
En teatro, Lucila luces de Gabriela, presenta las mil y una facetas de
Gabriela Mistral con música y objetos.
Bajo la dirección de Tita Iacobelli, la
compañía Teatro de Ocasión muestra sus pasos desde su infancia en Vicuña y la
sigue por su travesía por diferentes países. Un montaje lúdico, lleno de música
y objetos que cobran vida para toda la familia, donde los más pequeños podrán
acercarse por primera vez a la vida y obra de la poeta nacional.
Chau,
chatarra electrónica, es otro espectáculo
familiar que busca crear conciencia en niños, jóvenes y adultos, sobre los
desechos que estamos generando, sobre todo los electrónicos.

Alba
y los 100 pasos es un estreno
escrito por Manuela Oyarzún que decreta a los niños que sentirse raro en este
mundo es algo completamente natural.
La obra es protagonizada por Alba, una
niña que tiene una gran imaginación y el poder de modificar las cosas que la
rodean, convirtiéndose siempre en la heroína de sus peripecias. Además, Alba es
albina, y eso la hace sentir a veces extraña, aislándose del resto y alejándose
del sol, pero vivirá viajes y encuentros que la harán reflexionar sobre
prejuicios y diversidad.
En espacios abiertos, se presentará Mitos que sanan el alma teatro en
pequeño formato (o lambe lambe), donde le público se encontrará con cajas para
poder ver, como único espectador, una mini obra, sólo para él. Son tres
historias, basadas en los pueblos originarios aymara, mapuche y selknam.
Por otra parte, para distintas edades,
la Escuela de Invierno GAM promete entretenidos talleres gratuitos.
Para niños de 5 a 12 años, la Sala
didáctica promete una jornada para explorar la música, crear instrumentos con
materiales reciclados y realizar un breve concierto con ellos. En tanto, el
taller Amigurumi, invita a los interesados entre 8 y 14 años a aprender desde cero
la técnica japonesa que crea juguetes con tejido a crochet.

En Spoken Word, jóvenes de 14 a 18 años
podrán participar de un taller de cuatro sesiones que une poesía, música y
teatro, para aprender a armar rimas y leerlas al ritmo de los beats.
Finalmente, en Kamishibai, niños de 5 a 10
años descubrirán el teatro de papel japonés, además de origami (papel plegado)
y kirigami (papel recortado).
Además, GAM será una de las sedes de FAMFEST,
Festival de Teatro Familiar Internacional organizado por Centro Mori. Se
presentarán dos obras de teatro y tres conciertos familiares.
Desde Italia, llega La historia de un
hombre y su sombra, una caricatura en lenguaje de mimo. Como en una película
muda, dos actores construyen una fábula sobre la lucha eterna entre el bien y
el mal, la vida y la muerte, la oscuridad y la luz, el amor y el odio.
Los niños del Winnipeg, es un espectáculo
que rinde un homenaje a todos los pequeños que viajaron de España a Chile a
bordo del Winnipeg tras la Guerra Civil de 1938. Cuatro niños cuentan este
episodio crucial que comienza en forma triste, pero que termina con una gran
lección de solidaridad hacia los migrantes.

Mi plan favorito apuesta por la diversidad de géneros y el folclor latinoamericano. Con foxtrot, vals, cueca y chachachá, se va transmitiendo una infancia que releva los juegos tradicionales, lo mágico y las vacaciones.
Canciones creadas por Cuti Aste junto a
Teatro en La Ruta, es lo que trae La banda del Caleuche y las hadas
cósmicas. Su espectáculo, recorre sus mejores composiciones bañadas por
sonoridades de la zona norte, centro y sur de Chile y el último concierto,
estará a cargo de Los Patapelá, quienes, junto a Isabel, realizan un viaje
sonoro y musical por la plaza del barrio, recorriendo los juegos propios del lugar
e incentivando los juegos patrimoniales.
Detalles de los programas y funciones.
Lucila luces de Gabriela: Hasta el 14
Jul. Sá y Do – 17 horas.
Chau, chatarra electrónica: 4 al 14 Jul. Ju y Vi— 20.30 h. Sá y Do—18.30
h.
Alba y los 100 pasos: 19 al 28 Jul. Ju a Do - 17 h., 3 al 11 Ago. Sá y Do
- 17 h.
Mitos que sanan el alma: 13 al 28 Jul. Sá y Do - 17 a 19 h. Sector
boletería.
Los niños del Winnipeg: 25 al 28 Jul. Ju a Do - 18 hrs.
Canta y juega con Wachún: 18 Jul. Ju - 19.30 hrs-
Mi plan favorito: 19 Jul. Vi - 19.30 hrs-
La banda del Caleuche y las hadas cósmicas: 20 Jul. Sá - 19.30 hrs.
Los Patapelá: 21 Jul. Do - 19.30 h.
Sala didáctica: 15 Jul. Lu - 10.30 h
Taller Amigurumi: 15 al 26 Jul. Lu, Mi y Vi - 11
Taller Amigurumi: 15 al 26 Jul. Lu, Mi y Vi - 11
Taller de lectura familiar: 17 al 26 Jul. Mi y Vi - 11 hrs
Taller de manga: 6 al 27 Jul. Sá - 11 h.
Taller introducción Go: 6 al 27 Jul. Sa - 11 h.
Spoken Word: 6 al 27 Jul. Sá - 11 h.
Kamishibai: 18 y 25 Jul. Ju - 11 a 12.30 h
Taller de manga: 6 al 27 Jul. Sá - 11 h.
Taller introducción Go: 6 al 27 Jul. Sa - 11 h.
Spoken Word: 6 al 27 Jul. Sá - 11 h.
Kamishibai: 18 y 25 Jul. Ju - 11 a 12.30 h
No hay comentarios:
Publicar un comentario