El artista belga presenta por primera vez
la muestra que evidencia la diversidad y riqueza de la creatividad infantil,
operando como un archivo emocional de la experiencia humana.
Como parte del Día Nacional de las Artes
Visuales y del noveno aniversario del Centro Nacional de Arte Contemporáneo
(CNAC) este 27 de septiembre de 2025 se inaugura por primera vez en Chile la
exposición Juegos de niñxs 1999-2022, del artista belga Francis Alÿs.
La muestra es el trabajo de casi tres
décadas recorriendo distintos lugares y registrando más de 50 juegos
infantiles en diferentes contextos. Llega al país tras ser exhibida en el
Museo de Arte de Zapopan y Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC,
UNAM), en México.
La serie de videos ha sido objeto de
muestras en el Museum Ludwig, Copenhagen Contemporary, 59th Venice Biennale,
Eye Filmmuseum, Musée d'art contemporain de Montréal, entre otras
instituciones.
La exposición está compuesta por una serie de 22 videos que serán
proyectados en gran formato, donde las infancias utilizan objetos comunes como
herramientas de creatividad y diversión.
El registro, además de celebrar la
imaginación, resguarda escenas y emociones espontáneas que, con el tiempo,
podrían desaparecer, protegiendo así la memoria colectiva de la
humanidad. Asimismo, se exhibirán bocetos y material bibliográfico sobre el
trabajo de Alÿs.
“Algo que me interesó fue el modo en que
los juegos tienden a tener una cualidad universal. Un buen ejemplo es la
rayuela o hopscotch: hay un número infinito de variantes, pero la mecánica
básica a través de muchas culturas que conozco es constante.
Lo mismo pasa con los knucklebones o
nudillos: los encuentras desde Bélgica a la India y Nepal, donde finalmente
los registré”, señala el artista Francis Alÿs.
La exhibición en Chile ha sido posible
gracias a la colaboración establecida entre el CNAC y el Museo Universitario
de Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
y al impulso de su curador, el reconocido crítico e historiador méxicano
Cuauhtémoc Medina, quien tiene un largo vínculo con la escena artística
chilena.
Medina fue parte del comité asesor que
dio inicio al Centro Nacional de Arte Contemporáneo el año 2016 y es uno de
los curadores latinoamericanos más influyentes a nivel internacional.
“Las diversiones infantiles que Alÿs
registra son una cultura subterránea en peligro de extinción que unía
generaciones y cruzaba fronteras, pero además son extremadamente interesantes
por sus implicaciones conceptuales.
Sus reglas, imágenes y referencias,
proyectan una variedad de conceptos sobre el tiempo y el mundo. Sugieren un
sustrato potente y antiguo de nuestra experiencia colectiva, motivo adicional
para que debamos preocuparnos por su inminente desaparición”, comenta Medina.
Por su parte, para la directora del CNAC,
Soledad Novoa Donoso, “esta exposición, así como el encuentro del público y
los artistas chilenos con Francis Alÿs era una deuda por saldar. Francis Alÿs
es un artista que despierta una profunda admiración y su obra es un referente
para muchos y muchas artistas en nuestro país. Juegos de niñxs, es una
exposición cuya sensibilidad, visualidad y proximidad permite un diálogo
muy amplio con muy diversos públicos, y sin duda será un imperdible para las
familias que nos visitan”.
“Es un placer para el Museo Universitario
Arte Contemporáneo (MUAC, UNAM) colaborar con el Centro Nacional de Arte
Contemporáneo (CNAC) en esta muestra, concebida con orgullo por el equipo del
MUAC en conjunto con Francis Alÿs y Rafael Ortega.
Esta exhibición promueve una reflexión
sobre la importancia del juego en la vida de los niños como un espacio
fundamental de autonomía, aprendizaje y socialización. Además, aspira a
sensibilizar al público acerca de la resiliencia y la creatividad de la
infancia en diversos contextos socioculturales”, comentó Tatiana Cuevas,
directora general de Artes Visuales y del MUAC de la UNAM.
Como parte de su visita, el 26 de
septiembre Francis Alÿs participará en un seminario en colaboración con la
Escuela de Arte de la Universidad Católica y su Programa Internacional de
Artistas Invitados (PIA). La actividad será una oportunidad para conocer de
primera fuente la mirada del artista.
Sobre Fracis Alÿs
Francis Alÿs nació en Bélgica y
estudió en el Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia. Lleva más
de 45 años radicado en México. Ha exhibido su obra en las principales
bienales y museos del mundo y premiado por Blue Orange, Vincent Award,
BACA-laureate, Premio EYE Art & Film, Art Icon Award otorgado por
Whitechapel Gallery, Rolf Schock Prize, Wolfgang Hahn Prize, Museum Ludwig.
“Francis Alÿs. Juegos de niñxs, 1999-2022, es organizada por el Museo Universitario Arte Contemporáneo, (MUAC UNAM), Ciudad de México, en colaboración con el Centro Nacional de Arte Contemporáneo (CNAC), Santiago de Chile, bajo la curaduría de Cuauhtémoc Medina y de Virginia Roy, curadora adjunta del MUAC”.

.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario