La autora del superventas Esa
vida que imaginamos regresa a librerías con Muere lentamente quien no
sueña, una novela vibrante protagonizada por
una chilena que, en medio de las revueltas
del Mayo francés, experimentará el deseo por otra mujer e
iniciará un viaje de autodescubrimiento liberador.
“¡Prohibido prohibir!”, “¡Seamos realistas, pidamos lo imposible!”, se escucha por las calles de París mientras un joven matrimonio chileno se instala en la capital francesa para estudiar literatura en La Sorbona.
En Muere lentamente quien no sueña, Florencia Eluchans narra la historia de Isabel, que —junto a su marido y luego del reformismo universitario chileno de 1967— aterrizan en pleno Mayo francés, donde las protestas por el fin de la guerra de Vietnam y la muerte del imperialismo americano resuenan en las calles.
Sobre situar el relato en esta época, la autora de la exitosa Esa la vida que imaginamos recuerda que “surgió en conversaciones con mi hermana Isabel, que es historiadora y trabajamos mucho juntas. Vimos ahí la posibilidad de recrear un mundo que está en plena efervescencia y que podría ser espejo de lo que la protagonista está viviendo en su interior”.
En 464 páginas,
la trama gira en torno al personaje de Isabel y a la
relación amorosa que desarrollará con Lucía, mientras transita por un
viaje de autodescubrimiento. “Me interesó el contraste del mundo externo
con el interno de ella. Ese choque de realidades. Es una época de destape,
de demandas de la juventud en términos de cambios sociales y de libertades”,
reflexiona la escritora.
Entre pasión, traición y política, esta
novela histórica aborda la lucha por la libertad en sus diferentes
formas. “Espero que el lector entre en la novela sin juicio moral y logre
conectar con la inmensidad de la historia”, concluye Florencia Eluchans.
Florencia Eluchans. Nació
en Santiago en 1981. Desde 2010 ha participado en los talleres de Ana María
Guiraldes, Pablo Azócar y Mauricio Electorat.
Desde 2020 imparte talleres de
historia y literatura en los que analiza la vida y obra de destacadas
escritoras, como Irene Nemirovsky, Simone de Beauvoir, Isabel Allende y
Gabriela Mistral. También dicta talleres de escritura creativa a variados grupos.
Actualmente realiza este taller en la Municipalidad de Vitacura.
En 2017 publicó Esa vida que imaginamos –ganadora del Fondo de Creación Literaria 2016– y en 2020 Más allá de nuestros días. "Muere lentamente quien no sueña" es su tercera novela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario