
El viernes 7 septiembre, a las 19:00 horas, continuará el ciclo de
charlas con el que el Museo San Francisco está celebrando los 400 años del
templo. Este mes, la exposición será sobre la resistencia sísmica de la iglesia
y estará a cargo de la doctora en Tecnología de la Arquitectura Natalia
Jorquera.

La
arquitecta Natalia Jorquera, académica de la Universidad de Chile, por medio de
un proyecto Fondecyt analizó -apoyada por un equipo interdisciplinario- la
iglesia San Francisco, con el objetivo de dilucidad en qué se basa “su buen
comportamiento sísmico, considerando que el edificio está construido con
técnicas calificadas como frágiles por la ingeniería contemporánea (mampostería
de piedra, albañilería de ladrillo sin refuerzos y adobe) y que se erigió en un
contexto pre-industrial donde aún no existía ni el cálculo de edificios ni las
normativas sísmicas”.

La investigación también
permitió ratificar científicamente algunos datos historiográficos, como que sus
paredes fueron construidas con piedras traídas del cerro Blanco y el artesonado
con maderas de ciprés de La Dehesa; calcular el peso de la iglesia; medir el
grosor de los muros, identificar las intervenciones arquitectónicas sufridas a
lo largo de sus 4 siglos; entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario