El evento estrella del mes
será el musical “El mago de Oz”, que este año, por primera vez se enfocará
en niños/as y jóvenes entre los 9 y 17 años con el objetivo de fomentar
instancias de participación permanente que promuevan la creatividad, la
expresión artística y el trabajo en equipo, impulsando además su desarrollo
personal y social, junto con la apreciación de las artes escénicas.
La obra elegida es la clásica
historia de L. Frank Baum sobre la aventura de una joven, Dorothy, que viaja
junto a su perro Toto hacia la tierra mágica de Oz. Para representarla, subirá
al escenario un elenco compuesto por 75 niños y niñas, apoyados por un equipo
de profesionales dedicados al teatro musical, con experiencia en montajes
teatrales vecinales y profesionales desde el año 2019.
Las funciones gratuitas de “El
mago de oz” se realizarán el sábado 11 y domingo 12 de octubre en el teatro del
colegio Nido de Águilas.
La muestra contempla 20 obras que abordan
distintos formatos del arte contemporáneo y estará acompañada de talleres
familiares y un conversatorio. La fecha de apertura será el domingo 19 de
octubre y la exposición se podrá visitar hasta el domingo 18 de enero de 2026
en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural El Tranque.
Pero,
además, el patrimonio natural de la comuna se hará presente con Huella
Andina: Encuentros desde el Valle del Mapocho al cerro El Plomo, una serie
de 13 encuentros y salidas que se extenderán desde octubre a diciembre y
permitirán a los asistentes vincularse con la geografía de la comuna desde una
perspectiva multidisciplinaria, con énfasis en la cosmovisión andina, historia
y ecología del valle del Mapocho, lugar donde se encuentra la ciudad de
Santiago.
Las sesiones estarán a cargo de expertos y
guías que servirán para comprender la cosmovisión de los pueblos originarios
del valle.
Los adultos mayores también
tienen su evento con la Noche de tango y milonga, actividad que -tal como
el año pasado-, instalará una pista de baile en el patio central del Centro
Cultural el Tranque, invitando a los asistentes a participar de una experiencia
distinta y acogedora que incluye una clase abierta de tango y la oportunidad de
cerrar la velada en una milonga abierta con música en vivo.
Y con el propósito de fomentar la participación de familias en proyectos de artes escénicas que promuevan el rescate del patrimonio religioso y popular de Latinoamérica, durante octubre se realizarán las funciones de la obra de teatro: “Santa María de Guadalupe”.
Se trata de una colaboración
con la Fundación Domus Aurea que se presentará en el sector del Parque de la
Chilenidad, dirigido a vecinos y vecinas del Cerro 18.
Alejandra Valdés, directora
ejecutiva de la Corporación Cultural de Lo Barnechea, invitó a los vecinos a
participar de las actividades y destacó la producción del musical en su versión
2025: “El mago de Oz ha entretenido al público durante más de un siglo y por
eso elegimos esta obra.
Lo relevante es que por
primera vez estamos trabajando con niños y jóvenes porque nuestro foco
estratégico como Corporación es apoyar el desarrollo cultural desde los
primeros años de vida. El musical de este año sin duda es un hito que
entretiene, pero también forma audiencias futuras y fomentan hábitos culturales
en familia”, comentó.
El
encuentro reunirá a más de 60 orfebres de distintas regiones del país en una
muestra de joyería contemporánea, tradicional y emergente, que incluirá
espacios de exhibición y venta, talleres gratuitos y conversatorios sobre
innovación y técnicas ancestrales.
Participarán figuras consolidadas como Chantal Bernsau y Constanza Bielsa, junto a nuevas promesas como Rocío Palma y Almendra Baus, además de una mayor presencia masculina y artesanos del sello O+D, Oficios y Diseño. La exhibición busca visibilizar el oficio, promover el talento local y preservar el legado cultural, destacando la presencia de la platera mapuche Celeste Painepan. Mayor información en www.cclb.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario