Ya está disponible
exclusivamente en Disney+ el quinto episodio de Alien: Earth, la exitosa
serie del creador Noah Hawley, cuyo primer episodio consiguió 9.2 millones de
visualizaciones* en todo el mundo en los primeros seis días desde su estreno.
Mientras se desarrolla la
historia, los fans están descubriendo un mundo fascinante en el que
humanos, cyborgs, sintéticos e híbridos conviven en entornos nunca antes
vistos como Prodigy City y Neverland, al tiempo que se introducen a la franquicia
naves y armamento inédito.
Gracias al trabajo del
talentoso equipo creativo, el universo de Alien: Earth capta el
espíritu que convirtió a la saga en un ícono, llevándola a su vez hacia lugares
inexplorados.
Queríamos lograr el aspecto
que se imaginó en Alien y todo lo futurista que se pensó en ese momento.
Miramos el futuro como lo concebía el artista en 1979 y lo tomamos como base
para usarlo como estilo a lo largo de todo el diseño.
Creo que la decisión más
acertada que tomamos fue hacer una especie de retro futurismo basado en cómo se
veía el mundo en 1979”, explica el diseñador de producción Andy Nicholson.
Ya está disponible
exclusivamente en Disney+ el quinto episodio de Alien: Earth, la exitosa
serie del creador Noah Hawley, cuyo primer episodio consiguió 9.2 millones de
visualizaciones* en todo el mundo en los primeros seis días desde su estreno.
Mientras se desarrolla la
historia, los fans están descubriendo un mundo fascinante en el que
humanos, cyborgs, sintéticos e híbridos conviven en entornos nunca antes
vistos como Prodigy City y Neverland, al tiempo que se introducen a la franquicia
naves y armamento inédito.
Gracias al trabajo del
talentoso equipo creativo, el universo de Alien: Earth capta el
espíritu que convirtió a la saga en un ícono, llevándola a su vez hacia lugares
inexplorados.
“Queríamos lograr el aspecto
que se imaginó en Alien y todo lo futurista que se pensó en ese momento.
Miramos el futuro como lo concebía el artista en 1979 y lo tomamos como base
para usarlo como estilo a lo largo de todo el diseño.
Creo que la decisión más
acertada que tomamos fue hacer una especie de retro futurismo basado en cómo se
veía el mundo en 1979”, explica el diseñador de producción Andy Nicholson.
El diseño de la
nave Maginot mantuvo la estética general de la nave Nostromo de Alien.
Alien: Earth introduce la
USCSS Maginot, una nave de exploración del espacio profundo fabricada por
Weyland-Yutani, la empresa ficticia que construyó la emblemática nave Nostromo
de la película de 1979 ALIEN: EL OCTAVO PASAJERO.
Así, los fanáticos de la saga
descubren en el nuevo entorno numerosas referencias estilísticas a la nave
del film original. Cuenta Nicholson: “Mantuvimos la estética
general de diseño que se vio por primera vez en Alien.
Van a ver el mismo enfoque de
diseño en toda la nave Maginot: hay habitaciones que son muy similares en
estilo y otras que tienen los mismos detalles que la Nostromo original, como el
comedor o la cámara de criogenia.
También hay diferencias por el tipo de nave que es la Maginot, y espacios nuevos, pero muchos de los detalles son como si hubieran sido hechos por el mismo fabricante, tal como sucede cuando se viaja en distintos modelos de aviones Boeing”.
Contrastes
visuales y riqueza cultural: las razones detrás de la elección de Tailandia
como locación.
La nueva serie se filmó en
diversas locaciones de Tailandia, un país que llamó la atención del equipo por
su singular combinación de belleza natural salvaje y entornos urbanos que
fusionan tradición y modernidad.
Tunyod Kulviroj, responsable
de locaciones de la serie, cuenta que Hawley adoptó el concepto de
“Neo-Tailandia”, creando paisajes futuristas que integran a la perfección la
belleza exótica del país.
“Filmamos una gran variedad de
escenas, desde recorridos en bote por los canales de Bangkok y la energía de
sus calles bulliciosas hasta escenas espectaculares en lo alto de rascacielos
ultramodernos.
Más allá del entorno urbano,
filmamos secuencias impactantes en la playa, sobre aguas abiertas y en la selva
profunda. Este contraste tan marcado de locaciones nos permitió definir la
estética única y de otro mundo de la Tierra del futuro que creamos para la
serie”, relata Kulviroj.
Innovación en el diseño de
vestuario
El diseño de vestuario,
peinado y maquillaje es esencial para dar vida al mundo de Alien:
Earth y es una poderosa herramienta para poder contar las historias de
cada personaje.
Pensando en una vida al aire libre, en un lugar caluroso y húmedo, la diseñadora de vestuario Suttirat “Anne” Larlarb creó trajes adecuados para el entorno en el que transcurre la historia.
Revela Larlarb: “Tienen mucha ventilación, incluso hay un sistema de agua para que los personajes se mantengan hidratados, con un bolsillo en la espalda donde se coloca un sistema de hidratación portátil. En la parte superior del uniforme, hay una pequeña boquilla que podemos sacar.
No se trata solo de bolsillos utilitarios al azar;
todo está diseñado en función del tipo de supervivencia necesaria para ese
entorno”.
Las armas que defienden
a cada corporación.
Los tipos de armas utilizadas
por las diferentes corporaciones en Alien: Earth varían, y estas
diferencias permiten que la audiencia conozca sus diferentes metas y misiones
particulares. “Tuvimos que entender cuáles eran las metas tácticas de cada
corporación”, explicó Clarke.
“En el caso de Prodigy Corporation, desde el
principio hablamos de que su seguridad táctica en la Tierra estaba enfocada en
lo que llamamos ‘Pacificación Urbana’, una descripción que definió el tipo de
armas y el nivel de potencia de fuego que utilizarían; mientras que
Weyland-Yutani Corporation, una empresa reconocida por sus operaciones
intergalácticas solía utilizar un equilibrio entre armas avanzadas pero
resistentes y potentes”.
La combinación de
efectos mecánicos y visuales en la serie.
El enfoque de Hawley para filmar la serie fue realizar la mayor cantidad posible de escenas y luego mejorarlas con efectos visuales.
“Lo que más me gusta de Noah es que prefiere lo práctico”, dijo David Fletcher, Supervisor Internacional de Efectos Especiales (SFX). “Si lo puede filmar con una cámara, va a querer hacerlo, y eso es genial para nosotros.
Disfruté trabajar con nuestro equipo de efectos visuales –son excelentes– pero si puedo crear algo mecánico y ponerlo en primer plano, lo haré. Intentaremos todo lo que esté a nuestro alcance, ya sea con destellos o una gran explosión. Luego, interviene el equipo de efectos visuales y lo mejora para hacerlo aún más impactante.
Las
escenas de riesgo, los efectos visuales y los efectos mecánicos conformamos un
equipo. Somos un grupo muy unido porque trabajamos muy bien juntos, y
tenemos que trabajar en equipo para lograr el resultado que buscamos”.
Los primeros cinco episodios
de Alien: Earth ya están disponibles exclusivamente en Disney+ y
presenta nuevos episodios todos los martes.
* Una visualización se define
como el tiempo de transmisión dividido el tiempo disponible del contenido.
Los controles parentales de
Disney+ garantizan que la plataforma sea una experiencia de streaming adecuada
para todos los miembros de la familia. Los suscriptores pueden crear perfiles
protegidos por un PIN y establecer, para determinados perfiles, límites de
acceso basados en la clasificación del contenido.
SOBRE DISNEY+ EN AMÉRICA
LATINA
En América Latina, Disney+ es el servicio de streaming que brinda acceso a la más amplia propuesta en streaming con entretenimiento para todas las edades, incluyendo películas, series, eventos en vivo y otros contenidos de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars, National Geographic, ESPN y Star.
Ofrece una colección de contenidos originales exclusivos, entre los que se incluyen largometrajes, documentales, series de acción real y de animación, y cortometrajes, así como también la transmisión en vivo de eventos culturales, y deportivos de la mano de ESPN, la marca de deportes más respetada en la región.Para más información, visite disneyplus.com, o encuentre la aplicación Disney+ en la mayoría de los dispositivos móviles y de TV conectada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario