
Corría
el año 1958 cuando se estrenaba en salas la película “El Bello Sergio”, dirigida
por Claude Chabrol, y paralelamente se filmaban “Los 400 golpes” de Françios Truffaut
e “Hiroshima mon amour” de Alain Resnais.
Prontamente,
el periodista Pierre Billard rotuló a esta nueva camada de autores como una “nueva
ola” de cineastas, quienes rompían con todos los cánones del cine industrial: el
uso de escenarios reales, el fuera de campo, la cámara móvil, el montaje violento
y temáticas que abordaban el vacío de las relaciones humanas.

Acompañado
de Cine Foros con la participación de destacados académicos chilenos, la
instancia busca generar una reflexión sobre el alcance de estas películas y su
pertinencia en el cine contemporáneo.
La
jornada inaugural estará dedicada precisamente a El bello Sergio (martes 2 de octubre),
una triste historia en la que el reencuentro de dos amigos termina por
convertirse en la constatación de las soledades de sujetos abandonados por su
propia historia.

Continuarán
con el ciclo Los 400 golpes de François Truffaut (martes 9 de octubre), una
película considerada entonces como “anarquista” por mostrar la vida de un
adolescente rebelde y escéptico del mundo.
La
tercera función estará dedicada a Alain Resnais con Hiroshima, mon amour
(martes 16 de octubre), un relato sobre la imposibilidad de establecer
relaciones humanas después de los horrores propiciados por la naturaleza
humana.

El
ciclo cerrará con el reconocido Jean Luc Godard y su obra Masculino-Femenino
(martes 30 de octubre), una formal y narrativamente atrevida historia de tres
jóvenes cuyas vidas se supeditan al sexo, el hedonismo y la abulia cotidiana.
Las
actividades se realizarán todos los martes de octubre en el Cine Club Sala
Sazié, ubicado en la Casa Central de la Universidad de Chile, Avenida
Libertador Bernardo O'Higgins 1058, Santiago, (Metro U. de Chile). Entrada
liberada, cupos limitados por orden de llegada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario