lunes, 1 de septiembre de 2025

Guillatún en el cielo y una Cenicienta a la chilena: septiembre en Teatro Viajeinmóvil

 En el mes de Fiestas Patrias, la sala de Independencia pondrá en escena historias que amplían la identidad nacional y la proyectan como un espacio de comunidad y encuentro. Este sábado 6 se presenta El zorro junto al cóndor, del Colectivo Epew, montaje familiar que rescata la cosmovisión mapuche a través del relato y la música. Las funciones son todas a la gorra (aporte voluntario) y con inscripción previa

Con el cielo como escenario y un relato ancestral como guía, Ngüru Engu Mañke (El zorro junto al cóndor) llega este sábado 6 de septiembre a las 18:00 horas al Teatro Viajeinmóvil (Pasaje Adela 2151, Independencia).

Este montaje del Colectivo Epew, dirigido por Roberto Cayuqueo, se inspira precisamente en el epew –fábula mapuche que combina ingenio animal con enseñanzas comunitarias– para recrear el mítico guillatún de las aves, ese ritual sagrado que se alza en el aire y transmite el corazón de una cosmovisión viva. 

A través del humor, la música y la intervención del zorro, la obra invita a repensar el sentido del protocolo, el cuidado del otro y la fuerza del colectivo desde una narración sensible, perfecta para niñas y niños desde los 3 años en adelante. Reserva de entradas a través del sitio web.

Ubicado en pleno corazón de Independencia, Teatro Viajeinmóvil reafirma su vocación de espacio cultural de barrio, cercano y accesible, donde el público puede disfrutar de una cartelera diversa con funciones a la gorra (aporte voluntario) y actividades abiertas a la comunidad.

Todo ello es posible gracias al apoyo de la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

En el mes de las Fiestas Patrias, cuando el país se reencuentra con su memoria y sus símbolos, el espacio administrado por la compañía Viajeinmóvil propone mirar hacia las raíces con obras que cruzan narración, música y títeres.

Para Jaime Lorca, su director, esta curatoría profundiza el concepto de identidad.

 “Septiembre es un tiempo de fiestas, de cuecas y banderas, pero también de historias que nos recuerdan de dónde venimos y que nos presentan otra forma de patria: se transmiten de boca en boca, se comparten en familia y nos enseñan a mirarnos con ternura y humor. Ese es el espíritu que queremos invitar a vivir en nuestra sala este mes”.

La programación de septiembre continuará el sábado 13, siempre a las 18.00 horas, con la compañía Histórica Cuentacuentos y el montaje El gran libro de los cuentos.

Un enorme volumen de tela se abre en escena como un objeto mágico dispuesto a encantar los sentidos: de sus páginas brotan relatos de Chile y del mundo que cobran vida a través de la narración oral, la juglaría y la música en vivo. Con Fanny Fregni y Andrés López en escena, los personajes emergen gracias a títeres, objetos y muñecos inspirados en la artesanía tradicional, invitando a niñas y niños desde los 3 años a descubrir la lectura desde el juego, el ritmo y el folclor.

Finalmente, el mes se cerrará el sábado 27, en el mismo horario, con María Cenizas, un cuento que lleva el viento, también de Histórica Cuentacuentos.

María Cenizas
Basada en las versiones antiguas de la Cenicienta recopiladas por el folklorista Yolando Pino, la obra rescata un imaginario propio del valle central: máscaras, muñecos y arpilleras se mezclan con décimas y los acordes de la guitarra en vivo para narrar la historia de María, su hermana Carmela y un príncipe de pueblo vecino.

Una Cenicienta chilena, distinta y cercana, que perpetúa la tradición oral y la transmite a nuevas generaciones. Sugerida para mayores de 6 años. 

Teatro Viajeinmóvil es un proyecto financiado por la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Guillatún en el cielo y una Cenicienta a la chilena: septiembre en Teatro Viajeinmóvil

  En el mes de Fiestas Patrias, la sala de Independencia pondrá en escena historias que amplían la identidad nacional y la proyectan como un...