lunes, 1 de septiembre de 2025

Exposición “Tierra / Cuerpo Latente”

 “Tierra / Cuerpo latente” es una exposición de Mercedes Fontecilla que retrata la realidad de una cárcel para presos políticos en la dictadura civil y militar comprendida entre los años 1973 y 1990 en Chile. 

La muestra está concebida como camino desde el encierro hacia el flamear liberador, recorrido que realizó la artista, al igual que los presos políticos hacinados en el recinto carcelario de la Isla Teja después del golpe de Estado de 1973.

 A través de su obra, la sensibilidad va cocreando una crónica fotográfica experimental que deambula por la ex cárcel política de Isla Teja en Valdivia.

La muestra abre una interrogante que invita a repensar lo ominoso con los gestos expresivos y simbólicos de la obra. 

Buscan la posible sanación de la herida transversal dejando ingresar la luz de la naturaleza que envuelve ecuánime, otorgando fuerzas a las huellas resistentes para su liberación en la memoria nacional.

El proyecto es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, FONDART convocatoria 2025 y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes, y el Patrimonio, está basada en imágenes en las que se gesta una visualidad compleja conformada por fotografía y video-instalaciones.

La exposición “Tierra / Cuerpo Latente” será inaugurada el sábado 6 de septiembre a las 12:00 hrs. en la Sala Laboratorio del Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel. La entrada es liberada y la muestra es apta para todas las edades.

Se podrá visitar hasta el domingo 28 del mismo mes y estará abierta de martes a sábado de 10:00 a 13:30 hrs. y de 15:30 a 18:30 hrs. Los días domingos su horario es de 10:00 a 13:30 hrs. y de 16:30 a 18:30 hrs.


Sobre la artista

Mercedes Fontecilla González nació el 8 de enero de 1967 en Santiago de Chile. Es Licenciada en Artes con mención en pintura por la Universidad de Chile, lugar en el que estudió entre 1986 y 1989.

Con posterioridad cursó múltiples talleres y residencias artísticas con el propósito de experimentar con técnicas y herramientas vinculadas a la producción de imágenes.

Su práctica artística transita entre soportes como la pintura, el dibujo, la fotografía, el videoarte, la instalación, la performance e intervenciones de sitio específico.

A través de estos medios, Fontecilla ha trabajado en torno a las transformaciones residuales, políticas y medioambientales que experimentan la naturaleza y el territorio como consecuencia de la tentativa humana por apropiarlos y obtener su dominio.

De esta manera, su obra se despliega en los cruces entre la ecología, la cosmogonía, el cuerpo y la memoria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Guillatún en el cielo y una Cenicienta a la chilena: septiembre en Teatro Viajeinmóvil

  En el mes de Fiestas Patrias, la sala de Independencia pondrá en escena historias que amplían la identidad nacional y la proyectan como un...