viernes, 5 de septiembre de 2025

Cuando el humor enfrenta al dolor: “Verbalizar”, la obra que invita a hablar de lo que se calla

 En el marco de la celebración del cumpleaños de Catalina, los primos González de una familia chilena se reúnen para lo que parece ser una fiesta común, pero que pronto se convierte en el escenario donde emerge una verdad íntima y dolorosa.

 Con comedia y humor negro, Verbalizar, escrita y dirigida por Zarina Núñez, propone un retrato de los González, para abrir conversaciones necesarias sobre las huellas que deja la intimidad de los hogares. 

El montaje es un proyecto financiado por el Fondo de las Artes Escénicas, CONVOCATORIA 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y Patrimonio (MINCAP). 

La obra surge a raíz de una necesidad urgente de escritura, “Verbalizar fue la respuesta a la pregunta sobre: ¿qué es lo que realmente quiero escribir? Y este tema gritó entre todos los demás”, recuerda Zarina.

El texto se construye como un collage de vivencias propias, de amistades y de relatos que, lamentablemente, forman parte de muchas familias en Chile. “De ahí también nace la idea de hablar de esto por medio de los González, una familia como la mía, como la tuya, como la de todes”, agrega la autora.

Más que entregar respuestas, la propuesta busca abrir conversaciones y provocar movimiento en la audiencia. “Pese a la distancia que nos permite el lenguaje actoral de la comedia y el humor, Verbalizar también logra otorgar un espacio para poder observarnos en estos personajes, reflexionarnos y ponernos en jaque en esta temática que nos interpela tanto como individuos, sociedad y familias", cuenta. 

Durante el proceso creativo, una referente para la directora fue la psicóloga y activista Vinka Jackson, tanto por su lucha política como por su relato personal. “No solo admiro su trabajo por la Ley de imprescriptibilidad de abusos sexuales, sino también por su capacidad de transformar la experiencia en acción. Sus libros y charlas han sido para mí una fuente inagotable de inspiración”, señala.

Verbalizar es el primer texto dramático de la artista, un camino que transitó acompañada de docentes y del equipo actoral. “Me he sentido muy afortunada y agradecida durante todo el proceso.

Ya que en cuento decidí embarcarme en esta fascinante aventura y empezar a adquirir herramientas técnicas para lograrlo, en el camino me fui encontrando con docentes y personas que me ayudaron mucho a encontrar mi lenguaje personal, potenciando esas cosas que hacían de mi escritura algo único.

 Todo desde el respeto y cariño que tenemos al oficio, lo que me otorgó siempre un espacio donde poder escribir libremente, viéndolo como un juego, muy divertido, pero uno que me lo tomo muy enserio”, dice la directora.

Uno de los retos de este nuevo montaje fue encontrar el equilibrio entre comedia y dolor. “Creo que, como dirección y equipo, nuestro mayor desafío ha sido habitar la comedia en una temática que nos resulta tan dolorosa y tensional como el abuso sexual infantil dentro una familia.

Pero nos ayudó mucho la primera etapa del proyecto, donde por medio del juego e improvisaciones, fuimos encontrando el cuerpo no solo de los personajes, sino que el de la misma temática dentro de la obra. Habitando la incomodidad, y exagerándola hasta el paroxismo, como punto de partida”, afirma la directora.

Finalmente, la artista subraya la importancia de la experiencia teatral como acto de comunión y acompañamiento. “Les invito a ir al teatro, a ver nuestra obra y todas las que puedan. Ver teatro y reflexionarlo, ver teatro y divertirnos, ver teatro para escapar de la caótica vida, aunque sea por unos minutos y vivir esa fracción de tiempo en comunión”.

Verbalizar tendrá funciones el jueves 16 y viernes 17 de octubre a las 19:30 horas en la Sala Patricio Kaulén de la Corporación Cultural de Recoleta, ubicada en Inocencia #2711, metro Einstein. La entrada es liberada, previa inscripción al formulario (cupos limitados): https://forms.gle/9bgDnKbRJcbee6Zg9

Reseña

Es el cumpleaños de Catalina, una instancia perfecta para hablar de ese pasado que hace poco pudo desenterrar, pero que se ve interrumpida por alguien externo. Entre cumbias, juegos, bailes y alcohol, la familia González se enfrenta a una noche delirante y desafiante.

Por medio de cinco verbos: Mentir, Jugar, Desenterrar, Ver y Representar, y el lenguaje absurdo y delirante de la comedia mezclada con la tragedia, esta obra teatral invita a reflexionar sobre los pactos de silencio y patrones familiares que aún siguen repercutiendo en el presente.

Una fiesta cargada de humor y secretos, donde cada palabra y movimiento confirma que, en familia, lo inevitable siempre encuentra una forma de salir a la luz. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

FOJI invita a participar en el "15° Encuentro Internacional de Flauta del Sur del Mundo"

La Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) abre la convocatoria para participar en el "15° Encuentro Internaciona...