miércoles, 27 de julio de 2022

Publican el diario inédito de Martín Gusinde

 Diario de viaje de investigación a Tierra del Fuego (1918-1920), el diario inédito con el que el mítico sacerdote y antropólogo, Martin Gusinde, registró sus viajes por la Patagonia es publicado bajo el sello Taurus.

Las expediciones que el padre Martin Gusinde Hentschel llevó a cabo por Tierra del Fuego y la Patagonia a principios del siglo XX dieron origen a una valiosa investigación que le ha valido ser considerado como uno de los fundadores de la disciplina antropológica en nuestro país. Sin embargo, poco o nada se sabe del «día a día» en que Gusinde desarrolló esos avezados viajes hacia tierras incógnitas.

Estos diarios inéditos dan cuenta, un siglo después, de los itinerarios y actividades que el investigador llevó a cabo en estancias, misiones religiosas o campamentos indígenas. Un valioso libro que aporta una «perspectiva cotidiana y subjetiva de sus travesías», afirma la historiadora y traductora Marisol Palma, y que ofrece una nueva comprensión del panorama histórico y etnográfico de Tierra del Fuego.

Martin Gusinde Hentschel SVD (1886-1969) Sacerdote de la Sociedad del Verbo Divino, realizó su formación secundaria en Austria. Considerado como uno de los padres fundadores de la antropología chilena por las pesquisas antropológicas que realizó a lo largo de cuatro viajes de investigación —entre 1918 y 1924— a los pueblos originarios de Tierra del Fuego.

En 1926 se doctoró en etnología, antropología física y prehistoria en la Universidad de Viena. Desde entonces se desempeñó en museos e instituciones universitarias en Europa y Estados Unidos.

Viajó por varios continentes realizando estadías de investigación en el Congo, Nagoya y Filipinas. Retornó a Sankt Gabriel en 1961 y falleció allí en 1969.

 Es autor, entre otras publicaciones, de Feuerland Indianer. Die Selknam (1931), Feuerland Indianer. Die Yamana (1937) y Anthropologie der Feuerland Indianer (1939). De manera póstuma se publicó Feuerland Indianer. Die Halakwulup (1974).

Marisol Palma Behnke Doctora en Historia por la Universidad de Leipzig (Beca DAAD 2000-2004). Desde 2011 es académica del Departamento de Historia de la Universidad Alberto Hurtado. Investigadora y miembro del Consejo Directivo del Centro de Estudios Mediales (CEM) de la misma universidad.

Ha desarrollado investigaciones en los campos de etnohistoria, antropología histórica y estudios de la imagen. En los últimos años ha publicado artículos en diversos idiomas en libros, revistas especializadas y catálogos prestigiosos. Es autora de Fotografías de Martin Gusinde en Tierra del Fuego. La imagen material y receptiva (2013).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Corporación Cultural de Lo Barnechea trae Concierto Sacro de Mozart

  Este 14 de abril, la Corporación Cultural de Lo Barnechea revive toda la majestuosidad del famoso Réquiem del compositor alemán Wolfgang A...