martes, 24 de mayo de 2022

Duoc UC te invita a participar en su concurso fotográfico “Patrimonio bajo el lente”

 La Dirección de Extensión de Duoc UC lanzó un concurso fotográfico abierto a toda la comunidad nacional, donde las tres mejores fotografías, estarán participando por una de las tres cámaras de primer nivel.

La iniciativa busca que participantes de toda la comunidad puedan retratar la belleza de edificios, monumentos o paisajes naturales que son parte de nuestro patrimonio nacional desde una mirada propio y natural.

Para esto, tendrán hasta el 30 de mayo para enviar su fotografía y participar por una cámara Nikon D-560, una cámara Nikon Coolpix B-500 o una cámara Instamix mini.

Las fotografías deberán ajustarse al menos a una de las siguientes temáticas:

Patrimonio natural (flora y fauna, paisajes naturales de Chile que formen parte de nuestro patrimonio natural).

Patrimonio arquitectónico (monumentos o edificios que formen parte de nuestro patrimonio arquitectónico).

Personajes populares (chinchineros, vendedor de mote con huesillo, fotógrafo de plaza, etc).

Para más información y bases del concurso ingresar al siguiente enlace: https://extension.duoc.cl/bajo-el-lente/

Mayo: Mes del Patrimonio

Durante mayo la Dirección de Extensión de Duoc UC estará realizando diversas actividades relacionadas al mes del Patrimonio, te invitamos a conocer más e inscribirte en los concierto, charlas y obras de teatro en https://extension.duoc.cl/.

lunes, 23 de mayo de 2022

Llega a Chile el esperado segundo volumen del cómic de Sapiens

 Editado bajo el sello Debate, llega a librerías Sapiens. Una historia gráfica II de Yuval Noah Harari e ilustrado por David Vandermeulen y Daniel Casanave.

¿Qué sucedería si los humanos, doce mil años atrás, hubiésemos caído en una trampa de la que no hemos sido capaces de escapar?

Sapiens. Una historia gráfica – Los pilares de la civilización explica cómo el Homo sapiens pasó de ser una especie nómada a una sedentaria y empezó a trabajar más duro sin mejorar su nivel de vida. 

Revela cómo el trigo se apoderó del mundo; cómo un improbable matrimonio entre un dios y un burócrata dio lugar a los primeros imperios; cómo la guerra, el hambre, las enfermedades y la desigualdad se convirtieron en parte esencial de la condición humana y por qué solo somos responsables de ello nosotros mismos.

¿Desolador? No con este elenco de divertidos personajes que continúan con el increíble viaje emprendido en el primer volumen. Yuval, Zoe, la profesora Saraswati, Cindy y Bill el Troglodita, la detective López y la Doctora Ficción recorren nuestra historia para investigar cómo la revolución agrícola cambió la sociedad para siempre.
 

El astuto Mephisto nos muestra cómo engatusar a los humanos con plantas, cómo el rey Hammurabi establece la ley y cuál es la receta de Confucio para lograr una sociedad harmoniosa. Los orígenes de la agricultura moderna se cuentan a través de la tragedia isabelina, la fortuna variable de las plantas y los animales domesticados se rastrean en las columnas del Daily Business News, y la historia de la desigualdad se narra como si se tratase de una novela de detectives súperhéroes.

Esta novela gráfica constituye el segundo volumen de la adaptación radical, ingeniosa y colorida de Sapiens. Una breve historia de la humanidad, que ha vendido más de 18,5 millones de ejemplares en sesenta idiomas.
 

Los pilares de la civilización pueden leerse como continuación del primer volumen o de forma independiente, y pretende entretener a nuevos lectores y contribuir a explorar las formas en que la biología y la historia nos han definido y nos han ayudado a comprender lo que significa ser «humano».

Si quieres averiguar por qué estamos todos atrapados en los sueños de nuestros ancestros, este es tu libro ideal.

Yuval Noah Harari (1976) es profesor de Historia en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Se especializó en Historia Medieval e Historia Militar, aunque sus investigaciones actuales se centran en los procesos macrohistóricos y en las relaciones entre historia y biología. Es considerado uno de los intelectuales más influyentes nuestro tiempo.

Su libro Sapiens. De animales a dioses ha sido un éxito internacional que ha vendido más de 21 millones de ejemplares en 65 idiomas. Recomendado por personalidades como Barack Obama, Natalie Portam o Bill Gates, alcanzó la lista de  best sellers del New York Times y ocupó los tres primeros puestos de los libros más vendidos del Sunday Times durante 96 semanas consecutivas. Tal fue su éxito que se ha adaptado a novela gráfica, Sapiens. Una historia gráfica, cuyo primer volumen ya ha sido publicado.

 La continuación de su obra, Homo Deus. Breve historia del mañana, ha vendido más de 7,5 millones de ejemplares y se ha traducido a 50 idiomas. En 2018 publicó 21 lecciones para el siglo XXI, que en su primer año vendió 4 millones de ejemplares y fue traducido a 40 idiomas. En él Harari se detiene a examinar los mayores desafíos de nuestro tiempo.

En 2019, tras el reconocimiento internacional de sus libros, Yuval Noah Harari e Itzik Yahav fundaron Sapienship, una organización cuya misión es alentar la conversación global, señalar los desafíos más importantes y apoyar la búsqueda de soluciones colectivas. En 2018 y 2020 dio sendas conferencias magistrales en el Foro Económico Mundial de Davos.

Asimismo, a lo largo de su trayectoria se ha reunido con líderes internacionales como Angela Merkel, Mauricio Macri, Kyriakos Mitsotakis, o con Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, con quien conversó sobre el futuro de la tecnología.

Se estrena obra sobre violencia de género en el mundo evangélico pentecostal.

Sumergiéndose en el mundo Evangélico Pentecostal para tratar una de las experiencias más radicales de silenciamiento, discriminación e invisibilización femenina, el próximo viernes 3 de junio en Teatro Mori Recoleta, (Bellavista 77, Recoleta, Santiago) la destacada compañía Lafamiliateatro estrena Levitas. 

Escrita por Paly Pavez, la obra que cuenta con el financiamiento del Fondo Nacional de las Artes, Ámbito Regional 2020; constituye la primera dramaturgia femenina de la agrupación, generando uno de los hitos más importantes en sus 18 años de trayectoria. 

La transformación que ha experimentado la situación de la mujer en las últimas décadas, ha tenido efectos significativos para las chilenas, pero aún los desafíos son muchos, por lo mismo, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género se ha propuesto grandes desafíos entre los que destaca su contribución al combate de la violencia. 

En el ámbito del ejercicio de la violencia contra las mujeres, particularmente en espacios religiosos, recientes publicaciones han revelado que, “Si las mujeres en la sociedad civil tardan en promedio 7 años en denunciar actos de violencia, en el mundo eclesial, esta realidad se extiende a 10 años, si es que se llega a denunciar”.  

 Según el Pastor Gustavo Robles (consultado durante la investigación para el desarrollo dramatúrgico), las razones están relacionadas con la vergüenza, la tristeza del fracaso, el temor a ofender a Dios o desobedecer a sus líderes espirituales que les han enseñado y exhortado a tener paciencia y esperar que Dios haga un milagro que cambie a sus agresores. 

En el caso particular de la iglesia evangélica pentecostal chilena, las mujeres sufren una de las más radicales experiencias de silenciamiento, discriminación e invisibilización, puesto que no son reconocidas como sujetos morales, sino consideradas menores de edad que necesitan guías espirituales varones que las conduzcan por la senda de la moralidad. 

De esta manera, el varón se siente legitimado divinamente para imponer su voluntad, limitando sus funciones al ámbito doméstico. Además, las mujeres no son consideradas dueñas de sus propios cuerpos, al ser controladas por los confesores, directores espirituales, maridos, etc. 

Basándose en una investigación de más de dos años y en la propia experiencia de su dramaturga, Levitas, que cuenta con la dirección de Eduardo Luna y Alexis Moreno Venegas, narra la historia de un coro femenino de una pequeña Iglesia de la comuna de San Bernardo, que, tras la llegada de una nueva integrante y el misterio que encierra la prolongada ausencia de su director, compartirán sus formas de vida, contraponiendo la relación particular que cada una de ellas posee con la doctrina pentecostal. 

“Soy canuta, soy cristiana, soy actriz y, desde mi trinchera, que es el teatro; quise contar sobre esta parte de mi vida, mostrar el mundo Evangélico Pentecostal al que llegué cuando tenía 9 años y en el que, por supuesto tuve momentos lindos, pero también otros amargos, sobre todo porque la violencia se normalizaba a través de sermones y textos bíblicos sacados de contexto…”, explica su dramaturga, Paly Pavez, quien es también pate del elenco que completan las actrices Carolina Castro Faúndez, Belén Herrera Riquelme y Pamela Lizama Aguilar. 

“Este es mi origen y hoy lo abrazo más que nunca, porque me permitió darme cuenta de lo que no quería para mi vida y también para encontrar mi propia relación con Dios… Levitas se movió de forma sobrenatural y fue ella quien me escogió para escribirla, así como también escogió a quienes debían interpretarla, diseñarla, musicalizarla, dirigirla, producirla, difundirla y espero que nos permita denunciar a quienes insisten en callar a las mujeres a través de la religión”, concluye. 

El coro dentro de la Iglesia Evangélica Pentecostal, trasciende a la función de acompañar a través de alabanzas y canciones durante el culto, puesto que transmite el amor de Cristo y engrandece con impresionante fuerza su nombre. 

Por lo mismo, el coro es considerado el corazón de la iglesia y formar parte de él, es un privilegio otorgado por Dios. Un coro femenino de una pequeña Iglesia de la comuna de San Bernardo, se reúne para llevar a cabo su habitual ensayo de día martes.

La llegada de una nueva integrante y el misterio que encierra la prolongada ausencia de su director, les invitará a compartir sus formas de vida, contraponiendo la relación particular que cada una de ellas posee con la doctrina pentecostal, develando finalmente, el silenciamiento, discriminación e invisibilización que experimentan en el contexto eclesial. 

Las funciones serán entre el 3 al 19 de junio de  viernes a domingo a las 20:00 horas. Funciones presenciales (sólo con pase de movilidad). Valores: $8.000 General. $4.000 Estudiantes y Tercera Edad. Clientes Entel y Banco de Chile tienen 30 % de descuento sobre el valor general. Entradas disponibles en sistema PuntoTicket.  + información www.teatromori.com

Presentan la iniciativa de arte pionera en Chile que se inspira en la ciencia del Reino Fungi

Pleurotus ostreatus
©Museo del Hongo
 Están en todas partes. En los bosques, en la Antártica, en el desierto y en tu casa. Algunos son microscópicos, otros poseen setas de caleidoscópicos colores y también están los alucinógenos. Además, son grandes descomponedores que reciclan la materia orgánica, cumpliendo un rol clave en la naturaleza.

Sin duda, los hongos han generado un explosivo interés sobre todo en otoño, ya que, si bien están presentes todo el año, es en esta época cuando se manifiestan sus icónicas callampas en todo su esplendor. 

Al igual que estos seres, un museo itinerante “aparece de la nada”, protagonizando performances, escenarios de realidad virtual y obras que han generado tal interés, que incluso algunos se han llevado hongos de las exposiciones a escondidas ya que, una vez que se conoce a estas criaturas, nadie queda indiferente. 

Esa es parte de la inspiración del Museo del Hongo, una iniciativa pop-up y pionera en Chile y el mundo que crea obras a través de las artes, la ciencia y la tecnología para concientizar sobre la relevancia de la funga en el planeta. 

Así lo cuenta el diseñador, director y curador del Museo del Hongo, Juan Ferrer: “Una de las razones por las cuales los hongos nos llamaron tanto la atención fue esa capacidad recicladora, tanto literal como metafórica, considerando que enfrentamos una crisis socioecológica en la cual necesitamos ‘reciclar’ y buscar nuevos paradigmas para pensar un futuro sustentable”.

Por este motivo, la directora ejecutiva del Museo del Hongo, Ana Rosa Ibañez, asegura que “toda nuestra obra tiene inspiración directa en el mundo de los hongos. Ellos ‘aparecen’ y ‘desaparecen’ según la época del año, sustrato y relación con otros seres.

De la misma forma, aparecemos como museo según las condiciones que se nos den, ya sea el espacio de una institución artística, comunitaria y feria, o las personas que trabajan con hongos y nos ayudan a aparecer, siempre con la idea de la descomposición, degradación y lo efímero. Nunca ha sido un problema actuar como lo hacen los hongos en la naturaleza”. 

Mycena cyanocephala
©Verónica López

La también diseñadora, quien actualmente cursa en Alemania su segundo Master, subraya que “el museo tiene un ímpetu de proteger la naturaleza como fin último. Los hongos son muy relevantes para el equilibrio del ecosistema, y son increíblemente fantásticos en la manera en que se relacionan y se desarrollan. Además, son muy desconocidos, fueron admitidos como un reino independiente recién en el año 1969”.  

Para visibilizarlos, el Museo presentará entre mayo y junio una serie de creaciones en el centro y sur de Chile, aprovechando la actual temporada de hongos. Se trata de la obra “Pudryendo” del ciclo Sobremesa, que se realizará el 25 de mayo y 3 de junio en el Centro Cultural de España en Santiago; las exposiciones “Hypha” y “Gira” que irrumpirán en el Festival Reino Fungi de Pucón entre el 27 al 29 de mayo; la exhibición de “Mutualistas” desde el 8 al 28 de junio en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule; y “Mutualistas VR” que llevará la realidad virtual al Fungi Fest de Valdivia del 16 al 19 de junio.

Ferrer adelanta que “en ‘Sobremesa’ “estamos hablando de los fermentos y feminismo. La fermentación feminista considera la contaminación [por hongos microscópicos] como algo positivo y generador de cambio. Entonces, llama a abrazar y encontrar el valor en la diferencia, que también es algo básico para la convivencia. En el Festival Fungi de Pucón, Hypha nos contará sobre la biorremediación y las micorrizas como un gesto simbiótico para llamar a la colaboración y a conectarse con diferentes formas de vida”.

Al igual que un hongo, el Museo emergió con sigilo, luego de que se reunieran las condiciones y personas idóneas para este cometido.

Todo comenzó cuando la curadora Camila Marambio lideró el proyecto “Justicia al Reino Fungi”, junto a otros artistas y la destacada micóloga Giuliana Furci, de la Fundación Fungi, quien se convertiría más tarde en la “madrina” del Museo del Hongo. En ese entonces, desarrollaron una investigación artística para divulgar la labor de la organización, que logró entre 2012 y 2013 la incorporación de los hongos en las leyes de impacto ambiental en Chile, algo inédito a nivel mundial. 

Hypha, realidad virtual inmersiva
©Museo del Hongo (1)

En el intertanto, se cruzaron los caminos de artistas como Nicolás Oyarce, Rodrigo Arteaga y Ferrer, quien entró a hacer su práctica en la Fundación Fungi. Pasado el tiempo, el diseñador cuenta que “queríamos hacer una exposición de arte en torno a los hongos. Y nos vinimos de viaje de estudio a Nueva York. Un día, después de que salimos del Museo del Sexo, pensamos que, si hasta el sexo tenía un museo, ¿por qué los hongos no pueden tener uno?".

De esa manera, Ferrer fundó el Museo del Hongo en Chile en el año 2016, en una época donde estos temas eran muy subterráneos o underground. Ibañez agrega que “no era algo tan en boga como lo es hoy. En general, muchos han rechazado a los hongos. Si uno recoge uno en el campo te hacen botarlo porque puede ser venenoso. Los hongos psicodélicos están categorizados como droga clase A. Y hay hongos en tu baño o que se comen tu comida, entonces, no ha sido un tema demasiado popular o de fácil acceso”. 

Si bien en países como México o España existen museos o jardines botánicos que dedican sus espacios al Reino Fungi, estos recintos son más bien tradicionales y de carácter científico, pese a que incluyen en ocasiones ilustraciones o elementos relacionados. Pero, como asegura Ibañez, el hongo no quiere estar confinado en un cubo blanco o sala donde no se pueda comer ni conversar. 

Por ello el Museo del Hongo constituye, en palabras de Ferrer, “una oportunidad para romper y reciclar algunos paradigmas de los museos, que parecen cementerios de obras de arte o poseen grandes colecciones, cuya mayoría está metida en bodegas. 

¿Qué pasa cuando un museo actúa como un organismo vivo, cuando aparece y desaparece? Al ir trabajando en este formato nos dimos cuenta que necesitamos trabajar con la gente de los lugares, haciendo un levantamiento de cuál es la relación local de las personas con los hongos y desde ahí ver cuáles son los temas y problemáticas más interesantes de compartir o reflexionar”. 

En ese sentido, sus exposiciones han incluido cultivos de hongos vivos, biomateriales hechos de cola de pavo (Trametes versicolor), champiñón ostra (Pleurotus ostreatus) y kombucha (levaduras), y representaciones de especies o estructuras de ellas que pasan desapercibidas. 

Ese es el caso del micelio, el cuerpo “oculto” de estos seres que permanece bajo el suelo o sustrato. La reconocida callampa es, en realidad, la manifestación “visible” (macroscópica) del hongo que tiene por objetivo la reproducción sexual. “Por eso queremos mostrar el micelio y dar a entender que el hongo no es solamente la seta, sino que es este cuerpo ramificado que vive debajo de la tierra y conecta árboles, plantas y a otros hongos”, puntualiza el diseñador, quien actualmente estudia en Nueva York.  

Además, emulando las dinámicas de los hongos, las obras experimentales no necesariamente están terminadas, sino que se encuentran en proceso y luego se “degradan”.

Esa fue la línea de creaciones icónicas como la exposición “Vigilantes”, donde inocularon hongos en las bóvedas del Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia. 

Heterotextus alpinus
©Verónica López
“No se pudieron poner las obras en diálogo con las del museo [de Valdivia], porque los hongos se alimentan del lienzo y de los óleos. Entonces tenían que estar separadas y se pusieron en las bóvedas que eran oscuras. En respuesta, Iván Navarro armó esculturas de luz que cuidaban a los hongos mientras crecían en el sustrato.

Poco a poco, los hongos empezaron a aparecer y durante la exposición se hicieron performances en reflexión sobre el proceso de dormancia, de la vida subterránea antes de ser vida. Una vez que los hongos fructificaron, se cosecharon y se hizo una cena en las bóvedas del museo”, relata la diseñadora. 

La muestra fue tan bien recibida, que incluso algunas personas se llevaron hongos a escondidas. “Había demasiados”, recuerda el director del Museo del Hongo entre risas. “A mí me llamaban y me decían ‘Juan, ¡se están llevando los hongos del museo!’. De una u otra forma, la exposición fue más interactiva de lo que habíamos pensado, porque yo nunca pensé que se los iban a llevar”. 

Otro caso emblemático fue “Infinita”, en el Museo Benjamín Vicuña Mackenna. La exhibición se basó en la planificación para el abastecimiento de agua que hizo Benjamín Vicuña Mackenna cuando corría el año 1873. Ibañez cuenta que “se incorporaron los sistemas del agua, de vida y los biomateriales. 

Rodrigo Arteaga desarrolló una serie de esculturas de micelio inspiradas en las esculturas que Vicuña Mackenna trajo al Cerro Santa Lucía (…). Adentro tuvimos a Hypha, nuestra primera obra en realidad virtual. Al ponerse los lentes, uno se veía a sí mismo como una de estas esporas flotando por el espacio y después se materializaba en un hongo que venía a micoremediar los desastres generados por el humano”. 

A esto se suma Gira, su exposición virtual y permanente que vio la luz en tiempos de pandemia. A través de un recorrido en 360°, las personas pueden entrar a las salas de Macrohongos, Microhongos y Simbiosis para aprender del fascinante mundo fungi. Además, se trata de una muestra inclusiva, ya que tiene lenguaje de señas para quienes lo necesiten.

El trabajo de los artistas chilenos también ha conquistado al extranjero, por lo que ya preparan la presentación de “Holy Children” que se realizará durante septiembre en Berlín (Alemania), para abordar el controversial uso de hongos psilocibios (alucinógenos). Luego continuarán con “Les Micobiontes” en Bizkaia (España), entre noviembre de este año y febrero de 2023. 

Mientras tanto, la temporada de hongos trae varias novedades en Chile.

Tal como lo adelantamos, el 25 de mayo a las 19:30 horas se presentará la obra “Pudryendo”, del Museo del Hongo junto a la artista María Landeta, que gira en torno a la pudrición y fermentación. Su 17ª aparición como Museo tendrá lugar en el Centro Cultural de España en Santiago, en el marco del ciclo Sobremesa, que incluye residencias artísticas, performances, cocinados y conversatorios sobre cuidados, soberanía alimentaria, cambio climático, entre otros. Luego, el 3 de junio a las 19:00 horas se realizará un taller de fermentos con previa inscripción.

Anthracophyllum discolor
©Verónica López
Le siguen las exposiciones “Hypha” y “Gira” en el Festival Reino Fungi, que se desarrollará del 27 al 29 de mayo en la Universidad de la Frontera, campus Pucón, y que incluirá visitas guiadas. Para todo esto ha sido vital la participación de diversos artistas y organizaciones como Natalia Cabrera, Juana Díaz, Sebastián Calfuqueo, Fundación Fungi, BioFab Lab UC, entre otros. 

Desde el 8 al 28 de junio llegará el turno de “Mutualistas” en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule, en Talca, donde se presentarán tres obras (videos) con imágenes microscópicas tomadas por la científica Patricia Silva Flores, para mostrar las relaciones simbióticas que establecen los hongos con especies del bosque nativo: el ruil, el queule y las orquídeas. Ferrer explica que “lo hacemos con la idea de que el hongo ‘abraza’ la raíz de estas plantas, en un acto amoroso que genera esta simbiosis a través de las micorrizas. Veremos el bosque y de a poco entraremos al mundo microscópico y subterráneo, terminando en un viaje medio psicodélico”.

A continuación se expondrá “Mutualistas VR” en la Fungi Fest de Valdivia, entre el 16 y 19 de junio. Esta obra se basará en los mismos videos de “Mutualistas”, con la diferencia de que usará realidad virtual a través de un casco, computador o teléfono. Además, la agenda contempla una visita guiada para el 18 de junio.

“La invitación es a seguir conociendo las bondades del Reino Fungi, así como las diferentes dimensiones y relaciones que establecen los hongos con nuestra cultura. Al igual que el afán reciclador de la vida y la muerte que tienen los hongos, es necesario reciclar la cultura y los sistemas socioculturales. En el fondo la misión del Museo del Hongo es romper la barrera que separa a la naturaleza y la cultura, como si estuviéramos separados o encima de la naturaleza, lo que claramente es un error”, sentencia Ferrer.

Estrenan largometraje que expone un contexto social profundo: marginalidad, económica, social y geográfica

 La primera película dirigida por Rodrigo Litorriaga, “La Francisca, una juventud chilena”,   llega a las salas durante mayo de manera presencial, podrás acceder a más información en la página web www.acercandoelcine.com

Producida por Chile, Bélgica y Francia, cuenta con un amplio equipo profesional internacional y con un elenco de no-actores, la cinta presenta un retrato generacional marcado por la falta de oportunidades y la carencia en ciertas instituciones

Francisca es una joven de 19 años que vive con su familia en Tocopilla, ella sueña con salir de esa ciudad, pero lo que le impide es que debe seguir cuidando a su hermano menor Diego, quien es diagnosticado con el trastornos del espectro autista, y si no fuera por su hermana Francisca, nadie le tomaría atención.

Ella se ilusiona cuando Fernando, un profesor, se ofrece a darles clases particulares al menor, sin sospechar que las cosas se complicarán.

La película nos narra las consecuencias de una familia disfuncional, un hogar en donde abundan los episodios de violencia y unos padres que producto de la ignorancia del diagnóstico de Diego, viven enrabiados por no comprender la condición de su hijo.  

En cierto modo Diego “representa” a las generaciones futuras, las generaciones condenadas por la excesiva pasividad del entorno social, familiar, institucional en el que los rodea.

El director de la obra señaló que, para esta producción, es una emergente inspiración para un cine neo- realista chileno, muy característico en el país en la década de los 60 y 70, aquel cine que se caracterizaba por su abundante contexto social en el que se construía, trataba la rudeza cotidiana con cierta poesía. Podría entonces definir la película como una propuesta de cine chileno neo-realista 2.0

Las funciones serán en las siguientes fechas: 22 de mayo 2022 (18:00 hrs) se presentará en Arica en la Paskana; 24 de mayo 2022 (19:00 hrs) se presentará en Arica en el Cine Colón; 25 de mayo 2022 (18:30 hrs) se presentará en La Serena en Sala de Microcine de la Casa de La Cultura de Las Compañías; 26 de mayo 2022 (19:00 hrs) se presentará en Vicuña en Sala Microcine del Centro Cultural Municipal y el 31 de mayo 2022 (19:00 hrs), se presentará en Iquique en la Casa Municipal de la Cultura de Iquique

El programa de Acercando Al Cine, es un ciclo de cine nacional y latinoamericano busca fortalecer nuevas audiencias, con el fin de incorporar el hábito de apreciar, conocer y comprender el cine, entregando una oferta audiovisual de calidad, diferente a la cartelera de las salas comerciales y está presente en 6 ciudades de la zona norte: Alto Hospicio, Antofagasta, Coquimbo, La Serena, Ovalle y Vicuña.

Esta iniciativa desarrolla actividades de exhibiciones comentadas de cine, los que incluyen conversatorios de cine-foro con análisis y apreciación junto a los/as directores/as de las obras, los que se llevan a cabo en diferentes espacios de instituciones culturales.

Acercando al cine, contempla formar audiencias regionales, con gran énfasis a las nuevas generaciones. Es por ello que existen funciones especiales para público estudiantil. Estas incluyen la apreciación y análisis de las obras presentadas y son comentadas en un cine-foro formado entre los realizadores de las obras y los mismos alumnos.

Quienes establecerán un diálogo basado en el proceso creativo de la obra audiovisual, desde la idea, pasando por el guión, el rodaje y montaje de la obra. Cada película considera la construcción y uso de fichas educativas, material pedagógico confeccionado para los docentes que participan con los cursos que asistirán.

El Centro Cultural Organizarte ejecutor de este programa, es financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, con el objetivo de acercar la enseñanza del cine a los escolares y chilenos en general, para formar futuros espectadores sensibles a la cinematografía.

Edificio Cousiño abre nuevamente sus puertas por el Día del Patrimonio.

 Desde el 2019 que el Centro de Extensión Duoc UC no habría sus puertas para este hito cultural.

Este 29 de mayo el Centro de Extensión Duoc UC, Edificio Cousiño, en su calidad de Monumento Nacional, celebrará el Día del Patrimonio Cultural de Chile, de 10:00 a 13:00 horas, junto a quienes quieran disfrutar en familia de las diversas actividades organizadas por los especialistas en Turismo, Gastronomía y Restauración de Bienes Patrimoniales de Duoc UC Valparaíso.

Durante todo el mes de junio, el público podrá disfrutar de la exposición Oficios tradicionales del patrimonio inmaterial a la construcción de la ciudad. Este proyecto es diseñado por estudiantes de la carrera de Restauración de Bienes Patrimoniales, una muestra que busca rescatar y poner en valor los oficios detrás de los objetos que conforman parte de nuestro patrimonio arquitectónico.

Durante el domingo 29 habrá un Taller de Carpintería donde se aprenderá sobre el manejo de distintas herramientas y especialidades. Tradicionalmente, juguetes como los trompos, caballitos y trenes se fabricaban con madera torneada, tallada o labrada, una oportunidad para mantener viva esta tradición.

Los estudiantes de Gastronomía se encargarán de realizar pequeñas Tertulias Gastronómicas al público con un rescate de tradiciones culinarias de nuestro país.

Por último, la carrera de Turismo será la responsable de guiar a los visitantes por los edificios y explicarles su historia e importancia.

“Siempre hemos participado en esta tremenda iniciativa con distintas actividades y queremos volver a vivirlo e invitar a la familia para que visiten nuestro edificio. 

El patrimonio es una tremenda fuente de riqueza de nuestro país y como Duoc UC estamos comprometido con ello. 

No solo en este día en particular, sino también en todo el camino que estamos recorriendo y empezando a trazar de cara a la declaración de 20 años de ciudad patrimonial de Valparaíso por parte de la UNESCO”, agrega Claudio Salas, director Duoc UC Sede Valparaíso.

El Centro de Extensión Duoc UC es un testigo viviente de la transformación urbana y social de Valparaíso. Este edificio fue declarado Monumento Histórico mediante el Decreto N°316 del Ministerio de Educación, el 19 de julio de 1994, y está emplazado en un sector de la ciudad declarado “Zona Típica” a partir de ese mismo año.

Para más información e inscripción de las actividades, pueden consultar en: Instagram @centroextensionduocvalpo y Facebook @Centro de Extensión Duoc UC. 

Editorial Pehuén invita a conocer más sobre nuestros pueblos indígenas y recomienda tres interesantes libros

 Hace unos días, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky, anunció que el tradicional Día del Patrimonio, vuelve a la presencialidad con cambio de nombre. Esta celebración ciudadana, ahora llamada Día de los Patrimonios, se desarrollará los días sábado 28 y domingo 29 de mayo a lo largo de todo Chile. 

En este marco, es que Editorial Pehuén recomienda tres libros referentes a nuestro patrimonio y los pueblos indígenas.

“Patrimonio y pueblos indígenas. Reflexiones desde una perspectiva interdisciplinaria e intercultural”, es una compilación del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) que reúne material diverso y completo en relación al patrimonio de las naciones originarias. 

De los autores son: Margarita Alvarado, Luis Campos, Francisco Gallardo, Joseph Gómez, Fernanda Kalazich, Felipe Martínez, Pedro Mege, Paula Miranda, Allison Ramay, Olaya Sanfuentes y Bárbara Ossa.

Por su parte, “Yaganes del Cabo de Hornos. Encuentros con los europeos antes y después de Darwin”, es una colosal obra de la destacada antropóloga Anne Chapman. 

En este libro, la autora se refiere a los primeros encuentros del pueblo yagán con los marineros europeos, desde 1578 hasta el siglo XX. Este apasionante relato de cuatro siglos de historia, que da cuenta de la profanación sufrida por este pueblo, está escrito con lenguaje cercano y ameno, apto para todo lector. 

Finalmente, “Mamíferos Prehistóricos de Chile. Que convivieron con el hombre”, de Rafael Labarca Encina, con las ilustraciones de Maya Hanisch, es un libro que muestra a quince mamíferos prehistóricos de la época del pleistoceno. 

Recomendado desde los 6 años, en este texto se pueden encontrar animales como el gonfoterio, al gato dientes de sable, el scelidodon y la macrauquenia, entre otros.

Además, mediante sus ilustraciones se pueden conocer los paisajes, utensilios, vestimentas y herramientas que se usaban en aquella época, así como también las principales características de cada uno de estos animales que convivieron con seres humanos en la prehistoria de nuestro país. 

Este libro cuenta con el patrocinio de la Asociación chilena de Paleontología.

sábado, 21 de mayo de 2022

Escribo para recordar: El año sin reloj

“El año sin reloj” de Perla Calderón es lectura esencial para tomarle el peso a la compleja época de pandemia en la que todos hemos sido protagonistas, desde una mirada tan íntima como universal.

La inédita experiencia de pandemia que hemos vivido ha dejado huellas indelebles en cada ser humano y la escritora Perla Calderón lo grafica magistralmente en su primera novela El año sin reloj publicada por Editorial Forja. Un libro conmovedor, donde su protagonista vive cada momento de manera intensa, en un aislamiento que emociona y horroriza.

El relato de Calderón envuelve desde las primeras páginas y hace empatizar con los vívidos recuerdos de una existencia de amor y quiebres que, con el devastador coronavirus permeando cada instante del presente, se convierten en una batalla entre los afectos y la soledad, entre la vida y la muerte.

“Escuché alguna vez que la virtud de una novela no deriva de la tesis que anima al escritor, sino de la imaginación que esta misma logra estimular en el lector. Leer la novela de Perla les hará despertar un mundo de recuerdos personales de estos últimos dos años, así como también recuerdos de otras experiencias mucho más tempranas y emotivas de sus vidas”, señaló en la presentación de la novela, la psiquiatra Irene Domb.

Y lo dice la misma autora: “Por eso escribo. Para recordar”. Perla Calderón les pone palabras a dichas vivencias para quedar entonces plasmadas en este hermoso libro, de modo que no se extingan y podamos elaborarlas y seguir adelante con la vida. 

Una lectura que fluye con rapidez, capturando y sorprendiendo desde un principio, con múltiples temáticas existenciales con las que cualquiera puede sentirse identificado: el miedo a la muerte, la incertidumbre de la vida, los dilemas éticos, la crisis de la adultez, el nacimiento de un hijo, los conflictos de pareja o la muerte de un padre e incluso la propia.

Perla Calderón es médico y profesora asociada de Dermatología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Desde su infancia le apasiona la escritura, por lo que asistió durante muchos años al taller literario de la escritora Teresa Calderón.

Entre sus publicaciones, tanto en Chile como en el extranjero, se encuentran las antologías Ocho tintas (2017) de Editorial Puerto de escape, Chile; Nativas (2019) de Editorial Equinoxio, Argentina; y Versos que curan (2020) de Editorial Mercurio, Paraguay.

El año sin reloj es su primera novela publicada con Editorial Forja y ya está disponible en las principales librerías del país y también en formato ebook en las principales tiendas del ramo.

La ópera prima de Pierre Lemaitre inédita en español, llega a Chile

 Editado bajo el sello Salamandra, llega a librerías La gran serpiente del escritor francés Pierre Lemaitre.

Siempre hay que desconfiar de las señoras de mediana edad bien vestidas, con aspecto de jubiladas y acompañadas de un dálmata espantadizo, como Mathilde Perrin, una viuda de sesenta y tres años algo entrada en carnes bajo cuya apariencia anodina se esconde una pistolera a sueldo de gatillo fácil y nervios de acero.

Experimentada y diligente en el manejo de armas de gran calibre, capaz de dar esquinazo a la policía y agotar a sus perseguidores, esta veterana heroína de la Resistencia ejecuta sin piedad los encargos de un misterioso comandante cuando no está cuidando su jardín de las afueras de París.

Sin embargo, los frecuentes descuidos y el mal carácter de la antaño perfeccionista Mathilde, que la vuelven cada vez más incontrolable y perturbadora, empiezan a preocupar a las altas esferas, dispuestas a deshacerse de ella antes de que sea demasiado tarde.

Brillante combinación de una trama ingeniosa y precisa con un ritmo trepidante, La gran serpiente es la primera novela negra escrita por Pierre Lemaitre. Un tablero de asesinatos encadenados cargado de diálogos mordaces, escenas impactantes y grandes dosis de humor cáustico y descarnado.

La crítica ha dicho...

«Un logro absoluto: una lengua deliciosa, una trama perfecta, un tono sutilmente sarcástico», Le Canard Enchaîné

«Una novela suculenta, divertida y muy maliciosa», Biblioteca

«Negra, muy entretenida y completamente imprevisible», Madame Figaro

«Una delicia desde el principio hasta el final», La Croix.

Escritor y guionista, Pierre Lemaitre  (París, 1951) estudió Psicología, creó una empresa de formación pedagógica e impartió clases de literatura. Autor tardío, en 2006 ganó el premio a la primera novela policíaca en el festival de Cognac con Irène , primera entrega de una serie protagonizada por el comandante Camille Verhoeven que incluye Alex  (2011, CWA Dagger 2013, entre muchos galardones, y llevada al cine con éxito), Rosy & John  (2011) y Camille  (2012, CWA Dagger 2015, entre otros honores), una saga de gran reconocimiento internacional a la que Lemaitre ha puesto un emotivo colofón con su Diccionario apasionado de la novela negra  (Salamandra, 2022), un documentado y emotivo homenaje al género negro.

Consagrado como uno de los escritores más populares del momento, con más de tres millones de lectores en todo el mundo, su carrera literaria dio un vuelco asombroso con la aparición de  Nos vemos allá arriba  (Premio Goncourt 2013, entre una retahíla de distinciones), primer volumen de su aclamada trilogía sobre el período de entreguerras titulada «Los hijos del desastre» y editada por Salamandra, que sigue con Los colores del incendio  (2018) y El espejo de nuestras penas  (2020). 

Completan su obra, traducida a más de treinta idiomas, las novelas Vestido de novia (2014), Tres días y una vida (Salamandra, 2016) y Recursos inhumanos (2017).

Jo Nesbø Regresa a librerías chilenas con su nueva novela El hombre celoso

 Editado bajo el sello Reservoir Books, llega a librerías el nuevo y adictivo thriller del escritor noruego Jo Nesbø: El hombre celoso.

Jo Nesbø es conocido por sus novelas repletas de emociones fuertes y personajes arrastrados por convicciones subterráneas, por su manera de retratar los rincones más oscuros del alma humana y de subir los escalones del suspense. Todos esos ingredientes, que lo han coronado como el rey del thriller, están presentes en los doce relatos de este volumen, tan apasionantes como insólitos.

Un detective experto en celos que debe dar caza a un hombre sospechoso de haber asesinado a su hermano. Un padre afligido que se plantea cuál es el lugar de la venganza en una sociedad que ha sucumbido a los más bajos instintos. Dos amigos que, de camino a los Sanfermines en Pamplona, se enamoran de la misma chica. Un basurero que, mientras se recupera de una profunda resaca, tiene que averiguar qué pasó exactamente la noche anterior. La historia de dos pasajeros en un avión entre los que surge la chispa del amor... o quizá un sentimiento más siniestro.

Estas son solo algunas de las piezas de relojería que, a modo de pequeñas novelas criminales, confirman que Jo Nesbø es uno de los narradores más sorprendentes y atrevidos de nuestro tiempo.

La crítica ha dicho:

«El maestro del thriller moderno», Santiago Díaz

«Relatos repletos de emociones poderosas que se llevan por delante a sus personajes y a los que les rodean: celos e ira, con muertes y giros inesperados, pero también relatos sobre la ambición y el nada imposible colapso de la humanidad», Justo Barranco, La Vanguardia

«El mal y la violencia, anclados en sentimientos como el racismo, emergen en cada uno de estos textos, que mantienen en vilo el aliento del lector con su característico estilo conciso, de frases lacónicas y diálogos brillantes», Jaime Cedillo, El Cultural

«Doce relatos que contienen los ingredientes que le han consagrado en el género negro —desatando las pulsiones más oscuras del ser humano— [que] remiten a Edgar Allan Poe, Roald o Alfred Hitchcock», Laura Galdeano, Libertad Digital

«Vuelve a hipnotizar a través del riesgo, el misterio y el crimen», Concha García, La Razón

«En este volumen tan especial, Nesbø explora la mente retorcida, maquiavélica y manipuladora del individuo, su infinita capacidad para dañar al prójimo e intentar engañar al mundo de cara a salir impune», Pedro M. Espinosa, Diario de Cádiz

«Nesbø demuestra una habilidad extraordinaria a la hora de descifrar las bajas pasiones humanas. Porque su estilo lleva paralelo un efecto sedante. Sin megalomanía ni pretensiones estéticas, se instala en una peana de ironía para describir las terribles consecuencias de los celos o el egoísmo. Y las incorpora a una normalidad natural», Maricel Chavarría, La Vanguardia

Jo Nesbø nació en Oslo, Noruega en 1960. Graduado en Economía, antes de dar el salto a la literatura fue futbolista, cantante, compositor y agente de Bolsa.

 Desde que en 1997 publicó El murciélago, la primera novela de la serie protagonizada por el policía Harry Hole, ha sido aclamado como el mejor autor de novela policíaca de Noruega y como un referente de la última gran hornada de autores del género negro escandinavo.

En la actualidad cuenta con más de 50 millones de ejemplares vendidos internacionalmente. Sus novelas se han traducido a 50 idiomas y los derechos se han vendido a los mejores productores de cine y televisión.

En Roja y Negra se ha publicado al completo la serie Harry Hole, compuesta por doce títulos hasta la fecha: El murciélago, Cucarachas, Petirrojo, Némesis, La estrella del diablo, El redentor, El muñeco de nieve, El leopardo, Fantasma, Policía, La sed y Cuchillo. También han sido traducidas al español todas sus novelas independientes: Headhunters, El heredero, Sangre en la nieve, Sol de sangre, Macbeth y El reino.

Montaje donde la música, el cine, el teatro se fusionan se presenta en San Ginés.

  Ternura, obra de teatro que promete emocionar al público con su innovador uso de cine, música en vivo y teatro. Esta producción explora la...