CineHoyts bajo el concepto “Sala de
Arte CineHoyts” busca
contribuir a la formación de públicos a través de la exhibición de películas de
cine de autor, documentales y festivales.

Roberto
Rasmussen, Gerente de Marketing de CineHoyts explica, “Sala
de Arte CineHoyts es un espacio permanente que ofrecerá una oferta fílmica
diferente y alternativa. Estamos apostando a generar un concepto que busca dar
una mayor visibilidad, apoyo y permanencia al cine menos comercial”.
El circuito de salas bajo el concepto de
Sala de Arte se encuentra en los CineHoyts de Parque Arauco (Sala 6 - capacidad
138 butacas), Paseo Los Dominicos (Sala 2 - capacidad 128 butacas) y Paseo Los
Trapenes (Sala 3 - capacidad 128 butacas), con cartelera permanente de los títulos
bajo el sello Sala de Arte y se suma al circuito la sala itinerante en
CineHoyts Casa Costanera (Sala 3 - capacidad 76 butacas). De esta manera, Sala
de Arte tiene presencia en 4 cines del sector oriente de Santiago.
En Sala de Arte CineHoyts se estrenan
películas de una gran diversidad de nacionalidades, muchas de ellas ganadoras
de certámenes alrededor del mundo. También serán sede de los principales
festivales de nuestro país como el Tour de Cine Francés, pronto a inaugurarse en
el mes de octubre.
La película con la que se inauguran estas
4 salas es la británica “The Party”.
En la trama, Janet (Kristin Scott Thomas)
acaba de ser nombrada ministra del Gobierno y por ello varios amigos se reúnen
en una fiesta para celebrar su nombramiento. Sin embargo, lo que comienza como
una celebración terminará como una verdadera tragedia.
Sally Potter, la directora, explica que “The
Party es una comedia envuelta en tragedia, en la que una celebración amistosa
se convierte en cuestión de segundos en un violento encuentro. Una semana puede
ser mucho tiempo en política, pero unos minutos pueden ser cruciales en una
relación personal. Bajo una presión extrema en un ambiente de confianza, los
secretos más recónditos salen a flote sin filtros”
“Este es el abismo que yo investigué como
escritora. Quería invitar al espectador a la carcajada siendo testigo – a
través de la inquisitiva lente de la cámara -de este grupo de personas que
penden de un hilo para preservar su propio partido, oscilando constantemente
entre lo moralmente correcto y lo políticamente aceptado”, añade la guionista.
Con catorce años, Sally Potter hizo su
primera película en 8mm dejando intuir a tan temprana edad su gran talento. En
1992 Orlando, la valiente adaptación de Potter del clásico de Virginia Woolf,
fue nominada a dos premios Oscar®. A este largometraje le siguen otros
como La lección de tango (1996), Vidas furtivas (2000), Yes (2004), Rage (2009)
y Ginger And Rosa (2012). Sally Potter también ha dirigido multitud de
cortometrajes (incluyendo Thriller y Play), series de televisión, y óperas. Además,
ha trabajado como coreógrafa, músico, haciendo performance y cine experimental.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario