza por primea vez en Valdivia para presentarse junto a la OCV.

 La Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV) invita a un nuevo concierto de su Temporada 2025: El Clasicismo en su renacer contemporáneo

Un programa estelar donde la tradición y la modernidad se entrelazan en un programa de gran intensidad expresiva que además, se enmarca en las actividades de celebración del Aniversario 71 UACh.

Bajo la dirección de Rodolfo Fischer, el concierto contará con dos solistas invitados de talla mundial: la pianista japonesa Fuko Ishii, ganadora del Concurso Internacional Edvard Grieg 2022 y formada en Toho Gakuen, la Hochschule für Musik Köln y la Hochschule für Musik Basel y el trompetista chileno Matías Díaz Alfaro, formado en Argentina, España y Suiza. Juntos llevarán a escena un recorrido que cruzará lo clásico, la invención contemporánea y la ironía vital de Shostakóvich.

La Sinfonía N.º 49 “La Passione” de Joseph Haydn, escrita en 1768, en fa menor y con el antiguo esquema de “sonata de iglesia”, es una obra que refleja la faceta más intensa del compositor austríaco, con un carácter sombrío y profundamente emotivo, que ha hecho de esta pieza una de las más recordadas de su catálogo temprano.

En el centro del programa, la música chilena contemporánea llegará con Anibal Vidal, Compositor Residente OCV 2025, e “Invocación n.º 2: A Kintsugi Resurrection”.

Escrita para trompeta y ensamble, la pieza se caracteriza por su teatralidad y original paleta sonora, que incorpora instrumentos de juguete, objetos y pequeña percusión. Vidal explora aquí la idea de la resurrección no como un evento único, sino como un proceso de descomposición y reconstrucción, inspirado en la técnica japonesa del kintsugi, que repara cerámicas rotas resaltando sus grietas con oro.

En lo musical, el compositor deconstruye elementos del Concierto para trompeta de Haydn y de la Segunda Sinfonía de Mahler, generando un nuevo mosaico sonoro que dialoga con la tradición desde una mirada contemporánea.

«De manera análoga, en esta pieza, mi ‘tesis’ es que el acto de reconstrucción se vuelve central en la idea de resurrección. Es a través del proceso de reconstruir, después de que todo se desmorona, que ocurre una verdadera renovación y transformación», señaló el autor.

La noche se cierra con el Concierto para piano, trompeta y cuerdas en do menor, Op. 35 de Dmitri Shostakóvich (1933), una obra vertiginosa donde virtuosismo, lirismo y humor se alternan como máscaras de teatro. Escrita y estrenada por el propio compositor al piano, su diálogo chispeante con la trompeta transforma cada gesto en réplica, cada guiño en danza. Una obra que conmueve y sonríe a la vez.

Las presentaciones se realizarán los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre, a las 19:30 horas, en el Aula Magna UACh y el Teatro Educativo de las Artes, respectivamente.

Como en cada concierto de la OCV, el día viernes 5 de septiembre, a las 18:30 horas se realizará La Previa, un espacio de conversación distendida, para conocer más sobres las obras y sus compositores. La entrada es liberada y la actividad se realiza en el hall del Aula Magna UACh.

Abono primavera

La Orquesta de Cámara de Valdivia da la bienvenida a septiembre con su ABONO PRIMAVERA OCV, una venta especial que ofrece 4 tickets con ubicación preferencial por solo $25.000 para los últimos conciertos de la Temporada 2025 en el Aula Magna UACh.

La promoción está disponible en este link e incluye: El Clasicismo en su renacer contemporáneo (vie. 05/09), Leyendas Musicales de Cámara (vie. 26/09), Virtuosismo deslumbrante entre cuerdas (vie. 10/10) y Adagio al infinito (vie. 24/10).  Promoción válida solo hasta el viernes 5 de septiembre a las 19:30 horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Guillatún en el cielo y una Cenicienta a la chilena: septiembre en Teatro Viajeinmóvil

  En el mes de Fiestas Patrias, la sala de Independencia pondrá en escena historias que amplían la identidad nacional y la proyectan como un...