El 28, 29 y 30 de septiembre se realizará
la primera feria del libro feminista "Lila 2018" que incluirá
conversatorios, talleres, lanzamientos de libros y proyección de películas
dirigidas por mujeres.
Por primera vez en Chile, se realizará
"Lila 2018" la primera feria del libro feminista donde participarán
editoriales y librerías nacionales y extranjeras.

La feria será inaugurada por la poeta y
artista visual Carmen Berenguer el viernes 28 de septiembre a las 12:00 hrs, el
mismo día en que se conmemora el "Día por la Despenalización y
Legalización del Aborto", motivo por el que se exhibirá “Vessel”,
documental sobre la organización holandesa defensora del aborto "Mujeres
Sobre Olas".
A la fecha está confirmada la participación
de las editoriales "Cuarto Propio", Editorial Forja, La Komuna,
Editorial Palinodia, Tajamar Editores, Penguin Random House, Moda y Pueblo,
Ceibo Ediciones y desde Argentina Tinta Limón, Traficantes de Sueños, Hekht,
Milena Caserola y La Cebra entre una treintena de participantes que se reunirán
para mostrar contenidos feministas de distintos géneros.
Durante la jornada, que duraría tres días
y estará a abierta a todo público, también se proyectarán las películas “Hannah
Arendt” de Margarethe von Trotta y “La extraña” de Feo Aladag y tendrán lugar
el lanzamiento de “Separata” de la Revista Nomadías, editada por Kemy Oyarzún y
presentada por Eugenia Prado Bassi y Juan Pablo Sutherland.
La primera feria del libro feminista es una
iniciativa de la Librería Lila, primera librería feminista del país fundada por
Jimena Pizarro en 1984.
El evento cuenta con la colaboración del
Programa de Género de la Universidad de Chile, la Red Amanda Labarca, la Casa
de la Mujer La Morada, el Centro de Estudios de Género y Cultura en LA
(Cegecal), la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, el Centro Arte
Alameda, Goethe Institute y el programa "Vuelan las plumas" de la
Radio Universidad de Chile.
La Feria se realizará el 28, 29 y 30
de septiembre entre 11:00 y 21:00 hrs en el Centro Arte Alameda (Av. Libertador
Bernardo O'Higgins 139, Santiago).
No hay comentarios:
Publicar un comentario