
En tiempos de cuarentena han sido las
redes sociales el puente entre esta institución dependiente del Servicio
Nacional del Patrimonio Cultural y sus públicos, entregando contenidos online
que se han traducido en tutoriales, recetas culinarias, canciones,
cuentacuentos, capacitaciones, reseñas y juegos desarrollados tanto por el
personal de la Biblioteca, como por colaboradores y amigos de ésta que han
estado trabajando asociativamente desde sus inicios.
Entre las acciones a destacar está lo
realizado por el equipo de su Sala Infantil, espacio que cubre una de las
audiencias y usuarias/os más importantes, las niñas y niños. Por eso han estado
promoviendo sus "Cuentos desde la casa" (cuentos diarios narrados en
hogares, utilizando diferentes herramientas que son publicados en Facebook), "Actividades
complementarias " como guías de lectura que proponen pasatiempos con
materiales simples para realizar en cuarentena junto a la lectura posterior de
un cuento.
Para la primera infancia se difunden los "Guaguacuentos"
(cuentos, canciones y juegos verbales para bebés, niños y niñas de hasta tres
años) y "Sugerencias de canciones para bebés" a cargo de los grupos
Mazapán y Nerven Zellen que son compartidas todos los viernes.
Pero las y los pequeños de la familia
también tienen su vitrina, específicamente con "Relatos encuarentenados": convocatoria
realizada en conjunto con alumnas practicantes de la Universidad de Chile para
que niñas y niños envíen relatos sobre sus experiencias en cuarentena, las que
son publicados jornada a jornada en las redes sociales de la Biblioteca.
Y
también, están las "Sugerencias de Amador, el gato recomendador" donde
las pequeñas/os pueden escribir al gato Amador, mascota de esta institución, para
que este les recomiende libros disponibles en la Biblioteca Pública Digital.

El programa "Cuentos que curan",
dedicado a ofrecer lecturas a niñas y niños en hospitales, se ha adaptado en
formato mensajes de Whatsapp y correos electrónicos, al igual que las acciones
de los Clubes de Lectura y talleres.
Finalmente, esta semana la Biblioteca de
Santiago comenzará a emitir contenidos en vivo, a través de su cuenta de
Instagram, lo que proyecta una nueva fase de programación y ejecución de
comunicación y fomento lector con sus seguidoras/es, reflejando que este 2020,
fecha en que cumple 15 años de existencia, no hay pandemia ni encierro que
detenga su labor y trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario