Entre el
31 de agosto y el 30 de septiembre se presentan dos exposiciones de xilografía
en el Centro Cultural Las Condes (Apoquindo 6570), a cargo de las reconocidas
artistas nacionales Adriana Asenjo y Beatriz Leyton, cuya obra se destaca por
un sello característico, oficio técnico y su contundente aporte al desarrollo
de las artes gráficas nacionales.
Intervenciones
xilográficas reúne los trabajos de Adriana Asenjo, donde se manifiestan
aquellos rasgos que son inherentes a toda su obra como son la monocromía y su
ascetismo formal.

Sus
imágenes son tan sensibles como dramáticas. En ellas la simplicidad es sólo
apariencia; a través de la síntesis logra conmover, trasmiten experiencia,
sensibilidad hacia la naturaleza y su contexto histórico.
“Una obra
xilográfica de gran dimensión artística, donde están presentes sus icónicos
maniquíes y sus distintas imágenes surgidas de su peculiar imaginación, como es
la serie de los bustos. Esta muestra, es el fruto de una experiencia de vida y
de una larga madurez”, señala el artista visual Rafael Gil.
En tanto,
la obra gráfica de Beatriz Leyton destaca por su intensidad cromática, que a lo
largo de su trayectoria ha sido la protagonista indiscutible. El carácter
espontáneo de su trazo xilográfico y la permanente búsqueda por innovar y
ampliar las posibilidades técnicas del grabado, están siempre matizados por una
reflexión acerca del uso del color.
En
Arqueología de lo Íntimo ha recurrido a objetos y espacios domésticos, hoy
expuestos como testimonios que, desde su reposo, son capaces de construir
instancias emotivas, o visibilizar un mundo interior que la artista ha
interrogado constantemente a lo largo de su trayectoria.
Aborda
temas en torno a la familia, el hogar o los ritos, donde presenciamos
problemáticas como los anhelos e ilusiones, pero también –tal como en un proceso
arqueológico-, somos testigos de su caducidad o desvanecimiento.
Adriana
Asenjo (1940). Formada en la Universidad de Chile, fue alumna de Aída Poblete,
Carlos Pedraza y Gracia Barrios. En 1964, la artista cambió su rumbo hacia la
xilografía, la que comenzó a realizar en forma autodidacta.
Formó parte del Taller 99 de
Nemesio Antúnez y ha participado en numerosas exposiciones individuales y
colectivas en Chile y el exterior. En 2009 fue la primera latinoamericana
invitada a la residencia de artistas Gjütars en Vantaa, Finlandia, y en 2011
fue nominada al Premio Altazor en categoría Grabado y Dibujo.
Beatriz
Leyton (1950). Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile
y en Escuela de Arte de la Universidad Católica, donde se graduó con mención en
grabado.
También
participó del Taller 99, dirigido por Nemesio Antúnez, y el Taller de Artes
Visuales, de Francisco Brugnoli. Ha realizado más de veinte exposiciones
individuales y ha participado en más de ochenta colectivas en Chile y el
extranjero.
La
muestra estará abierta a público entre el 31 de agosto al 30 de septiembre de
2018. El horario de visita del público es de martes a domingo, entre las 10:30
y las 19:00 horas. La entrada es liberada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario