martes, 4 de agosto de 2020

Se inicia ciclo de diálogos sobre patrimonio local


El patrimonio monumental de Magallanes, la arquitectura de tierra y mar de Chiloé, la paleontología de Los Ríos, la arqueología histórica en el Biobío, las técnicas constructivas en tierra cruda de Coquimbo o el arte rupestre de la región de Tarapacá son algunas de las temáticas que abordará el ciclo de 18 diálogos “Conectemos con los monumentos”, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y que busca acercar a la ciudadanía con su propio patrimonio.

Las sesiones- que comienzan esta semana- se realizarán cada jueves y están organizadas por una de las 16 Oficinas Técnicas Regionales (OTR) y dos provinciales (Chiloé y Rapa Nui) de la Secretaría Técnica del CMN, las que por primera vez tienen presencia en todo el territorio nacional. Colaboran en el ciclo de diálogos 14 universidades regionales a través de la participación de un/a académico/a junto a consejeros y consejeras del CMN con destacadas trayectorias en distintas disciplinas.

 En algunos encuentros también expondrán Premios Nacionales como Lautaro Núñez, arqueólogo y Premio Nacional de Historia en 2002 de Antofagasta; Sergio González, historiador y sociólogo, Premio Nacional de Historia 2014 de Arica; y Edward Rojas, arquitecto y Premio Nacional de Arquitectura 2016 de Castro.

El primer diálogo se realizará el jueves 6 de agosto a las 18:30 horas, a través del canal de Youtube del CMN y se conversará sobre el patrimonio monumental de Magallanes como el monumento del Faro Dungeness, Cueva del Milodón, los Monumentos Públicos como El Ovejero, Hernando de Magallanes y la Casa de Derecho Humanos Colón 636.

Participará la Dra. Flavia Morello, arqueóloga, directora del Instituto de la Patagonia y coordinadora del Magíster en Ciencias Sociales de la Universidad de Magallanes, la encargada de la OTR local del CMN María Javiera Gaona y el Secretario Técnico del Consejo de Monumentos Nacionales Erwin Brevis.

Los otros diálogos se sucederán desde sur a norte, abarcando las 16 regiones. Será una instancia propicia para conocer la particularidad de cada territorio, desde la experiencia local y una mirada académica.

El Subsecretario del Patrimonio Cultural y presidente del Consejo de Monumentos Nacionales, Emilio De la Cerda, valoró la instancia que pone en valor los patrimonios locales.

“El territorio nacional posee una amplia diversidad cultural, cada una con sus particularidades y características propias, por lo que, al conversar sobre el patrimonio a escala local, fomentamos la descentralización y robustecemos el despliegue territorial desde la institucionalidad cultural.

Contaremos, además, con la mirada académica de las universidades, cuyo propósito será estrechar lazos para desarrollar un trabajo mancomunado”, sostuvo.

A su vez, el Secretario Técnico del CMN, Erwin Brevis, destacó la presencia del organismo en el país: “El 1 de octubre de 2019, el Consejo de Monumentos Nacionales dio un paso trascendental que consistió en la instalación de Oficinas Técnicas Regionales y Secretarías Técnicas Provinciales en todo el territorio nacional, por primera vez en sus casi 95 años de existencia.

De este modo, nuestra capacidad técnica y humana abarcará la protección del patrimonio en todas sus categorías, con equipos multidisciplinarios para poder atender las características propias de cada región”.

La convocatoria es abierta para todos quienes deseen participar, a través del canal de YouTube del Consejo de Monumentos Nacionales: https://youtu.be/OJtZC2pvYbg 

Ceac TV presenta el primer dúo del programa “In Crescendo”

Luis Alberto Latorre. Foto: Patricio Melo

La iniciativa “In Crescendo” continúa sumando nuevas propuestas.

Así, el programa contempla durante el mes de agosto la incorporación de dúos conformados por destacados músicos de la Sinfónica Nacional, partiendo con dos de los más reconocidos solistas del conjunto como son Celso López en violonchelo y Luis Alberto Latorre en piano, quienes interpretarán tres Piezas de Fantasía op. 73, de Robert Schumann.

“El carácter de cada una de ellas es muy importante. La primera es bastante melancólica, la segunda un poco más optimista, y la tercera muy apasionada, llena de energía, que va cada vez con más fuerza y más velocidad” comenta el pianista y Premio a la Música Nacional Presidente de la República 2016, Luis Alberto Latorre.

Celso López
Junto con ello, respecto de su regreso al escenario, el músico manifiesta sentirse muy contento. “Va a ser una experiencia muy significativa. Hemos estado tanto tiempo sin tocar en nuestro teatro, el Teatro de la Universidad de Chile, que estar ahí en el escenario estoy seguro que va a ser muy emocionante”.

Los músicos subirán a escena luego de la presentación del solista en corno de la orquesta, Thiago Martins, quien abordará las obras Tanguito, de Dante Yenque, y Laudatio, de Bernhard Krol.

Las presentaciones registradas de modo en vivo desde el escenario estarán seguidas de la transmisión del concierto que la Sinfónica ofreció en agosto de 2007, bajo la batuta del entonces director asociado de la orquesta, François López-Ferrer. 

Se trata de un programa que cuenta además con el Coro Sinfónico de la Universidad de Chile, dirigido por el maestro Juan Pablo Villarroel, y la soprano Annya Pinto, todos reunidos en la interpretación de Stabat Mater, del compositor francés Francis Poulenc.

“Sinfonías Farrenc"
Stabat mater dolorosa (del latín Estaba su madre dolorosa) es un poema medieval adaptado para el servicio religioso católico-romano, de autoría desconocida.

Desde el siglo XV ha sido musicalizado por diversos compositores de renombre, entre ellos Francis Poulenc en 1950, en lo que se presenta como un testimonio artístico de su faceta religiosa y su retorno al catolicismo, producido hacia 1936.

La orquesta podrá escucharse igualmente el jueves 6 domingo 9 de agosto desde las 20:00 horas, acompañando al Ballet Nacional Chileno en el ciclo que ofreció en septiembre de 2017, denominado “Mujeres Compositoras”. Allí, la compañía estrenó “Sinfonías Farrenc: Arquitecturas de la percepción”, del coreógrafo brasileño Luiz Fernando Bongiovanni, obra con la que el artista debutó en Chile.
Thiago Martins

La pieza, cuenta con extractos de las Sinfonías N°1 y N°3 de la compositora, pianista y maestra del siglo XIX, Louise Farrenc, las que fueron dirigidas también por el maestro François López-Ferrer.

No obstante, y como cada semana, la música partirá el martes a las 19:40 horas, esta vez con un concierto ofrecido por la Camerata Vocal, en una revisión de la influencia del canto gregoriano en la música del siglo XX.

Allí, el público podrá disfrutar de obras religiosas, profanas y canciones francesas, que son parte de este repertorio del conjunto coral, integrado por 16 cantantes profesionales de vasta experiencia y dirigido por el maestro Juan Pablo Villarroel.

En tanto, como cada miércoles, la jornada estará dedicada al Ciclo al Pianistas, que tendrá esta vez como protagonista a Felipe Browne, con el concierto que ofreció en mayo de 2018, en el marco de la serie de presentaciones que repasó las 32 Sonatas de Beethoven.

En aquella ocasión, el pianista interpretó las Sonatas op.13 “Patética”, op.14 N° 1, op.14 N° 2 y op.22.

Sala de arte virtual presenta “Sin Descanso” de Ximena Zomosa.


“Sin Descanso” de Ximena Zomosa es la segunda exposición que se presentará en la nueva Sala de Arte CCU Virtual - Foco Curatorial. La muestra, que invita a los espectadores a abrir preguntas y a reflexionar en torno a la idea de la mujer en sus distintos roles -madre, contenedora, trabajadora, creadora y, en este caso, artista- podrá visitarse virtualmente entre el 4 de agosto y el 1 de septiembre en www.ccuenelarte.cl/exposicionvirtual/sin-descanso/

La exposición, que fue seleccionada a través de una convocatoria abierta, reúne trabajos de la artista que ya fueron presentados en Santiago y Sídney entre 1997 y 2014.

Recopila los registros de sus principales instalaciones, obras y fotografías, las cuales se concentran en la idea de la mujer y sus tareas domésticas en el contexto del encierro. Obras que van desde mechones de cabello sobre papel mural, marcos confeccionados con dulces, pelos que forman dibujos, hasta una acción de la artista registrada por la fotógrafa Paz Errázuriz.

“Para mí es muy interesante poder remontar estas obras de manera virtual y mostrar algunos trabajos que ya no existen. Por ejemplo, las obras de chocolate no estaban confeccionadas para que duraran en el tiempo, aunque lograron resistir varios años en buenas condiciones, no es posible verlas físicamente hoy.

También los trabajos que son de pelo son montajes únicos, nunca quedan igual. Es un gran estímulo exponer en una Sala de Arte CCU Virtual, así llegó con estas obras a una gran cantidad de público que no es de Santiago. Siempre hay que intentar transmitir el trasfondo de la materialidad, en este caso una propuesta sobre volver nuevamente a la cocina, los hijos, la casa y el día a día, un regreso a ese universo producto de la pandemia”, expresó Ximena Zomosa.

Ximena Zomosa es una artista de destacada trayectoria, ganadora del premio Altazor en 2004. Estudió Artes Visuales en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde se especializó en grabado y desde allí ha presentado obras que se involucran con lo cotidiano, la serialización y el mundo simbólico de la mujer.

Su trabajo se ha presentado en la Galería Gabriela Mistral y Sala Gasco en Santiago de Chile; Bienal de Shangai, China; Artspace de Sídney, Australia y en America´s Society en Nueva York, Estados Unidos. Ha obtenido en reiteradas ocasiones el fondo Fondart (1994, 1998, 1999, 2001 y 2005) y la beca Fundación Andes.

Actualmente, además de trabajar en sus propias piezas artísticas, es curadora y coordinadora de la Galería de Arte de la Corporación Cultural Balmaceda 1215.

CCU contribuye así reactivar el circuito de exhibición de las artes visuales en tiempos de pandemia y continúa con su propósito de impulsar el arte chileno contemporáneo a través de este nuevo espacio para la escena artística local: la Sala de Arte CCU Virtual.

La nueva modalidad online debutó en junio con la primera de seis muestras elegidas en una convocatoria abierta: “Pinturas” de Francisca Reyes. En agosto continuará con la exposición de Zomosa, seguida de las muestras de Fiorella Angelini, Carlos Navarrete, Leonardo Portus y Francisco Uzabeaga.

Ximena Zomosa
“En CCU en el Arte nos hemos puesto grandes desafíos en esta época de pandemia. Partimos desarrollando nuevos contenidos y adaptando otros existentes a un formato virtual, con el objetivo de ser un actor activo, seguir con nuestra misión de acercar el arte a la gente y así seguir contribuyendo al desarrollo artístico de nuestro país.  

Sin lugar a duda estas nuevas herramientas nos han permitido tener un alcance que nos han permitido llegar a más gente y a un territorio más amplio, afirmando la necesidad de seguir difundiendo contenidos culturales y la importancia que esto conlleva.” comenta Marisol Bravo, gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de CCU.

De esta manera, la Sala de Arte CCU Virtual se suma al programa “ArteCCU en vivo”, que desde fines de abril a través de su plataforma Instagram Live ha abierto un espacio para 10 connotados artistas nacionales, que han relatado sus obras y proyecciones. 

A esto se suma, el concurso “CCU te invita a ilustrar a tu superhéroe y contar su historia”, instancia que buscó que menores de entre 7 y 18 años desarrollaran su creatividad y se acercaran de una forma divertida al arte durante la cuarentena.

CCU lleva más de 26 años apoyando de distintas formas la cultura nacional. La Sala de Arte CCU fue creada en 2008 con el propósito de ser un referente en la escena cultural chilena, a través de proyectos que pongan énfasis en expresiones de vanguardia fundamentados en los planteamientos teóricos actuales de las artes visuales.

A ella posteriormente se sumó la Beca Arte CCU, que se entrega cada dos años, y que es parte del programa “CCU en el Arte”, plataforma desde la cual se han diseñado diversos programas para “Acercar el Arte a la Gente” aportando a la accesibilidad y descentralización de la cultura, a la ampliación de la oferta artística y a la difusión del arte chileno, a través del apoyo a artistas y sus proyectos.


Para visitar “Sin Descanso”, hacer click aquí.

Fundación teatro a Mil lanza ciclo de actividades en siete comunas de Chile


La escenografía está hecha solo de chatarra electrónica en desuso y otros objetos reutilizados. Entre restos de pilas y celulares, 8 actores interpretan 15 canciones que pasan del rock más estridente a estilos como el hip hop y el soul, y cuyas letras buscan crear conciencia en niños, jóvenes y adultos sobre la forma en que se fabrican los objetos que nos rodean, cómo hacerse cargo de los desechos que cada uno genera o cómo aplicar una economía circular.

Eso es Chau, adiós chatarra electrónica, el concierto teatral de la compañía nacional Los Fi estrenado en 2017, y que entre el 4 y 30 de agosto encabezará el ciclo de actividades Aprende con Los Fi en línea, presentado por Fundación Teatro a Mil y el Ministerio del Medio Ambiente. El programa llegará a 7 comunas del país: La Pintana, La Florida, Cerrillos, Independencia, Tiltil, Rancagua y Concepción.

Las actividades están compuestas por la transmisión en línea de Chau, adiós chatarra electrónica Teatroamil.tv, que estará disponible al público por todo agosto, la realización de diálogos abiertos entre la compañía y el público, junto con talleres de creación y conciencia de las 3R dirigido a niños, niñas y jóvenes de entre 7 y 12 años, quienes podrán experimentar y crear de manera sustentable y consciente con el medioambiente a través de la música, el cuerpo y las emociones.

Como una forma de promover la llamada Ley de las 3R; reducir, reutilizar y reciclar y el #ArtivismoAmbiental, Teatroamil.tv ofrecerá una serie de cápsulas de video, de 3 a 8 minutos de duración, realizada por Los FI para ofrecer nuevas experiencias y promover entre los más jóvenes de la familia, las diversas técnicas, conceptos y modos de cómo entrelazar reciclaje y creación artística.  

Finalmente, el ciclo contará con conversatorios sobre temáticas relevantes en materia medioambiental con actores líderes en el área. Algunos de los diálogos serán "Conservación de Biodiversidad" con Bárbara Saavedra, directora en Chile de Wildlife Conservation Society, y Catalina Silva, destacada joven activista de Aysén y un Foro sobre basura y reciclaje, donde diversas ONG que trabajan activamente en el tema se reunirán con el equipo de Los Fi.

Carmen Romero, directora general de Fundación Teatro a Mil, señala que “las artes escénicas siempre nos han permitido hablar y reflexionar sobre distintas dimensiones de nuestra vida, donde hoy se vuelve necesario y urgente hacernos cargo de nuestra responsabilidad medioambiental.

Por ello, desde Fundación Teatro a Mil hemos impulsado este programa orientado a niños, niñas y jóvenes en 7 comunas de Santiago y regiones para promover una conciencia sustentable y en sintonía con nuestro planeta a través de las artes”.

"Como Ministerio del Medio Ambiente, nos encontramos avanzando en la transformación de nuestro país hacia la economía circular a través del plan Chile Circular sin basura, un conjunto de medidas que potenciará esta visión.

Por ejemplo, nos encontramos en fase de implementación de la ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), la ley de desechables y plásticos de un solo uso, la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos o la Hoja de Ruta de Economía Circular que tiene como una de sus metas principales que sólo el 10% de los residuos domiciliarios terminen en un relleno sanitario”, comenta la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt.

 “En este sentido —agrega—, el ciclo de actividades Aprende con Los Fi en línea se conjuga perfecto con nuestro objetivo de generar conciencia y respeto por el Planeta desde temprana edad. Instancias como esta nos permiten construir una sociedad más colaborativa y amistosa con el medio ambiente”. 

Día del Niño: excelente ocasión para incentivar y fortalecer el gusto por la lectura


Se acerca una de las fechas más esperadas por los más pequeños de la casa y aunque se deba celebrar en medio de la contingencia y el confinamiento, podemos buscar alternativas para entretenerlos mediante la cultura.

En pocos días más festejaremos el Día del Niño, ocasión en la que muchas mamás y papás se esmeran buscando la figura o juguete de moda.

Sin embargo, en momentos de incertidumbre como los que estamos viviendo, la lectura diaria y cercana con las niñas y niños más pequeños puede transformarse en el mejor regalo de todos. 

La lectura es un hábito que debe formarse desde los primeros años de vida, utilizando textos adecuados para cada edad e intereses. Esta etapa es fundamental y determinante en el posterior proceso de aprendizaje, debido a que es el momento en que se descubre y explora la realidad que nos rodea.

En esta labor, los padres, hermanos mayores, tíos y/o abuelos cumplen un rol clave, ya que deben leer e interpretar las historias llenas de aventuras, misterio o romanticismo que existen al interior de los libros.

Para aportar en este camino, es que el equipo editorial de Ziemax Ediciones ha creado textos, para niñas y niños de kínder y primero básico, que son parte de la colección “Crecer” de Águila Azul Ediciones.

A través de esta herramienta, que está al servicio del proceso de enseñanza/aprendizaje, se busca fortalecer el gusto por la lectura y educar en los ámbitos de las emociones y el pensamiento crítico.

Con “Estoy furioso” los pequeños podrán aprender a controlar las emociones; en “Monstruolandia” sabrán de la importancia de tener amigos y compañeros en sus vidas; por su parte “Tito, el pollito glotón” enseña sobre autoestima y hábitos alimenticios y con “Mi familia cambió”, aprenderán a adaptarse a los cambios en el núcleo familiar.

Asimismo, “El tren de las emociones” demuestra por qué éstas afectan las relaciones entre las personas; “El príncipe enmascarado” enseña a no dejarse engañar por desconocidos; “Dinolandia” hace un aporte a atreverse y creer en sí mismo y “Una guardería ambulante”, da luces sobre la importancia de la autonomía. 

Estos libros incluyen material destinado a los padres, donde además de una breve información sobre las emociones, se les sugiere actividades para realizar en la casa. Por estos días, los textos tienen un valor promocional y pueden adquirirse en el sitio web de la editorial.

Libro señala la trama civil tras el golpe de Estado de 1973


“El golpe de Estado y la instalación de la dictadura cívico-militar que encabezó Augusto Pinochet no fue responsabilidad solo de los altos oficiales de las Fuerzas Armadas que traicionaron su juramento de la Constitución y la confianza del presidente de la República. El 11 de septiembre de 1973 tuvo también sus generales civiles…”.

Así comienza el nuevo libro del historiador y periodista español Mario Amorós, "Entre la araña y la flecha. La trama civil contra la Unidad Popular", publicado por Ediciones B a semanas, de cumplirse el  50º aniversario del triunfo de Salvador Allende en las elecciones presidenciales de 1970.

El bombardeo de La Moneda y la fiera represión que siguió al golpe de Estado, opacaron la complicidad de los civiles en la instauración de la dictadura encabezada por Augusto Pinochet.

Y, sin embargo, desde la elección de Salvador Allende en 1970 y a lo largo de tres años, reclamaron la intervención de Estados Unidos, bloquearon y torpedearon la acción del gobierno desde el Congreso Nacional, sabotearon la economía, recurrieron al terrorismo, la provocación y la violencia, recibieron una millonaria financiación desde el exterior para estos fines e instigaron, el golpismo en el seno de las Fuerzas Armada hasta situar a Chile al borde del abismo.

Desde sus diferentes trincheras, Agustín Edwards, Eduardo Frei, Sergio Onofre Jarpa, Patricio Aylwin, Orlando Sáenz, Pablo Rodríguez y Jaime Guzmán, entre otros, encabezaron aquella ofensiva sin tregua: desde la araña de Patria y Libertad hasta la flecha de la Democracia Cristiana.

Como es su sello, a partir de un riguroso trabajo bibliográfico y documental, Mario Amorós detalla cómo la trama civil preparó las condiciones políticas, económicas y sociales precisas para el derrocamiento del gobierno constitucional, que estos prohombres justificaron y avalaron ante Chile y el mundo durante mucho tiempo y algunos de ellos hasta el fin de sus días.

Y el epílogo del libro, examina (con un detalle inédito hasta ahora) la profunda división surgida dentro de la Democracia Cristiana tras el 11 de septiembre de 1973, a partir de la revisión minuciosa de la documentación de Patricio Aylwin, Eduardo Frei, Radomiro Tomic, Gabriel Valdés y Bernardo Leighton. 

Mario Amorós (Alicante, 1973) es doctor en Historia por la Universidad de Barcelona y periodista.

Especialista en historia contemporánea chilena, ha sido profesor invitado en la Universidad de Chile y formó parte del comité asesor de la cátedra de Memoria Histórica del Siglo XX de la Universidad Complutense de Madrid.

Entre sus obras destacan las biografías Allende (2013), Miguel Enríquez. Un nombre en las estrellas (2014), Neruda. El príncipe de los poetas (2015) y Pinochet. Biografía militar y política (2019); así como las investigaciones Sombras sobre Isla Negra. 

La misteriosa muerte de Pablo Neruda (2012) y Rapa Nui. Una herida en el océano (2018), todas publicadas en Ediciones B.

Actualmente escribe en diversos medios de comunicación de España y Chile. 

lunes, 3 de agosto de 2020

El impacto de los ríos atmosféricos en la Antártica y el sur de Chile


Una veintena de países –entre ellos, Chile– participan del Proyecto de Predicción Polar y de su actividad principal, el Año de la Predicción Polar (Year of Polar Prediction, YOPP por sus siglas en inglés), iniciativa liderada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y que permite mejorar significativamente la caracterización de la predicción ambiental en las regiones polares y las proyecciones de los efectos del fenómeno del cambio climático en altas latitudes.

Desde mediados del año 2017 a la segunda mitad del 2019, investigadores y centros de pronóstico operativos de los diferentes países involucrados colaboraron para observar, modelar y mejorar los pronósticos de los sistemas meteorológicos y climáticos del Ártico y la Antártica.

Los primeros resultados del YOPP en el hemisferio sur fueron publicados recientemente por la revista especializada Bulletin of the American Meteorological Society y reportan las diferentes observaciones y análisis realizados en diferentes puntos del Continente Blanco durante el período especial de observaciones del YOPP que culminó a mediados del año pasado.

Gracias al apoyo del Instituto Antártico Chileno (INACH), los investigadores Dra. Penny Rowe y Dr. Raúl Cordero (Universidad de Santiago de Chile, USACH) contribuyeron al YOPP a contar del año 2018, mediante el lanzamiento de más de 200 radiosondas desde la base Profesor Julio Escudero del INACH, en isla Rey Jorge, en el extremo norte de la península Antártica.

“Las radiosondas son instrumentos que nos permiten la caracterización del perfil de la atmósfera, midiendo variables meteorológicas (temperatura, viento o humedad), mientras ascienden más de veinte kilómetros de altura atadas a un globo; la sonda envía por radio el resultado de las mediciones a la estación en tierra.

Una de las variables que mide la radiosonda es la humedad, que es justamente la que permite detectar el paso de un río atmosférico”, explicó Cordero, climatólogo y académico del Departamento de Física de la USACH. Las mediciones de las radiosondas fueron complementadas con las del sistema de detección remota basado en un láser visible (LIDAR).

En el artículo, los científicos contribuyeron a describir el arribo de los ríos atmosféricos a la Antártica. 

Se trata de bandas estrechas que transportan gran cantidad de vapor de agua desprendido desde latitudes bajas o tropicales (donde la humedad es alta) y que ocasionalmente alcanzan las costas de Chile y la Antártica ocasionando intensas precipitaciones. 

En estado gaseoso, el volumen de agua transportada por los ríos atmosféricos es muy superior al de los ríos terrestres.

Cuando el vapor de agua llega a la costa es obligado a ganar altura por la cordillera. Al ascender por la ladera, se condensa y se enfría, precipitando como lluvia o nieve.

Según afirma Cordero, los ríos atmosféricos contribuyen entre el 45 y el 60 % de las precipitaciones anuales en el centro y sur de Chile y son responsables de intensas lluvias que pueden tener efectos negativos para la población. “Las fuertes precipitaciones a inicios de julio (que dejaron casi 40 milímetros de lluvia en Santiago) fueron resultado de un río atmosférico.

A finales de junio de 2019, otro potente río atmosférico provocó lluvias torrenciales en el sur de Chile, que provocaron deslizamientos de tierra e inundaciones graves. El evento también aumentó diez veces la descarga en algunos ríos, transportando nutrientes a la zona costera y promoviendo la proliferación de algas”, detalló.

Estos ríos atmosféricos que llegan ocasionalmente a Chile también pueden alcanzar la Antártica (a veces pasando por Punta Arenas y en otras directamente). Si llegan al Continente Blanco, su efecto puede ser devastador, ya que provocan precipitaciones líquidas al este de la península que derriten parte de la nieve y el hielo.

“Las precipitaciones en forma de nieve ayudan a que Antártica recupere la masa perdida por derretimiento, pero la lluvia que trae un río atmosférico puede acelerar ese derretimiento. Uno de estos eventos ocurrió el 6 de diciembre de 2018 y es el que reportamos en el paper. Este río pasó por Punta Arenas donde fue también monitoreado utilizando tecnologías LIDAR”, expresa.

Pero además, añade Cordero, los ríos atmosféricos están ligados a los récords de temperatura en el lado oeste de la península Antártica. 

“Esto se debe a que el aire húmedo del río se seca al descargar lluvia del lado este. Cuando el aire ya seco cruza de este a oeste el cordón montañoso de la península Antártica se calienta por efecto Foehn.

 Ese aire caliente provocó el récord de temperatura de 18º C medido el 6 de febrero en la base argentina Esperanza”, explicó.

Para el investigador de la USACH fue muy gratificante contribuir con estos esfuerzos internacionales que buscan la caracterización de las teleconexiones atmosféricas entre la Antártica y el trópico. “La mejor compresión de la interrelación entre Antártica y el clima global es un enorme desafío. Se trata de un esfuerzo que ningún país puede acometer por sí solo y que requiere el trabajo coordinado de los diversos programas de investigación antárticos”.

Aunque se ha avanzado mucho en entender los ríos atmosféricos y sus consecuencias en Chile y Antártica, quedan varias preguntas por resolver aún. “Aunque sabemos que los ríos atmosféricos generan eventos extremos tanto en Chile como en la península Antártica, persiste la incertidumbre en cómo el cambio climático afectará la frecuencia con la que ocurren estos eventos. En eso trabajamos”.

Publican la segunda parte de las memorias del ex presidente Ricardo Lagos


El libro Mi vida. Gobernar para la democracia. Memorias II acaba de ser publicado por el sello Debate.

En el libro, en cerca de 800 páginas, el ex mandatario aborda en el texto desde octubre de 1988 hasta el fin de su gobierno en marzo de 2006.

El 5 de octubre de 1988, luego del triunfo de la campaña del No que propició el fin de la dictadura, Ricardo Lagos Escobar, uno de los más connotados opositores del régimen, dio inicio a una nueva etapa de su destacada y prominente trayectoria política.

En esta continuación de sus memorias, el autor repasa su rol como político y autoridad de los sucesivos gobiernos de la Concertación: su paso por el Ministerio de Educación durante el mandato de Patricio Aylwin, su plan para el desarrollo del país desde el Ministerio de Obras Públicas durante el gobierno de Eduardo Frei, la reñida campaña presidencial frente a Joaquín Lavín y el triunfo que lo llevó a ser elegido presidente de la República en 2000. 

Desde La Moneda, como se relata a lo largo de este libro, el gobierno de Ricardo Lagos trabajó en la modernización del Estado y del país, así como, en la subordinación de las Fuerzas Armadas al poder civil.

También realizó importantes reformas políticas y culturales y situó a Chile, en el escenario global. Una significativa gestión gubernamental liderada por un político de carisma, con una sólida formación intelectual y, al mismo tiempo, autocrítico a la hora de evaluar sus méritos, logros y fracasos.

Hijo ilustre del Chile republicano, Lagos finaliza con este libro el retrato de una vida dedicada por completo al servicio público, lleno de episodios y personajes memorables que nos recuerdan, una y otra vez, que el sentido de la política no es otro que aprender a vivir juntos.

Ricardo Lagos, presentará Mi vida. Gobernar para la democracia. Memorias II, el próximo jueves 6 de agosto a las 19:00 horas en una conversación con el ex presidente de Colombia, Juan Manuel Santos y la presidenta de la Fundación Chile 21, Gloria de la Fuente.

La actividad, será transmitida por las redes sociales de Penguin Random House: Me gusta Leer Chile y Me Gusta Leer Literatura Chile en Facebook y Me gusta Leer TV en Youtube.

Libro reconstruye la sobrevivencia de una mujer en Auschwitz


El libro “Mi abuela estuvo en Auschwitz”, es el primer libro del publicista y productor teatral Marcos Alvo.

Publicado por el sello Aguilar, es la reconstrucción de la historia de una mujer que sobrevivió a los campos de concentración nazi durante la Segunda Guerra Mundial y rehízo su vida en Chile.
El día que Dezi Barsilai murió, su nieto Marcos Alvo hizo la promesa de reconstruir su inspiradora historia y divulgarla.

Esa mujer que nació en la Salónica en 1925 y que perdió a su familia durante la Segunda Guerra Mundial, logró construir una nueva vida en Chile, donde vivió por décadas sin querer recordar ni menos hablar, de los terribles hechos ocurridos en su juventud y que incluyeron su paso por Auschwitz. 

A partir de la entrevista que le hizo un equipo de documentalistas enviados por Steven Spielberg, donde ella dio su testimonio por primera vez, el autor comenzó a armar las piezas del rompecabezas que formaron las vivencias de su abuela y de cómo pudo sobrevivir al horror y que hoy, se plasman en este libro.

De Grecia a los territorios polacos ocupados por los nazis y de ahí, al barrio de Patronato este es un relato, que revisa sus experiencias durante la guerra y su estadía en los campos de concentración, así como su lucha para salir adelante gracias a un inquebrantable espíritu de sobrevivencia.

El destacado actor Marcelo Alonso y el escritor Pablo Simonetti, quienes fueron unos de los primeros lectores del libro, entregan sus impresiones sobre el libro.

Según Marcelo Alonso, es “un libro honesto...hermoso…sin pretensiones...un regalo para los lectores." Por su parte, para el escritor Pablo Simonetti “(la historia) es de una belleza sombría que permanece en la memoria mucho tiempo después de cerrado el libro."

Marcos Alvo Kalderón es cofundador de la empresa de marketing The Cow Company y director de Ant Comunicaciones. Estudió publicidad en la Universidad de Artes, Ciencias y Comunicación, Uniacc, pero su verdadera pasión son los libros, las películas y el teatro.

Como productor teatral ha estrenado más de veinticinco obras como Sunset Limited, El padre, Jardín y La última sesión de Freud.

Además, es productor ejecutivo del largometraje de ficción Un día cualquiera, dirigida por Álvaro Viguera, Elisa Zulueta y Héctor Morales, entre otros.

Trabaja con la Fundación Chilena para la Adopción (Fadop), con Fundación Techo y es miembro del directorio del Vaad Hajinuj, organización sin fines de lucro que preside el Instituto Hebreo. Este es su primer libro. 

Mi abuela estuvo en Auschwitz es publicado por Aguilar y ya se encuentra disponible en formato ebook y en librerías con venta online y despacho a domicilio. 

Llegan a Chile cuentos únicos para mujeres de todas las edades

Editado bajo el sello Nube de Tinta, el libro “El futuro es femenino. Cuentos para que juntas cambiemos el mundo, es un volumen de lujo, que reúne a las mejores ilustradoras del momento, y que recoge cuentos inspiradores sobre las situaciones a las que nos enfrentamos niñas y mujeres a diario, mostrando cómo sus protagonistas las transforman para empoderarse. 

¿Cómo sería un mundo igualitario, un mundo feminista?

Estos son los relatos que nos debemos contar las unas a las otras para crear un lugar distinto, un lugar más justo, más igual. Para cuidarnos y querernos más y para dar voz a lo que ya no se puede callar.

Agustina Guerrero, María Hesse, Ana Santos, Naranjalidad, Lady Desidia, Laura Agustí, Elena Pancorbo y Amaia Arrazola se reúnen en este precioso volumen para ilustrar estos cuentos únicos para niñas, chicas y mujeres, y para todos, en realidad, porque el futuro es femenino.

El libro, se encuentra disponible e n librerías con venta online y despacho a domicilio y en formato ebook.

Se lanzó el libro "Nuevas Plumas" 2024

  El nuevo libro de Berrinche Ediciones, que recoge las 15 mejores crónicas del I Premio Nuevas, por fin verá la luz en una nueva versión de...