lunes, 2 de mayo de 2022

Revolución skincare una guía completa sobre el cuidado de la piel

 Bajo el sello Montena llega a las principales librerías nacionales Revolución skincare. El conocimiento es poder una completa guía que une: medicina, cosmetología y cuidado personal.

El libro profundiza en las diferentes capas de la piel y sus afecciones, hasta los gadgets que están de moda; qué rutina y productos usar para cada tipo de piel, así como un desglose de los componentes químicos que leemos en los envases.

El volumen contiene ilustraciones, tablas y códigos QR para complementar la experiencia de lectura.

«La industria cosmetológica nos ha hecho creer que la belleza es sinónimo de una piel perfecta, y nos ha incitado a aplicarnos productos que no necesitamos.

En Revolución skincare Angélica Figueroa (cosmetóloga) y Joseline Charlott (médica cirujana) te invitan a descubrir la piel capa por capa; a detectar qué necesita y cuándo lo necesita; a entender esos ingredientes extraños que leemos en los envases, y, por, sobre todo, a comprender que el cuidado de la piel es salud y no vanidad.

Revolución skincare se encuentra disponible en formato ebook y físico en librerías con venta online y despacho a domicilio.

Angélica Figueroa (@geekandchic en Instagram, 49.5 mil seguidores) es blogger e instagramer de belleza y tecnología. Lleva años inserta en el mundo del skincare. También es cosmetóloga y fundadora del podcast Revolución skincare.

Joseline Charlott (@dra.jocharlott en Instagram, 50.6 mil seguidores) es médica cirujana especializada en procedimientos estéticos enfocados en la piel. Es co-conductora del podcast Revolución skincare.

Llega a Chile la novela que relata la vida del campeón ruso de ajedrez Alexander Alekhine

 Editada bajo el sello Alfaguara, llega a Chile la novela de Arthur Larrue: La diagonal Alekhine, la increíble vida del campeón ruso de ajedrez Alexander Alekhine. 

«Cuento los imperios que he visto derrumbarse a lo largo de mi vida. El imperio zarista, el imperio austrohúngaro, el imperio otomano y el imperio nazi. Queda el mío, mi imperio de sesenta y cuatro casillas».

A sus cuarenta y siete años, el ca
mpeón del mundo de ajedrez Aleksandr Aleksándrovich Alekhine, ruso de nacimiento y nacionalizado francés, juega las partidas del mismo modo en que vive su vida: de victoria en victoria, de continente en continente.

Corre el mes de septiembre de 1939 cuando se embarca en Buenos Aires rumbo a Europa junto a su mujer y el jarrón de porcelana que no lo abandona desde que, siendo un adolescente, lo recibiera como trofeo de manos del zar Nicolás II.

El hombre al que el compositor Harold Schonberg describió como «más inmoral que Richard Wagner y que Jack el Destripador» no tiene otra preocupación que la revancha que lleva doce años negando a su eterno rival, el cubano Capablanca.

Sin embargo, en París le espera una carta llamándole a filas, mientras que el Reich le insta a unirse a su causa y crear una escuela de ajedrez para las futuras generaciones alemanas. En un momento en el que todo puede aún decidirse en el tablero, el genio del ajedrez toma una resolución que lo convertirá en rehén de los nuevos dueños de Europa y colaborador de Hans Frank y Joseph Goebbels.

Poco a poco, las piezas de su propia jugada maestra —su esposa Grace y Spielmann, Rubinstein, Przepiórka: los grandes maestros judíos perseguidos, antaño sus mejores rivales— irán cayendo una tras otra.

La crítica ha dicho...

«Un genio del ajedrez que provoca a la vez admiración y repugnancia [y que] Larrue glosa en su novela con un estilo vigoroso y gran dominio del oficio», Leontxo García, El País

«Estas páginas suponen la recuperación de la memoria de estos maestros que acabaron en circunstancias en ocasiones trágicas: [...] Alekhine asoma con todas sus iniquidades y vergüenzas, pero, a la vez, con sus méritos. [...] El retrato de una persona que, a lo largo de su vida, fue una buena pieza», Javier Ors, La Razón-


«La novela es un vibrante recorrido, casilla a casilla, por el final de la vida de un genio del tablero, marcada por su ambigüedad moral, los claroscuros de su personalidad y los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial», Carlos Joric, Historia y Vida (La Vanguardia)

«Esta novela biográfica tiene su principal virtud en separar ajedrez y vida sin separar ajedrez y moral, y en hablar de ajedrez sin jugar al ajedrez. [...] Larrue nos embauca con su narrativa», Fernando Bonete, El Debate

«No fue un campeón cualquiera. Aquí se nos presenta, con buen pulso narrativo y mediante un argumento ameno y sencillo, cómo llegó a ser este jugador de conocido en su tiempo. [...] Una obra muy fluida y entretenida», Toni Montesinos, La Razón

«Hábil narrador, Arthur Larrue va cambiando de ritmo y registro a lo largo de los capítulos, manteniendo el suspense durante toda esta implacable crónica de una muerte anunciada. Impresionante, La diagonal Alekhine es un nuevo éxito de este escritor único que sería una pena perderse», Alexandre Fillon, Les Échos

Arthur Larrue  nació en 1984 en París. Después de cuatro años dando clases de Literatura francesa en la universidad en San Petersburgo, publicó su primera novela acerca de la disidencia artística contemporánea en Rusia.

Debido a este lanzamiento, tuvo que abandonar el país y desde entonces ha vivido en diversos lugares de Europa.

Más allá de su propio trabajo narrativo, también ha traducido el clásico de Gogol  La nariz. Los relatos de Larrue, además de sus dos novelas anteriores  Partir en guerre (2014) y  Orlov la nuit (2019), que han sido elogiados por la crítica gracias a su singularidad y se han traducido en seis países, se ubican entre lo poético y lo popular.

Con su última obra, La diagonal Alekhine, devuelve a la vida a una de las grandes figuras del ajedrez de todos los tiempos.

La novela de Arthur Larrue está disponible en librerías y en formato ebook. 

La novela ganadora del Premio Alfaguara 2022 está en las librerías chilenas

 Editada bajo el sello Alfaguara “El tercer paraíso” de Cristián Alarcón, ya está disponible en las librerías chilenas.

Un escritor cultiva su jardín en las afueras de Buenos Aires. Hasta allí acuden sus recuerdos de la infancia en un pueblo del sur de Chile, las historias de sus ancestras, su abuela, su madre. También el exilio a la Argentina y cómo en ese destierro, son las mujeres quienes siembran la huerta, los jardines, la solidaridad, lo colectivo.

Novela sin género, híbrida y poética, leer El tercer paraíso es entrar en un instante al universo de Cristián Alarcón, autor de este viaje literario, botánico y feminista que, lejos de agotarse en una primera lectura, nos pide volver sobre el texto para poder responder a las múltiples preguntas que plantea.

«Ambientada en diversos parajes de Chile y Argentina, el protagonista reconstruye la historia de sus antepasados, al tiempo que ahonda en su pasión por el cultivo de un jardín, en busca de un paraíso personal.

La novela abre una puerta a la esperanza de hallar en lo pequeño un refugio frente a las tragedias colectivas», del acta del jurado del XXV Premio Alfaguara de novela, presidido por Fernando Aramburu y compuesto por Olga Merino, Ray Loriga, Paula Vázquez, Marisol Schulz Manaut y Pilar Reyes

«Un territorio literario de diversas coordenadas, con entradas al ensayo, un acentuado tono de diario y un fondo de clara mirada memorialística», Javier Ors, La Razón

«[Alarcón] se aleja en su nueva obra de la crónica para adentrarse en una historia en la que se vertebran botánica e historia familiar», Andrea Aguilar, El País

«La de Alarcón es una mirada confesional, íntima, una primera persona que exhibe sus gustos, sus amores, sus caprichos. [...] Un cronista imprescindible», Clarín

«Una novela sin género, híbrida y poética, un viaje literario, botánico y feminista que plantea innumerables preguntas al lector», Ágatha de Santos, El Faro de Vigo

«Esa tendencia a buscar lo luminoso dentro del horror o de plasmar la violencia pero rescatando también la fiesta está presente en Cuando me muera quiero que me toquen cumbia y Si me querés, quereme transa , dos libros que fueron bestsellers y que lograron algo bastante raro: circular tanto en las clases populares como en los circuitos académicos», La Diaria (Uruguay)

«Un relato atrapante que permite asomarse a los vínculos, los modos de vida, las formas de morir y matar, los sentimientos, las venganzas y un nuevo escenario que vive y muere debajo de la realidad», Ángel Berlanga, Radar

«Una crónica atractiva [...] que nos revela el entramado del narcotráfico desde la mirada de sus protagonistas, mediada por el cronista. Más que denunciar, invita a pensar el narcotráfico desde el ámbito íntimo, a vivir esas vidas atravesadas por los procesos históricos, las miserias políticas y las problemáticas sociales», Andrés Buisán, Por El País (Argentina).

Cristian Alarcón es escritor y periodista. Desde comienzos de los noventa se dedicó al periodismo de investigación y a la escritura de crónicas en los diarios Clarín, Página 12, Crítica de la Argentina y en las revistas TXT, Rolling Stone y Gatopardo. 

En sus libros  Cuando me muera quiero que me toquen cumbia (2003) y Si me querés, quereme transa (2010) cruza la literatura con la etnografía urbana convirtiendo relatos urgentes en novelas de no ficción. En el libro Un mar de castillos peronistas (2013) escribe crónicas de viaje y perfiles de personajes disidentes, subalternos y marginales. En el año 2012 fundó la revista Anfibia  y el sitio Cosecha Roja.

(c) Alejandra López
Desde entonces ha liderado un proceso de mutación permanente de la crónica latinoamericana. Allí ha experimentado con los límites de la narrativa de no ficción hasta llevarla a una última experiencia en el Laboratorio de Periodismo Performático de Revista Anfibia. Sus indagaciones más recientes son sobre la relación entre el periodismo y el arte.

Fue profesor visitante en el Lozano Long Institute of Latin American Studies de la Universidad de Austin, Texas, y en la Universidad de Lille, Francia. 

Ha sido galardonado con el Samuel Chavkin Prize, el Premio Konex-Diploma al Mérito en la categoría Crónicas y Testimonios (2014) y el Premio Perfil a la libertad de expresión (2019).

Es profesor titular de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad de La Plata y dirige la Maestría en Periodismo Narrativo de la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín. Sus libros han sido traducidos al inglés, francés, alemán y polaco.

FOJI Y Fundación CorpArtes preparan estreno mundial junto al maestro Paolo Bortolameolli

 El próximo martes 10 de mayo, la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), en alianza con la Fundación CorpArtes, presentará un inédito concierto junto con la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil (OSNJ) bajo la dirección del aclamado director chileno Paolo Bortolameolli.

En esta ocasión, la orquesta presentará el estreno mundial del concierto para piano y orquesta de Jorge Peña Hen –con la artista Svetlana Kotova como solista– junto con una selección de escenas y danzas de El sombrero de tres picos de Manuel Falla.

“Este es el primer concierto de Paolo como nuevo director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil y esto nos llena de orgullo como institución.

Contar con su talento, trabajo y profesionalismo hace que todos nuestros jóvenes músicos se motiven en alcanzar la excelencia musical, uno de nuestros ejes de gestión junto con la transversalidad y el posicionamiento nacional e internacional de FOJI”, comentó Miguel Farías, director ejecutivo de la FOJI.

Jorge Peña Hen es el músico chileno que impulsó el proyecto de las Orquestas Juveniles e Infantiles que, después de su asesinato a manos de agentes de la Caravana de la Muerte, gestionó e institucionalizó el maestro Fernando Rosas, creador de la FOJI.

Peña Hen fue compositor, director de orquesta y creador de instituciones, siendo su obra más recordada la creación de la primera Orquesta Sinfónica Infantil del país el año 1964 en La Serena.

“Este 2022, luego de dos años, hemos comenzado a abrir de forma paulatina las puertas de nuestro teatro y nos alegra esta alianza de trabajo conjunto que hemos acordado con la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil y el director Paolo Bortolameolli, sabiendo lo que el proyecto de la FOJI significará para niñas, niños y jóvenes músicos”, expresó Francisca Florenzano, Directora Ejecutiva de Fundación CorpArtes, valorando que “es un orgullo como Fundación volver a presentar conciertos de excelencia que puedan acercar lo mejor del arte a todos”. 

La Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), que preside Irina Karamanos, es una institución sin fines de lucro, entrega becas para niños y jóvenes músicos, organiza cursos de instrumentos y dirección orquestal, concursos de interpretación, festivales, temporadas de conciertos y fondos concursables.

El concierto se realizará en el Teatro de Fundación CorpArtes, ubicado en Rosario Norte #660, piso -2, Las Condes, y contará con entradas liberadas con stock limitado.

Éstas podrán ser solicitadas a través del sitio web www.corpartes.cl , teniendo como límite dos entradas por persona.

El repertorio está compuesto por las siguientes piezas musicales: Jorge Peña Hen (1928-1973): Concierto para piano y orquesta (1952): Allegro moderato; Andantino; Rondó – Allegro. 2.-

 Manuel de Falla (1876-1946): Escenas y Danzas de El Sombrero de Tres Picos (Selección) (1919): - Introducción; Danza de la Molinera (Fandango); El Corregidor; Las Uvas; Danza de los Vecinos (Seguidillas); Danza del molinero (Farruca); Danza final (Jota). 

Nicolás Grum presenta su obra en sala de arte CCU.

 Luego de desarrollar una larga investigación tanto en Chile como en Nueva York, que fue parte de su residencia en el ISCP (International Studio & Curatorial Program) y de realizar una exposición en en Proxyco Gallery, Nicolás Grum, artista ganador de la Beca de Arte CCU 2019, presenta su muestra “La rebelión de la Huaca” en Sala de Arte CCU.

La obra, que estará disponible en la Sala de Arte CCU hasta el 17 de junio, busca unir los fragmentos que rodean a la conocida momia precolombina “Hombre de Cobre”, encontrada en el año 1899 durante la explotación de la antigua mina La Restauradora, en el sector de Chuquicamata y exhibida desde entonces, en el Museo de Historia Natural de Nueva York. 

A partir del hecho, el artista articula esta historia frente a un contexto global repleto de conflictos. 

Para llegar al resultado final, el artista realizó un profundo estudio de campo, recorriendo el Desierto de Atacama y tomando nota de la conservación de los vestigios ancestrales, la postura de museos y científicos y las cosmovisiones que explayan las comunidades atacameñas del Alto Loa.  

“Nos alegra ver hoy los resultados de un largo trabajo que realizó Nicolás y de su exposición el año pasado en una de las ciudades más importantes para la cultura como lo es Nueva York. 

Queremos que otros artistas sigan ese camino y con nuestra Beca de Arte CCU impulsamos justamente a eso, a dar más oportunidades para internacionalizar las carreras de estos talentosos jóvenes que ayudan al país a incentivar y a acercar la cultura y las artes a la gente”, indicó Marisol Bravo, gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de CCU. 

La Beca Arte CCU tuvo su primera versión en 2011 y está orientada a artistas chilenos entre 30 y 45 años con residencia en el país. Busca promover el diálogo e intercambio de experiencias y conocimiento entre creadores e instituciones ligadas al arte en todo el mundo. 

El ganador, tiene la posibilidad de realizar una residencia artística de cuatro meses en el International Studio & Curatorial Program (ISCP) de Brooklyn, Nueva York -reconocido en el circuito artístico internacional-, una exhibición en Proxyco Gallery ubicada en Manhattan, Nueva York y de regreso en Chile, una exposición en la Sala de Arte CCU. 

Para esta última y sexta versión 2021, la ganadora de la beca fue la artista María Gabler, quien actualmente se encuentra realizando su residencia en Nueva York.  

CCU lleva más de 29 años apoyando de distintas formas la cultura nacional. La Sala de Arte CCU fue creada en 2008 con el propósito de ser un referente en la escena cultural chilena, a través de proyectos que pongan énfasis en las distintas expresiones del arte contemporáneo.   

A ella posteriormente se sumó la Beca Arte CCU, que se entrega cada dos años, y que es parte del programa “CCU en el Arte”, plataforma desde la cual se han diseñado diversos programas para “Acercar el Arte a la Gente” aportando a la accesibilidad y descentralización de la cultura, a la ampliación de la oferta artística y a la difusión del arte chileno, a través del apoyo a artistas y sus proyectos.

domingo, 1 de mayo de 2022

Artistas crean exposición que conmemora el gran terremoto de mayo de 1960

 A pesar de los ya casi 62 años que se cumplirán del terremoto del 22 de mayo de 1960, éste aún sigue motivando diversas investigaciones y publicaciones, así como diversas expresiones artísticas y culturales.

Entre estas últimas, un especial hito lo marcará el estreno del proyecto artístico “9.5 Richter”, una inédita y disruptiva propuesta del músico y productor radicado en Valdivia, Patrick Moore, y el pintor valdiviano JF Navarro.

Según explican los artistas, se trata de cuatro obras que combinan la música y la pintura, las cuales se inspiran en cuatro instantes del terremoto de 1960 considerando un orden cronológico de los eventos.

La inauguración de la exposición "9.5 Richter", que estará abierta a toda la comunidad, se realizará este lunes 2 de mayo a las 20 horas en el Club de La Unión de Valdivia, 

Como detallan Moore y Navarro, “esta es una muestra de solución multidisciplinar donde la música y la pintura se unen en inspiraciones cruzadas para crear obras bidisciplinares.

Estas obras no buscan la inmediatez o el impacto rápido, más bien estimular en forma simultánea el sentido auditivo y visual para generar una experiencia con la obra y los artistas mucho más completa.

Así, en la exposición, el espectador se encontrará con una pintura, en cuyo montaje estará disponible un código QR que reproducirá una pieza musical ligada con la pintura y la temática de la muestra”.

“9.5 Richter” es un trabajo de larga data, del cual se habían liberado algunos adelantos, pero en esta ocasión se llevará a cabo el estreno oficial de la obra completa, que también pretende ser un homenaje al territorio y a quienes sufrieron esta catástrofe, que es todavía el mayor terremoto registrado en la historia a nivel mundial.

En cuanto a los eventos que marcan el desarrollo de las obras, estos son: Valdivia previo al terremoto, donde la ciudad se desarrollaba como una de las más importantes de la zona centro sur; el momento inicial del terremoto, donde los valdivianos recibieron el primer impacto de este colosal evento; la tercera obra, en tanto, considera el momento de dimensión de la catástrofe, donde se ve cómo la ciudad quedó devastada por el cataclismo y, por último, una cuarta obra que habla de la situación post terremoto, considerando como un hito importante la “Hazaña del Riñihue”.

Patrick Moore y JF Navarro
JF Navarro nació en Panguipulli y reside en Valdivia. Es ingeniero forestal. De formación artística autodidacta, es co-fundador de Taller Artístico Puelche, espacio conformado en 2015 y en donde Navarro logra combinar su actividad creativa con la formación de nuevos artistas, especialmente con su curso de pintura realista.

Entre sus últimas exposiciones, destacan: “Inspiración en el paisaje” (2020), muestra junto a la artista Tania Enríquez en Club de la Unión, Valdivia. Exposición individual: “Siete tesoros del patrimonio cultural de Valdivia” en Casa Prochelle (2019).

Patrick Moore es compositor y productor, ha trabajado en música variando desde rock progresivo a bandas sonoras orquestales, de teatros en el West End de Londres a estudios de grabación emblemáticos de la misma ciudad. Actualmente se encuentra establecido en Valdivia, escribiendo y produciendo música para películas, televisión y videojuegos junto a compañías como BBC, Disney, Netflix, FOX, Warner, EMI, NBC, entre otras.

Más información sobre “9.5 Richter” en https://9.5richter.jfnavarro.cl/

Vuelven los clásicos Cines Foro de la Cineteca de la U. de Chile

 Luego de haberse interrumpido las actividades por la pandemia, este año regresan los  clásicos Cine-Foros en Cineclub Sala Sazié, de la Cineteca de la Universidad de Chile, de la mano de un estreno especial como es el documental "Un sueño como de colores".

Dirigida en 1972 por Valeria Sarmiento y con fotografía de Jorge Müller, nunca pudo exhibirse debido al golpe de Estado de 1973 y su registro estuvo perdido hasta que en 2021 se encontraron los negativos originales, de los cuales la Cineteca de la Universidad de Chile realizó su restauración física y una recuperación en colorimetría y sonido.

Jorge Müller
El documental será mostrado al público por primera vez, tras casi 50 años desde su realización, bajo el marco del ciclo inaugural "Muestra Especial de Valeria Sarmiento". 

La actividad se llevará a cabo durante dos sesiones los días martes 03 y 17 de mayo a las 19hrs, en la Casa Central de la Universidad de Chile. El ingreso es gratuito, por orden de llegada y se requerirá pase de movilidad. Los cupos son limitados.

La Cineteca Universidad de Chile es el primer archivo cinematográfico creado en Chile, bajo figura y estructura de Cinemateca.

A la fecha es el más antiguo y el único de carácter público y estatal que existe en Chile.

Fue creada por decreto de la Secretaría General de la Universidad de Chile en 1961 y ha dedicado su labor a la conservación, investigación, difusión y rescate del patrimonio audiovisual chileno.

Valeria Sarmiento
Junto al Cine Experimental de la Universidad de Chile, fueron parte fundamental del desarrollo del cine chileno en la década de los sesenta, periodo conocido como el "Nuevo Cine Chileno".

Con la dictadura militar de 1973, casi la totalidad de los trabajadores de la Cineteca fueron exonerados, al igual que muchos académicos, comenzando un periodo de desmantelamiento producido por los militares que asumieron cargos directivos en la Universidad.

De esta manera, se decreta el cierre de esta institución a inicios de 1976 y eso, significó la no existencia de ninguna institución estatal y pública dedicada al patrimonio fílmico por casi 35 años, incluso tras la caída de la dictadura.

En 2008, la Cineteca de la Universidad de Chile es sometida a un proceso de reapertura y refundación, siendo la última institución universitaria clausurada por la administración militar que es puesta nuevamente en funcionamiento, comenzando la recuperación de uno de los archivos más importantes del país.

Se anuncia la VI versión del Concurso de “Micrometrajes Explora el Cine 2022 en PLAYFICValdivia

 Bajo el lema “mi historia, mis derechos” el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia (CPCV) y PAR Explora de Los Ríos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, anuncian la temática 2022: el derecho contra el abuso y discriminación. 

La inscripción a “Micrometrajes Explora el Cine” es hasta el 29 de julio en www.explora.cl/rios o www.cpcv.cl, dirigido a niñas, niños y jóvenes de la Región de Los Ríos.

La obra debe tener un máximo de 60 segundos y puede ser creada con cámaras de celular, fotografía o cine y el formato puede ser ficción, documental o animación. Los trabajos seleccionados serán exhibidos en la 29° edición del Festival Internacional de Cine de Valdivia que se realizará desde el 10 al 16 de octubre próximo en una modalidad híbrida (remota y presencial) si las condiciones sanitarias lo permiten.

Los organizadores buscan dentro de sus líneas de trabajo, incorporar y reforzar la inclusión y respeto, razón por la cual Camila Tejo enfatizó en la importancia de la visión de niñas, niños y jóvenes en esta temática. Y esperamos que con su participación, que le den vida a su opinión en particular sobre el derecho contra el abuso y la discriminación» comentó la directora del Proyecto Asociativo Regional Explora Los Ríos del Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación ejecutado por la Universidad Austral de Chile. 

En tanto, Claudia Santos coordinadora de audiencias del CPCV y Festival de Cine Valdivia señaló que “Estamos muy entusiastas con esta nueva versión del concurso pues creemos en la mirada de niños, niñas y adolescentes. Sobre todo si pensamos que en los últimos años y en la actualidad, han sido ellas y ellos, quienes han pasado por procesos de cambios muy particulares y que creemos  necesarios de relevar. Así, invitamos a que mediante la creación de un relato audiovisual, chicos y chicas plasmen sus ideas e inquietudes”. En línea con los derechos fundamentales reconocidos por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

La organización conjunta, entregará un premio a la mejor obra y una mención honrosa. El primer premio recibirá una cámara Panasonic® Cámara Mirrorless Lumix G7 (o similar), un galvano y cupos para el Campamento Cinematográfico Infantil Pichikeche. Para la mención honrosa se entregará un Estabilizador DJI Osmo Mobile 3 (o similar) y cupos para el Campamento Cinematográfico Infantil Pichikeche.

Revisa las bases para participar aquí: https://bit.ly/3LgHvTr

Junto al anuncio de esta nueva versión del concurso de Micrometrajes Explora el Cine, la plataforma PLAYFICValdivia.cl ha incorporado en su colección la selección de nueve micrometrajes de la versión anterior del concurso. En esta selección se pueden ver obras que tienen como temática común el Cambio Climático y la perspectiva de niños, niñas y adolescentes de comunas como Paillaco, La Unión y Lanco.

La intemporalidad perdida, la mejor introducción a la obra de Anaïs Nin

Editado bajo el sello Lumen, se publica la Intemporalidad perdida, obra temprana de Anaïs Nin.

“Estoy cansada de buscar una filosofía que concuerde conmigo y con mi mundo, quiero buscar un mundo que concuerde conmigo y con mi filosofía”.

Escritos cuando tenía unos veinticinco años y vivía en Francia con su marido, el poeta y banquero norteamericano Hugh Parker Guiler, estos dieciséis relatos inéditos en castellano sorprenden por su madurez y frescura, a la vez que muestran ya los dos elementos que luego se afianzarían en su obra —la ironía y el feminismo— y también sus obsesiones —el deseo femenino, la sexualidad, el adulterio, la belleza y el retrato de una masculinidad tan deslumbradora como tóxica—.

Algunas de estas historias están protagonizadas por claros alter ego de Nin; otras, por apasionadas bailarinas de flamenco, misteriosos extranjeros, músicos...

Poco después de escribir estos cuentos, Nin conocerá a Henry Miller, que diría de ella: «Cuando trato de imaginar de quién es deudor tu estilo, me siento frustrado, no recuerdo a nadie con el que tengas el más ligero parecido.

Me recuerdas únicamente a ti misma». Melancólicos y punzantes, revelan ya a una gran autora que hizo saltar por los aires las convenciones literarias y sociales de su época.

La crítica ha dicho:

«En estos escritos vemos las ganas de comerse el mundo [de Anaïs], descubrimos su imaginación desbordante y también su ingenuidad -incluso el miedo a ella misma-. Nos llevan al comienzo de todo: de su ironía, de su sexo y de conocerse como mujer. Relatos breves, pero poderosos, [...] melancólicos y punzantes.

Ahí comenzó la gran autora que hizo saltar por los aires las convenciones literarias y sociales de su época», Susana Santaolalla, El Ojo Crítico

«[Nin] tiene perlas aún desconocidas en castellano. Estos relatos [...] son el embrión de una escritora que explotaría muy poco tiempo después», Paula Corroto, El Confidencial

«Su prosa es tan elaborada, atrevida y precisa que no sería descabellado compararla con Proust», The Times Literary Supplement

«Si hay una autora que fue a través de la escritura, en quien vida y literatura son del todo inseparables, es Anaïs Nin», Najat El Hachmi, El Periódico

 Anaïs Nin nació en París en 1903. Hija de artistas, residió a lo largo de su vida en Cuba, Nueva York, París y Los Ángeles, ciudad en la que falleció en 1977.

A los once años empezó a escribir sus diarios, una tarea que no abandonaría jamás, llegando a acumular más de 35.000 páginas manuscritas. Fueron precisamente estos cuadernos, recopilados en varios tomos —dos de los cuales han sido publicados en España con el título  Diarios amorosos —, los que la erigieron en un referente absoluto de la narración íntima, o, en palabras de Julio Cortázar, «de esa literatura marginal que cada día me parece más bella». La obra narrativa y ensayística de Anaïs Nin es amplia y poderosa.

Entre sus obras destacan Delta de Venus , su novela más célebre, escrita por el encargo de un coleccionista pornógrafo; y los libros de cuentos En una campana de cristal , Pájaros de fuego  —cuyo universo se ha adaptado para la serie de televisión Little Birds  en 2021— y La intemporalidad perdida y otros relatos  (Lumen, 2021), que escribió entre 1929 y 1930 y había permanecido inédito en castellano hasta ahora.

Anaïs Nin fue pionera en el retrato descarnado de la sexualidad de las mujeres del siglo XX, lo que la convirtió en una piedra angular para muchas escritoras que hoy la reivindican como una maestra.

Presentan la nueva novela de Samantha Shannon

 Publicado por Roca Editorial, llega a librerías “La era de huesos” escrito por Samantha Shannon que es una oscura y cautivadora fantasía distópica ambientada entre Londres y Oxford. Una novela con ritmo vertiginoso, que cuenta con una gran variedad de personajes, entre ellos: una poderosa protagonista.


Año 2059. Scion se ha apoderado de la mayoría de las ciudades del mundo, prometiendo seguridad y estabilidad para todos los ciudadanos que considera dignos y eliminando a los clarividentes allí dondequiera que pueda encontrarlos.

Paige Mahoney es una joven de diecinueve años clarividente y por ello considerada una criminal. Paige está decidida a luchar contra el poder de Scion, y como parte de los Siete Sellos, Paige ha encontrado la manera de usar sus poderes: buscar información entrando en la mente de los demás mientras sueñan.

Pero cuando Paige es capturada y arrestada, se encuentra con un poder más siniestro que el de Scion. Si Paige quiere recuperar la libertad tendrá que aprender algo de su mente y de los secretos que un misterioso guardián encierra.

Editado bajo el sello Roca editorial, el libro se encuentra disponible en formato ebook y físico en librerías con venta online y despacho a domicilio.

Samantha Shannon nació en el oeste de Londres en 1991.

En 2013 publicó La era de huesos, el primer libro con el que inauguró la serie del mismo nombre, compuesta por siete novelas, y con la que se convirtió en autora bestseller de The New York Times y de The Sunday Times.

Los derechos audiovisuales han sido adquiridos por Imaginarium Studios y su libro ha sido traducido a 26 idiomas.

Montaje donde la música, el cine, el teatro se fusionan se presenta en San Ginés.

  Ternura, obra de teatro que promete emocionar al público con su innovador uso de cine, música en vivo y teatro. Esta producción explora la...