
viernes, 10 de febrero de 2017
Febrero enamorado: dime que me amas.

jueves, 9 de febrero de 2017
ALMA revela estructura de sistema protoestelar de baja masa


Este comportamiento coincide con las simulaciones digitales que el equipo había realizado sobre la base de un modelo exclusivamente balístico, donde las partículas se comportan como simples proyectiles que no necesitan la influencia de fuerzas magnéticas o de otro tipo.
Chile en Berlinale 2017


Verano de película en la Biblioteca de Santiago

No es que Mad Max traslade sus alocadas carreras post apocalípticas a los fríos y bellos parajes de Noruega. Pero sí este desquiciado ex policía y estas locaciones, llegarán juntos a la Biblioteca de Santiago. Porque durante lo que resta de febrero dos serán los ciclos de cine que se exhibirán en esta institución Dibam.
Partiendo este jueves 9 de febrero a las 17:30 hrs. con el ciclo de ciencia ficción “De futuro y (Des) Amor” que proyectará la aclamada película “Mad Max: Fury Road”, siguiendo con “Ex Machina” (jueves 16) y cerrando con “La Llegada” (jueves 23).
Para la familia la carta es el Ciclo de Cine Infantil Nórdico de los fines de semana, que tiene varias películas de realizadores de Noruega y una de Dinamarca. Esto, por la alianza cultural y colaborativa que existe entre la Biblioteca y las Embajadas de Países Nórdicos en Chile, donde incluso el mes pasado estos organismos internacionales donó una colección de textos a esta institución.
lunes, 6 de febrero de 2017
Feria del libro usado: tradición veraniega


jueves, 2 de febrero de 2017
Se inaugura Festival Internacional de Cine de Lebu 2017

martes, 31 de enero de 2017
VIOLETA PARRA EN SUS PALABRAS
El libro “Violeta Parra en sus
palabras” reúne entrevistas realizadas a la artista entre 1954 y
1967. Estas jamás habían sido publicadas en su conjunto y se encontraban
dispersas en registros audiovisuales y revistas de medios nacionales y extranjeros.
En marco de la conmemoración
del Centenario de Violeta Parra, Editorial Catalonia en la Colección Tal Cual,
publica este libro editado por la periodista Marisol García, quien estuvo a
cargo de la recopilación, transcripciones y notas.
Esta obra permite conocer y
comprender a la artista en una dimensión espontánea y profunda, a través de sus
propias palabras.
Objeto de incontables trabajos
biográficos y de investigación, Violeta Parra saca la voz esta vez sin
intermediarios. La más relevante de las creadoras e investigadoras del arte
popular chileno aparece en estas páginas compartiendo aspectos de su vida y de
su trabajo tal como ella los transmitió a los medios de comunicación de su
época. Son sus palabras, con sus énfasis y sus detalles.
En este libro, se incluye la
conversación de la artista con René Largo Farías, a pocos días de su suicidio
el 5 de febrero de 1967.
Marisol García en el prólogo,
dice que “tanto en los buenos encuentros como en los decepcionantes, la
perspicacia y sensibilidad de Violeta Parra brillan como las de una
entrevistada excepcional. Sus respuestas son reveladoras incluso en entrevistas
torpes, en deuda con asuntos esenciales sobre su obra”.
No existía hasta ahora un
libro que recopilara las entrevistas ofrecidas por Violeta Parra. Este volumen
es el fruto de varios años de búsqueda de material, tanto en archivos y
hemerotecas de Chile como del extranjero; en radios, diarios y revistas; entre
cintas, impresos y microfilmes.
El trabajo de búsqueda y
transcripción, no pretende contener el total de apariciones de la artista en prensa,
pero muestra, por primera vez tras su muerte, contenidos que en algunos casos,
no habían sido consultados ni siquiera por sus biógrafos.
Aparece una mujer de rasgos
inesperados: paciente en las explicaciones, vibrante en la descripción de su
trabajo, generosa en la alusión a otros músicos y con buen sentido del humor
ante preguntas imprudentes.
Están, también, la nostalgia y
el dolor por una lucha en la que muchas veces se siente a solas. Cada vez que
Violeta Parra declara su compromiso de vida con el folclor chileno se revela
una artista de inusual firmeza, clara en una búsqueda bien trazada por ella,
capaz de mirarse también a sí misma sin acomodos ni falsedades.
La colección Tal Cual realiza
con este libro, cruzado en parte con un periodismo chileno ya extinto, un
aporte al material de consulta sobre Violeta Parra, precisamente en el año de
celebraciones por el centenario de su nacimiento.
Disponible en librerías de todo el país y en versión digital, en www.catalonia.cl
Comunidades mapuche de Puerto Saavedra inauguran dos Rukas-Taller para la elaboración de Pilwas
domingo, 29 de enero de 2017
Matucana 151 se llena de romanticismo y pasión.
Malos con alma

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional
La espera llegó a su fin. A diez años de iniciados los trabajos del Complejo Universitario VM20, la Universidad de Chile inauguró de manera...

-
Hasta el próximo 26 de diciembre se mantendrá abierta la convocatoria para participar del programa de formación gratuito Emprende Escena....
-
¿Qué entrelaza los cinco relatos de este libro? Sin duda sus mujeres, protagonistas de distintas edades que se atreven, cruzan límites, ...
-
Con más de 18 mil seguidores en sus redes sociales, a estas alturas lo que ha vivido Roberto Romero – su nombre real es Rodrigo Mayorga - ...