Mediante distintos ejercicios y transcripciones a partituras de diferentes entonaciones, complementados con cápsulas audiovisuales a modo de tutoriales, una investigación sobre sus supuestos orígenes, su contexto, historia, organología, la forma de canto y el análisis poético-musical del estilo, esta publicación busca aportar a la enseñanza de este instrumento de una manera integral, conjugando la mirada de la tradición oral con la de la música académica para una mejor comprensión de su lenguaje y una mayor didáctica en el aprendizaje.
lunes, 27 de marzo de 2023
El guitarrón chileno en el canto a lo poeta.
El guitarrón chileno en el canto a lo
poeta es un método práctico teórico, escrito por Alfonso Ureta Munizaga que
aborda, paso a paso, el desarrollo de la técnica del guitarrón chileno, nuestro
instrumento patrimonial, para su interpretación en el género tradicional en el
que se desenvuelve, el canto a lo poeta, el más antiguo propiamente chileno y
que aún se mantiene vigente a través de la oralidad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Ministerio de las Culturas fortalece el sector escénico nacional con nuevos apoyos a compañías de trayectoria
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio anunció la nómina de equipos artísticos beneficiados por la convocatoria 2025 par...

-
Hasta el próximo 26 de diciembre se mantendrá abierta la convocatoria para participar del programa de formación gratuito Emprende Escena....
-
Con más de 18 mil seguidores en sus redes sociales, a estas alturas lo que ha vivido Roberto Romero – su nombre real es Rodrigo Mayorga - ...
-
Axel Kaiser: “La libertad conduce al progreso general y no se requiere que los políticos se metan en la vida de los ciudadanos” El abogado...
No hay comentarios:
Publicar un comentario