
Como explica el artista “esta muestra, está compuesta
por 10 piezas hechas principalmente con materiales reciclados y que, además, tienen
alguna utilidad, son esculturas interactivas, no pasivas y no contemplativas”.
Rolando Rojas, lleva diez años luchando por el
medioambiente al trabajar con desechos y lleva alrededor de 30 años en la
escultura y su interés está en el espacio público, en llevar color y el arte
donde no hay y donde el público, tiene menos acceso.
Con esta exposición, el autor busca “mostrar lo que la
gente no ve, la gente pasa por el lado y es indiferente. La idea es llamar la
atención. No vengo a solucionar el problema de los desechos, también yo he
creado el problema, pero puedo ser parte de la solución”.

Pero su inquietud por la escultura nace mucho antes,
en Chile a los 7 años, cuando vivió con sus abuelos mueblistas y aprendió a trabajar
la madera; más adelante, realizó estudios de soldadura, modelaje, dibujo,
fundición en bronce y vidrio laminado, entre otros, para ampliar su trabajo
como escultor.
Estudió Actuación e Interpretación durante cinco años
en la Universidad de Chile. Luego aprende el arte de la fotografía bajo la
tutela de su padre Rolando Rojas, reconocido fotógrafo y pintor chileno,
mientras realiza estudios de fotografía en la Escuela de Diseño.
Más tarde, Rolando Rojas se traslada a Venezuela,
dedicándose a la fotografía, especializándose en la escultura y también
estudiando Cine. Como escultor, realizó exposiciones individuales y colectivas
en Venezuela, Estados Unidos y España.
La inauguración de esta exposición se realizará el día
miércoles 3 de abril a las 18.30 horas y el ingreso es liberado para todo
público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario