El Festival Maniobra de Jazz 2025 continúa consolidando su corredor musical en la Región de Valparaíso con un concierto imperdible en el Teatro Municipal de Quilpué Juan Bustos Ramírez, protagonizado por Juan Pablo Salvo Cuarteto.
La cita será una instancia para destacar la nueva generación del jazz chileno y, al mismo tiempo, rendir homenaje al porteño radicado en Quilpué, Eugenio “Yuyo” Rengifo, considerado uno de los primeros grandes trompetistas de jazz en Chile después de Luis “Huaso” Aránguiz.
Este concierto forma parte del proyecto financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional, Convocatoria 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y revela el compromiso de Maniobra de Jazz con el desarrollo de esta música desde una perspectiva patrimonial y contemporánea.
El homenaje a Yuyo Rengifo recuerda a un
músico prodigioso que desde joven maravilló a la escena porteña y cuya
trayectoria lo llevó a compartir escenario con Louis Armstrong en su visita a
Chile en 1957, consagrándose como una figura clave en la historia del jazz
nacional.
En este contexto, la presencia de Juan Pablo Salvo reafirma la continuidad de ese legado. Nacido en 1999, comenzó a los 9 años en la Escuela de Música Enrique Soro y pronto se integró a la Conchalí Big Band, semillero de grandes talentos.
Con una sólida formación en composición y arreglos, ha trabajado junto a referentes como Ángel Parra Trío, Como Asesinar a Felipes y Nelson Oliva Quinteto. A sus 18 años lanzó su primer disco “Mensaje”, seguido por “Chincol” (ganador del Premio Pulsar 2021 en la categoría de Mejor Artista Jazz), y un reciente trabajo en formato Big Band. Hoy, con apenas 26 años, Salvo se posiciona como una de las voces más innovadoras y potentes del jazz chileno contemporáneo.
El artista, contento de participar en Maniobra de Jazz, destacó la importancia del festival y su aporte al desarrollo del jazz en la región y el país:
“Estoy muy feliz de poder participar en un festival que trata de rescatar la tradición del jazz en Chile. Siento que es importante que existan estos festivales, porque ayudan al desarrollo de este género musical en la cultura nacional, que tiene ya un montón de años y que quizás la gente no tiene tanta visibilización de ese fenómeno. Feliz de que exista este tipo de instancias que rescaten el patrimonio inmaterial nacional de la música”.
En Quilpué, Salvo estará acompañado por Felipe “Vacuno” Salas en piano, Rodrigo Quintana en batería y contará con la participación especial de Christian Gálvez, uno de los bajistas más destacados de la escena nacional.
Juntos, darán vida a un repertorio que conecta tradición y modernidad, proyectando la memoria del jazz hacia nuevas generaciones.
Desde Maniobra de Jazz, esta fecha reafirma la noción de corredor musical, que conecta a Valparaíso, Casablanca, San Antonio, Quilpué y San Felipe, en una red activa de espacios, músicos y públicos, consolidando un ecosistema cultural que impulsa la creación, formación y preservación de la memoria del jazz en Chile.
La realización de esta fecha es posible gracias a un trabajo articulado de múltiples actores culturales. Financia el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, produce Maniobra de Jazz y cuenta con el patrocinio del CEDIM y el Departamento de Música de la Universidad de Chile, así como de la Ilustre Municipalidad de Quilpué. Auspicia Puerto Natura y colaboran el Parque Cultural de Valparaíso y Portal Disc, con el apoyo de UNESCO y el medio asociado Radio Biobío.
Más detalles en www.maniobradejazz.cl y @maniobradejazz. Escucha “Chincol” de Juan Pablo Salvo en Youtube y Spotify
No hay comentarios:
Publicar un comentario