martes, 2 de septiembre de 2025

Ramón Díaz Eterovic es postulado al Premio Nacional de Literatura 2025

La postulación destaca la intensa y fructífera labor literaria del escritor, cuya vocación literaria, su extensa y consistente producción creativa, su impacto nacional e internacional lo configuran como uno de los más destacados representantes de la literatura chilena de este tiempo.

Así también su trayectoria en cuanto escritor y hombre comprometido con la promoción y difusión de la escritura y la creación literaria.

Además de haber escrito a la fecha más de treinta libros. En el marco de una nueva versión de postulaciones al Premio Nacional de Literatura, LOM ediciones postula al escritor Ramón Díaz Eterovic quien ha tenido muchos reconocimientos, entre ellos más de treinta premios literarios en Chile y en el extranjero. Así también su obra ha despertado y convocado trabajos de investigación en

varias universidades de nuestro país y del extranjero. Díaz Eterovic ha logrado abarcar con su producción literaria un público desde la novela policial hasta la literatura juvenil. 

Sus libros han sido publicados en Chile y en otros 15 países latinoamericanos, europeos y asiáticos, siendo traducidos a 10 idiomas: inglés, alemán, francés, italiano, griego, croata, portugués, chino, danés y ruso.

Además, es imperativo agregar que es un antologador de numerosas compilaciones destinadas a la difusión de la narrativa chilena en nuestro país y el extranjero, creador y director de revistas literarias, comentarista literario en varias revistas y diarios chilenos.

Son estas y muchas otras las razones que nos asisten para presentar a ustedes a este escritor magallánico al Premio Nacional de Literatura 2025.

Al respecto, se manifestaron cinco Premios Nacionales de Literatura:

Diamela Eltit: “Su obtención sería un reconocimiento a una obra extensa y reconocida, con una amplia repercusión literaria y honraría a la comunidad lectora que lo admira y lo respeta”.

Hernán Rivera Letelier: “Su impecable trayectoria y su férrea dedicación a la literatura son ejemplos de vida en el planeta de la literatura”.

Elicura Chihuailaf:  “Su obra es única y destacadísima en la narrativa chilena. Ramón ha logrado narrar con una pluma notable y original, y un personaje entrañable, Heredia, la historia de Chile en las últimas décadas, entregando sentidos de justicia y humanidad, dando cuenta además de los cambios culturales y del vivir en estas décadas”.

Julio Pinto Vallejos: “Díaz Eterovic ha sabido conjugar armoniosamente el ojo crítico del observador social con la penetración psicológica y la fluidez comunicacional del novelista, sin que esta virtuosa combinación le haya implicado sacrificar ni la densidad analítica del primero, ni el atractivo literario del segundo”.

Faride Zerán: “Ramón Diaz Eterovic posee el talento, trayectoria y obra que le hacen merecedor del Premio Nacional de Literatura en su versión 2025.

 Con más de una decena de libros publicados y con prestigiosos premio nacionales e internacionales que reconocer y distinguen la calidad de su escritura, Díaz Eterovic ha hecho de la novela negra un género versátil que le permite hablar de la historia y los dolores de nuestro país manteniendo siempre su impronta de hombre humanista que pese a todo sigue creyendo en la justicia y la bondad del género humano”.

Por su parte, a través de una carta de apoyo se pronunciaron las académicas y académicos de planta de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional Andrés Bello, donde señalan: “Pensamos que la obra literaria de Ramón Díaz Eterovic constituye un aporte fundamental a la literatura chilena y latinoamericana.

Por una parte, convoca audiencias amplias y diversas —escolares, universitarias y de distintas edades—; por otra, articula a un grupo significativo de escritoras y escritores que cultivan el género policial en Chile y en otros países de la región”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Coro Madrigalista Usach estrena una nueva obra inspirada en Gabriela Mistral

Coro Madrigalista (c) Gary Go.   A 80 años del Premio Nobel que recibió Gabriela Mistral, el compositor chileno Juan Manuel Quinteros escrib...