«Si me envías este recuerdo, vendré. Donde
esté, cuando sea, independientemente de lo que haya ocurrido entre los dos.

Y ahora Dirk lo recibe de vuelta, como un
llamado a cumplir su promesa y un símbolo de aquel pasado que todavía lo
conmueve.
Así que emprende el viaje, pero cuando
llega a Worlorn, un planeta prácticamente abandonado que se hunde
poco a poco en las tinieblas, alumbrado por soles moribundos, Dirk encuentra a
Gwen atada a otro hombre y a una sociedad tribal y violenta que
pondrá a prueba su lealtad y su capacidad para sobrevivir.
Muerte de la luz es la primera novela
de George R. R. Martin, una de las historias de amor más emblemáticas de la
ciencia ficción que ha conmovido a cientos de miles de lectores alrededor del
mundo y que los ha asombrado con la imponente belleza de sus escenarios
estelares.
George R. R. Martin vendió su primer
relato en 1971 y desde entonces se ha dedicado profesionalmente a la escritura.
En novelas como La muerte de la luz (1977), Refugio del viento (1981), Sueño
del Fevre (1982), El Rag del Armagedón (1983) o Los viajes
de Tuf (1987) cultivó los géneros fantásticos, de terror y la ciencia
ficción, que también frecuentó en sus numerosos relatos, recogidos en volúmenes
como Una canción para Lya (1976) o Canciones que cantan los
muertos (1983).
Tras trabajar como guionista y productor
en Hollywood durante la década de los 80, a mediados de la década de los 90
volvió a la narrativa.
Entonces, comenzó su saga de novelas de
fantasía épica "Canción de hielo y fuego", de las que hasta ahora se
han publicado: Juego de Tronos, Choque de reyes, Tormenta de espadas,
Festín de cuervos y Danza de dragones. A este ciclo también
pertenecen las novelas cortas "El caballero errante", "La espada
leal" y "El caballero misterioso", relatos compilados por Plaza
& Janés bajo el nombre El caballero de los Siete Reinos.
Editada por el sello Plaza & Janés, Muerte
de la luz es una obra imprescindible para todos los seguidores de George R.R.
Martin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario