
Este espacio que busca crear y
compartir la pasión del género cinematográfico con cineastas, productores y
distribuidores de todo el mundo, contará con actividades paralelas,
exposiciones de artistas plásticos, ilustración, stands, merchandising,
charlas, workshops, shows musicales en vivo y cosplayers del 2 al 5 de
octubre.
Cabe recordar que en su versión inaugural, la competencia tuvo más de 600 cortos postulando desde todas partes del mundo.
Cabe recordar que en su versión inaugural, la competencia tuvo más de 600 cortos postulando desde todas partes del mundo.
Ernesto Zelaya de Insolito Perú comentó
que “al jurado de la primera edición, e llamó mucho la atención la variedad de
estilos, de contenido y la variedad de voces que se presentaron.

Así mismo, el director de Visceral, Felipe Eluti, explica que en esta nueva oportunidad, “le gustaría ver cortos más originales, más jugados y ojalá, con más desapego al género que el año pasado, ya que el formato cortometraje da para experimentar mucho más.
Estamos en el 2019, la idea es ver hacia dónde van
los nuevos autores, las nuevas tendencias, considerando que el mundo cambia
constantemente, sería hermoso que eso se refleje en algún cortometraje”.
En lo que respecta a la categoría
"Videoclip", el jurado estará presidido por el experto en industria
musical Juan Guillermo Carrasco (Evaluador del Ministerio de las
Culturas, las Artes y el Patrimonio), el baterista Eduardo
"Topo" Topelberg (ex Consejal de Ñuñoa) y el audiovisual de
Libélula Post, Francisco Mena.
Para quienes, deseen postular en
cualquiera de sus nominaciones, las bases del evento ya se encuentran
disponible en www.santiagohorror.com
con plazo máximo de postulación para el 1° de septiembre de 2019.
No hay comentarios:
Publicar un comentario