Este año, las Fiestas Patrias se
celebran con actividades organizadas por la Municipalidad en conjunto con la
Corporación Cultural.
En este contexto, uno de los principales
hitos es “Viva Chile Lo Barnechea”, evento que alberga el
emblemático “Patio de Cuecas” y que se realiza en el terreno ubicado
en la intersección de Av. La Dehesa con Av. El Rodeo, durante los días 17, 18,
19 y 20 de septiembre.
Cada una de las jornadas contará con hitos
como la misa a la chilena, esquinazos, juegos tradicionales, muestras de bailes
típicos y shows a cargo de agrupaciones pertenecientes a la Unión Comunal de
Grupos Folclóricos de Lo Barnechea, quienes exhibirán lo mejor del folclor
nacional y latinoamericano, especialmente la cueca.
Una de las actividades más destacadas del
mes será la exposición “El alma de Chile: Zerreitug”, que celebra la
historia e identidad del país a través del arte de Zerreitug, quien con
maestría y sensibilidad ha tallado con maderas los rostros y escenas que
conforman la memoria y cultura popular.
Cada uno de los dioramas (varios de ellos
presentes en distintas estaciones del metro), interpretan sucesos emblemáticos
de la historia de Chile y revelan la vida cotidiana y las costumbres de los
antiguos habitantes del país.
La artesanía también se hace presente
durante el mes con la exposición "Alquimias del habitar", la
cual ofrecerá al público una muestra de las obras que se presentaron en el
stand de Chile en la Bienal Révélations de París 2025, donde se propuso un
recorrido significativo por nuestro país a través de su valor identitario y
material, articulando paisajes, memorias y oficios tradicionales a través del
trabajo de siete destacados/as creadores/as: Agostina Branchi, Marcela de la
Vega, Rita Soto, Daniel Soffia, Raquel Aguilar, Viviana Rantul y Andrea
Lallana.
En línea con el mes de las Fiestas
Patrias, la artesanía se plantea como una forma de conocimiento que entrelaza
técnica, memoria y tradición, y que transforma materiales simples en portadores
de significado y cultura.
Además, el 4 de septiembre se realizará
el conversatorio: “La artesanía en espacios del arte”, donde se
profundizará en la participación del país en la Bienal de artesanía
contemporánea Révélations París.
La música estará representada con
el Concierto “Lo Barnechea Sinfónico”, obra original que propone un
recorrido poético y sonoro por la historia, paisaje y la memoria viva de la
comuna. Con la presentación de la Orquesta Juvenil de Lo Barnechea junto a
payadores y poetas populares, cada movimiento de la suite retrata una dimensión
distinta del territorio barnecheino: lo ancestral-andino, oficios campesinos,
religiosidad popular y leyendas locales.
Alejandra Valdés, directora ejecutiva de la Corporación Cultural de Lo Barnechea, recalcó cómo las actividades buscan proyectar las tradiciones chilenas a través de diversas disciplinas artísticas.
“El folclor, la música, el arte y la cultura se despliegan en espacios seguros y familiares, con una oferta artística de calidad que integra tanto a artistas locales como a invitados de renombre. Paralelamente, durante Fiestas Patrias, desarrollaremos múltiples actividades en distintos sectores de la comuna, para ampliar el alcance territorial y social de la celebración, junto con reforzar el tejido social y el sentido de pertenencia territorial a través de la cultura y la memoria”, comentó.DETALLE PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE
→ Exposición "Alquimias del
habitar": Chile en la Bienal Révélations París 2025
“Alquimias del habitar” plantea una
reflexión profunda sobre el habitar como una experiencia que va más allá de
ocupar un espacio físico, abordando su dimensión simbólica y cultural a través
de los objetos artesanales. El relato curatorial explora cómo la creación y uso
de estos objetos construyen vínculos significativos con el entorno, permitiendo
una comprensión más rica del mundo.
Coordenadas: 2 de septiembre al 8 de
noviembre / Lunes a viernes: 9:00 a 20:00 horas - Sábados: 9:00 a 13:00 horas /
Centro de las Tradiciones (Av. Lo Barnechea 1200) / Entrada gratuita.
Nota: El jueves 4 de septiembre se
realizará el conversatorio: “La artesanía en espacios del arte”: Chile en la
Bienal de artesanía contemporánea Révélations París, con la participación de
las artistas junto a la curadora Bárbara Velasco y Mercedes Montalva,
coordinadora área artesanía del Ministerio de las Culturas, las Artes y el
Patrimonio. (Centro de las Tradiciones, 11:00 a 13:00 horas).
→ Exposición El alma de Chile: Zerreitug
Muestra que celebra la historia e
identidad del país a través del arte de Zerreitug, artista que ha tallado los
rostros y escenas que conforman nuestra memoria y cultura popular. La selección
reúne figuras talladas en madera y policromadas que retratan personajes
chilenos, tanto en sus hazañas heroicas como en sus oficios tradicionales,
junto con dioramas que interpretan sucesos emblemáticos, como la fundación de
Santiago, el primer vuelo en Chile, la diligencia a Valparaíso y una escuela
rural. Asimismo, evoca con detalle personajes de nuestra historia y sus saberes
tradicionales.
Coordenadas: 10 de septiembre al 20
de noviembre / Espacio Arte (Av. El Rodeo #12.777 piso -1, Lo Barnechea). /
9:00 a 17:00 horas / Entrada gratuita.
→ Patio de cuecas
Evento cultural de gran tradición que se
lleva a cabo durante las Fiestas Patrias en Lo Barnechea. Su parrilla
programática reúne a grandes exponentes y prometedores artistas. Además, cuenta
con stands de comidas y artesanías, entregando un completo panorama para toda
la familia.
Coordenadas: miércoles 17 a domingo
21 de septiembre / 15:00 a 20:30 horas (excepto el día 17, que se extiende de
21:00 a 23:00 horas) / Av. El Rodeo 12.777, esquina Av. La Dehesa / Actividad
liberada y gratuita, previa descarga de ticket (www.lobarnechea.cl)
→ Concierto “Lo Barnechea Sinfónico”, con
la Orquesta juvenil de Lo Barnechea
Suite orquestal original compuesta por
cuatro movimientos, la que propone un recorrido poético y sonoro por la
historia, el paisaje y la memoria viva de la comuna. Este proyecto reúne a la
Orquesta Juvenil de Lo Barnechea junto a payadores y poetas populares, quienes
dan vida a una puesta en escena única que fusiona música sinfónica, tradición
oral y visualidad simbólica.
Coordenadas: Lunes 22 de septiembre /
Teatro Zoco (Av. La Dehesa 1500) / 19:00 horas / Entrada gratuita.
→ Cine en El Tranque
Actividad organizada con el propósito de
difundir el arte cinematográfico y desarrollar un proyecto de programación
cinematográfica que fomente la apreciación del cine, promoviendo el desarrollo
de públicos críticos y reflexivos mediante la exhibición de películas de
diferentes géneros, épocas y culturas.
Coordenadas: Jueves 25 de septiembre
/ 19:00 horas / Centro Cultural El Tranque / Actividad gratuita/ Película:
“Historia y geografía” (2023): Gioconda, una actriz cómica cuya carrera está en
declive, regresa a su pueblo natal para protagonizar una obra de teatro sobre
la conquista de Chile y recuperar el prestigio profesional que ella cree que ha
perdido, aunque, en realidad, nunca tuvo. Dirección: Bernardo Quesney.
→ Ciclo de conciertos Zoco
Alianza de la Corporación Cultural con Teatro Zoco donde los vecinos se podrán beneficiar adquiriendo entradas a precio preferencial para diversos conciertos de música docta. Septiembre continuará con la temporada de piano, que reúne a una selecta representación de los pianistas más destacados de Chile.
Coordenadas
24 de septiembre: Dúo Tala: Tamara Buttinghausen y Luis Alberto Latorre (Repertorio: Franz Schubert, Johannes Brahms, Georges Bizet) / Teatro Zoco (Avda. La Dehesa 1500) / 19:30 horas / Entradas en https://ticketeracclb.cl/events/43/details
No hay comentarios:
Publicar un comentario