
La publicación fue presentada por el
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto a la Fundación
Patrimonio Sustentable y el Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales
de Sercotec Región Metropolitana, y que invita a visitar, conocer y redescubrir
este lugar único de la ciudad.

Esta publicación no solo, es una forma de
visibilizar la gran diversidad cultural que guarda este territorio y su gente,
sino que también, es una forma de dinamizar su comunidad y apoyar los
emprendimientos que se dan en estos mercados”, dijo la ministra Valdés.
La “Guía Patrimonial Mercados de la
Chimba” reúne una selección de emprendedores de los mercados de abastos
ubicados al norte del río Mapocho, el Tirso de Molina, la Pérgola Santa María,
la Vega Chica y la tradicional Vega Central; territorio donde confluyen
diversos hitos emblemáticos de Santiago, como el Puente Los Carros y la
Recoleta Franciscana, junto a la riqueza patrimonial de sus locatarios,
historias y emprendimientos.

Según Alejandra Rosas, presidenta de
Fundación Patrimonio Sustentable, “esta metodología busca visibilizar su
patrimonio, dinamizar a sus emprendedores y apoyar el emprendimiento local
desde los lineamientos de la comunidad objetivos, que nos mueven a desarrollar
este ejercicio de la mano de importantes entidades como el Ministerio de las
Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Programa de Fortalecimiento de Barrios
Comerciales de Sercotec”.

Cinco mil ejemplares de 120 páginas a todo
color serán distribuidos de forma gratuita en los mercados, bibliotecas, universidades
y otros canales dispuestos por el Ministerio de las Culturas, Fundación
Patrimonio Sustentable y Sernatur Región Metroplitana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario