
A la ceremonia inaugural asistieron autoridades
regionales, profesionales del cine y público de todas las edades, quienes
presenciaron la obra del taller de stop motion para niños “Moldeando sueños”
así como los cortometrajes ganadores del año pasado en las categorías de
Ficción Regional (“Abisal” de Esteban Santana) y Ficción Internacional (“9
pasos” de Marisa Crespo).
“Toda la ciudad de Lebu está orgullosa de este
festival que ha sido una vitrina al mundo” comentó el alcalde de Lebu, Cristián
Peña.
“En todos estos años, hemos visto como CINELEBU ha
crecido en base a muchísimo esfuerzo y también con cariño, y si no existiera
esa combinación, sería imposible que se hubiese mantenido por dos décadas”.
Por su parte, la directora de CINELEBU, Claudia Pino,
indicó que “estamos muy emocionados de estar realizando esta edición donde hay
varias novedades. Entre ellas, premiaremos a veinte mujeres del mundo del arte,
la cultura y de la música en Chile, así como también, hemos abordado un tema
social con una muestra de cine social donde convocamos a realizadores de la
región del Biobío a participar”, aseguró Pino.

Durante la ceremonia, que por primera vez contó con
lenguaje de señas a cargo de la productora Radar, la comunidad además pudo
compartir con varios de los invitados al festival, en especial con actores y
actrices como Teresita Reyes, Luis Alarcón, Silvia Novak, Luz Croxato,
Alejandra Araya, Nathalia Aragonese, o Catherine Mazoyer, entre otros; además
de directores, productores y realizadores que participan tanto en competencias
como en las distintas asesorías y charlas.
La jornada del martes 11 se anuncia intensa con las
competencias en Ficción Internacional y en Documental Regional, a realizarse en
el CineMóvil, ubicado en el Parque del Carbón; además del inicio de las
actividades de Industria con la master class de Aarón Parra, gerente de
marketing de TV Cortos, el principal canal de cortometrajes en el mundo.
El rol social del Festival Internacional de Cine
también se hará presente este martes con la exhibición de los cortometrajes del
taller “Mujeres Cinelebu” y los títulos “Bajo presión” realizado con reclusas
de la cárcel de Chillán, “Manos de sal” de pobladoras lebulenses y “El renacer
de Laura” hecho por mujeres de Los Álamos. La exhibición, además, contempla un
conversatorio donde se podrá conocer más de esta enriquecedora experiencia.

Otro hito para el cine regional será el estreno
de “La Casa” de Jorge Olguín, quien ha tenido una reconocida cercanía con el
certamen lebulense desde sus inicios. El director además aprovechará de exponer
sobre el proceso de realización de su última película de terror.
La jornada culminará con el lanzamiento del teaser de “Cecilia la incomparable” serie sobre la vida de la cantante tomecina Cecilia Pantoja que está siendo producida por Vane Miller. Tras ello el público podrá disfrutar de un concierto de la legendaria intérprete de “Baño de mar a medianoche”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario