“Una visualidad escénica en estado puro. Juguetona y naïve pero virtuosa
técnicamente. Un lenguaje lúdico y poético irresistiblemente seductor",
fue parte de la crítica (Culturizarte 2018) que recibió “Pareidolia” en
su estreno el 2018. El
espectáculo, con varias temporadas en el cuerpo, continúa cautivando al público
a través de la construcción de un universo fantástico, donde todo es
posible.
El
montaje de La Llave Maestra - compañía hispano-chilena que está cumpliendo 15
años de trayectoria – es una obra donde prima la creatividad y el constante
juego de transformación de elementos variados, logrando asociaciones, analogías
y metáforas visuales.
La
palabra “pareidolia” se define como la capacidad que tiene la mente de
reconocer figuras concretas en formas abstractas, como cuando se mira una nube
y se ve un animal. Apelando a eso, sus cuatro intérpretes convierten en escena
objetos cotidianos y de utilería en personajes o cosas: una chaqueta en
una cantante, un tutú en un avestruz, un plástico en un volcán.
La
obra – que ya ha recorrido Venezuela, Colombia, Argentina, España, Estados
Unidos, Países Bajos, Japón y Bélgica, entre otros - habla sobre la capacidad
de ver y observar la realidad.
Sus creadores se preguntan de qué manera si se
cambia la mirada, se modifica también la percepción de la realidad y el sentido
de lo real, abriendo lo cotidiano hacia un mundo de posibilidades creativas,
poéticas y llenas de nuevos significados que han estado siempre, pero que
usualmente no se logran ver ni percibir.
“Es
un espectáculo centrado en el juego transformador del cuerpo, los objetos y las
materialidades, al servicio de la construcción de imágenes poéticas y
sensoriales que transportarán al espectador a un viaje por los sentidos y el
poder de la imaginación”, describen sus codirectores Álvaro Morales y Edurne
Rankin.
Y
agregan: “El espectador se encontrará con un viaje visual y sensorial que lo
llevará por una experiencia llena de emociones, sorpresas, curiosidades,
asombro y belleza. La obra sin duda los cautivará e invitará a dejarse
llevar hacia universos sorprendentes, cómicos, absurdos, improbables y
fantásticos llenos de poesía visual".
Esta
creatividad hace partícipe al espectador, invitándolo a imaginar y soltar las
amarras del pensamiento lógico para entrar directo a la experiencia viva de los
sentidos y lo onírico. "La obra sin duda los cautivará e invitará a
dejarse llevar hacia universos sorprendentes, cómicos, absurdos, improbables y
fantásticos llenos de poesía visual", aseguran sus creadores.
Esta
agrupación hispano-chilena, creada en 2010, se ha convertido en un referente
nacional del teatro visual y de objetos, gracias a su especial lenguaje
escénico que mezcla gestualidad, máscaras, ilusionismo, danza, música y luz
para crear montajes de gran potencia visual.
Las
funciones serán del 9 al 23 marzo los sábados y domingos a las 17 horas. Entradas
en gam.cl