![]() |
| Catedral de Santiago |
Sus calles, plazas y edificios
no solo fueron testigos de los primeros pasos hacia la libertad, sino que hoy
invitan a redescubrir el patrimonio que dio forma a nuestra identidad
republicana.
Desde la Plaza de Armas,
corazón fundacional de la ciudad, hasta el Palacio de la Real Audiencia —actual
Museo Histórico Nacional— y la histórica residencia de Mateo de Toro y
Zambrano, hoy Museo de Santiago Casa Colorada, cada espacio revive el espíritu
de 1810, conectando a los visitantes con un tiempo en que Santiago era
epicentro de decisiones trascendentales para el futuro de la nación.
Carlos Concha, presidente de
la Asociación Gremial de Turismo y Comercio del Centro Histórico de Santiago,
destaca el valor vivo de estos espacios: “Estos lugares no solo preservan la
memoria del país.
También ofrecen experiencias
culturales y turísticas que permiten mirar Santiago desde una perspectiva
patrimonial. Visitas guiadas, exposiciones, actividades familiares y recorridos
temáticos transforman el centro en un espacio donde el pasado dialoga con el
presente”, afirma.
![]() |
| Museo de Santiago Casa Colorada |
Como explica su director,
Andrés Mosquera: “Hacia 1810, esta casa era el núcleo de los acontecimientos
que estaban cambiando el rumbo de la colonia. Aquí vivía don Mateo de Toro y
Zambrano, presidente del Cabildo Abierto del 18 de septiembre.
Desde esta residencia salió hacia el Tribunal del Consulado —hoy sede de los tribunales de justicia— para presidir la junta que inauguraría nuestro proceso de emancipación”.
La Plaza de Armas, entonces centro neurálgico de la vida colonial, concentraba
edificios con funciones claves, presididos por la majestuosa Catedral de
Santiago, símbolo religioso y patrimonial que acompañó a los protagonistas del
proceso independentista.
Según la directora del Museo
Histórico Nacional, Pricilla Barahona, la Plaza de Armas fue testigo central de
la Independencia de Chile.
“En ella se celebraron victorias y se tomaron decisiones que marcaron el nacimiento de la República.
![]() |
| Museo Histórico de Santiago |
Por ello, durante gran parte
del siglo XIX se le conoció con un nuevo nombre: Plaza de la Independencia”.
Este recorrido por el centro histórico no es solo un viaje al pasado: es una invitación a celebrar las Fiestas Patrias en el lugar donde todo comenzó, uniendo identidad nacional, memoria republicana y experiencias para toda la familia donde hace 215 años, sus calles y edificios emblemáticos, fueron el escenario donde germinó Chile como nación.
#TUCHS #Historia de Chile #Centro de Santiago
.jpg)
.jpg)
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario