El sábado 13 de
septiembre a las 17:00 horas se presenta la obra “Abuelares” en Casa OANI, una
coproducción de la Compañía Avuelopajaro y Teatro de la Materia que aterriza en
el Cerro Cárcel, siendo una oportunidad para disfrutar en comunidad.
De la mano de dos
títeres se abre una ventana íntima a la vida y el amor de un matrimonio de
ancianos en sus últimos años. Con humor, ternura y crudeza se van develando
secretos familiares, dolores y alegrías a través de la conversación con su
nieto.
La función es con
entrada liberada, aporte voluntario a la gorra. Los cupos son limitados,
por lo que hay que inscribirse con anticipación a través del formulario
disponible en el Instagram @casaoani.
La dirección de
Casa OANI es Lo Venegas 489, se puede subir en la micro E 519 que se estaciona
en Yerbas Buenas y en el Colectivo 38 (de abajo) en la Plazuela Ecuador. El
Plan de Fortalecimiento de Casa OANI es financiado por la Convocatoria 2025 de
Apoyo a Puntos de Cultura Comunitaria del Ministerio de las Culturas, las Artes
y el Patrimonio.
EQUIPO
Esteban Herskovits
es el dramaturgo e intérprete de la obra. Comparte: “Abuelares comienza por la
escritura dramatúrgica de diálogos que se inspiran en conversaciones con mi
abuelo en el periodo antes de morir.
En esa intimidad
aparecen los temores con respecto al pecado, a la relación con mi abuela y a
sus estructuras que reflejan la visión de su época. Así surge un texto que
devela parte de la biografía de mis cuatro ancestros, abuelos y abuelas”.
Sobre la
coproducción entre la Compañía Avuelopajaro y Teatro de la Materia, detalla:
“Con una dramaturgia en gestación, invité a Paolina Orta de Teatro de La
Materia de México para dirigir esta obra. Paolina es actriz, titiritera y
directora de montajes muy interesantes con investigación en torno al teatro de
objetos y de títeres.
A partir de esta
vinculación nos adjudicamos el fondo Iberescena 2022 y configuramos un
connotado equipo de trabajo creativo entre artistas de Chile y México. Un
profundo agradecimiento a toda esa red que hizo posible esta obra entre los dos
hemisferios del planeta”.
Esteban considera
que presentarse en Casa OANI es “una maravillosa invitación, por el trabajo y
constancia de este equipo de personas que gestionan un espacio cultural
dedicado a la investigación artística, a la producción de festivales,
residencias y muestras de obras en Valparaíso.
Entonces, para
mí, traer Abuelares a Casa Oani significa una simbiosis de compartir nuestro
arte en lugares que sostienen y proyectan la utopía cultural, con honestidad y
coraje”.
Carlos Converso,
asesor en dramaturgia y dirección, indica: “Se trató de un proceso de trabajo
muy placentero y enriquecedor. Cuando me tocó ver un ensayo, todo estaba ya
trazado en la escena y ensayado, causándome una grata impresión el
planteamiento y la resolución escénica, pero sobre todo el acercamiento argumental y emotivo al tema y
sus aciertos escénicos, particularmente en ese difícil lenguaje titiritero que
presenta en el escenario el personaje títere y el personaje actor representados
por un solo actor-titiritero, lo que exige un manejo muy pulido de la técnica:
la disociación, la gestualidad, las voces de los personajes en esa modalidad de
contraparte generado por una sola persona en su correcta expresión”.
“En el rubro de la
dramaturgia, observé y sentí un cuidado tratamiento sobre un tema que
fácilmente podría caer en un melodrama lacrimógeno. Sin embargo, nos revelaba
un acertado manejo de lo emotivo, de la caracterización de los personajes y el
humor en un planteamiento efectivo y potente; de tal manera mi asesoría terminó
en unos pocos apuntes y valoraciones generales.
Fue muy
gratificante trabajar con Esteban por su profesionalismo, entrega y apertura,
por la muestra de un nivel técnico sólido y siempre dispuesto a mejorar”.
Tania Corvalán,
diseñadora y constructora de la escenografía, señala: “Fue un gran desafío, lo
que me encanta. Eso de crear artefactos que suenan imposibles es una de mis
labores favoritas, y ‘Abuelares’ ha sido uno de los trabajos que más vuelo me
significó, tanto en lo creativo como constructivo. Jugamos a simular madera,
siguiendo la idea de estar dentro del taller del titiritero. Un taller sencillo
y cálido”.
“El trabajo en
conjunto con Esteban y Paolina fue muy destacable. Generalmente me piden un
trabajo, me explican a groso modo en una reunión y ya. En este caso
tuvimos varios encuentros que me sirvieron para adentrarme de muy buena manera
en las expectativas, estéticas y emotividades de la obra”.
Gustavo Araya,
creador musical de la obra, comenta: “El proceso creativo fue un espacio
interesantísimo de descubrimiento acerca de una historia común, mi propia
historia, la de mis abuelos, los abuelos de mi esposa, de mis amigos. Traté de
imaginar los sonidos, formas texturas, timbres de una época pasada pero
vigente. Fue muy introspectivo ese proceso”.
“Están presentes
los boleros, tangos, valses. Cantinas, casonas, vinilos, músicas vivas. Está el
entorno sonoro de mi padre, de mi abuelo Pancho, de la abuela Helena. Las
melodías intentan dibujar siluetas de nuestra memoria histórica y totalmente
vigente. Son espacios a los que acudimos para volver a encontrarnos con nuestra
propia historia”.
AVUELOPAJARO Y
TEATRO DE LA MATERIA
La compañía
Avuelopajaro se destaca por tener una amplia trayectoria artística en el
trabajo infantil y juvenil en el arte de los títeres en Latinoamérica. Comenzó
en 1999. Con sus obras ha participado de festivales y presentaciones en gran
parte de Chile, Bolivia, Perú, Argentina, España, Colombia, Brasil, Ecuador y
México.
Ha recibido los
premios al Narrador Internacional en el V Festival Cuéntamelo 2015 del Centro
Cultural Británico de Lima Perú, con su obra “¡¿Cuento o maleta?! y el Premio
Javier Villafañe 2016 al Espectáculo Extranjero en Argentina, por la obra “El
árbol de Ko”.
La obra “Pacto” es
una creación para adultos que recibió el Fondo de creación FONDART 2018 en
Chile para su realización. ABUELARES un espectáculo para adolescentes y adultos
que fue apoyada por IBERESCENA estrenada en julio de 2022.
“Iris, una niña
sin fin” es dirigida por Avuelopajaro en conjunto con Teatro de La Materia de
México en el 2022. En el 2023 dirige la obra “Plesiosauria despierta” de la
Compañía Pupa Teatro de Chile.
Teatro de la Materia trabaja la línea del teatro para adultos desde 2015 investigando las diferentes hibridaciones de técnicas de títeres, la actuación y el teatro de objetos, proponiendo biografías escénicas de diferentes personajes emblemáticos de Latinoamérica; sus obras son: “Vida y muerte de Don Lupe”, “Los Heraldos Negros”, “Tito Andrónico, los objetos de la venganza” (FONCA 2017-18) y “Relámpagos, mujeres latinoamericanas” (FONCA 2018-19) que se han presentado en Festivales nacionales e internacionales (Colombia y Chile) y diversos recintos de la República mexicana.
A partir del año 2021 la compañía Avuelopajaro y Teatro de la Materia comienzan a colaborar juntas con la creación de la obra ABUELARES, un espectáculo para adolescentes y adultos que fue apoyado por IBERESCENA y estrenada en julio de 2022. Esta alianza sigue la intención de investigar la materia, la creación de historias, la metáfora y el simbolismo a través de sus propuestas escénicas, siempre pensando que el títere y los objetos son un arte vivo en permanente estudio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario