Cantos Cautivos, trabajo realizado
por la investigadora chilena Katia Chornik en colaboración con el Museo de la
Memoria y los DDHH, tiene el objetivo de conservar y promover el
repertorio de canciones que se escribieron, cantaron y escucharon en recintos
de detención política y tortura en Chile entre 1973 y 1990.
Parte del trabajo ahora será exhibido en
una nueva exposición del Museo Británico de Londres.

Por ello, el Museo Británico quiso incluir
parte de las piezas musicales que forman parte de Cantos Cautivos en la muestra
Me opongo, la búsqueda de la disidencia, de Ian Hislop, editor que propone
investigar lo que dicen los oprimidos, los olvidados y los manifestantes.
En su búsqueda Hislop escogió
cuidadosamente una gama de objetos intrigantes que exploran la idea de la
disidencia, la subversión y la sátira.
Es por ello que las piezas que se
exhiben en la exposición van desde grafitis en un ladrillo babilónico a un billete
de banco con palabras ocultas y groseras, desde satíricas marionetas turcas
hasta un sombrero recientemente adquirido en una marcha de mujeres.
Entre los objetos escogidos se
encuentran algunas piezas musicales disponible en el sitio web de Cantos Cautivos
(www.cantoscautivos.org),
proyecto que compila música y testimonios sobre experiencias musicales en
recintos de detención política en Chile durante la dictadura, 1973-1990.
La canción que será parte de la muestra
corresponde a “Doctorcitos”, tema del grupo Los de Chacabuco, que en el norte
de Chile actúa como referencia satírica a los abogados y, por extensión, a los
funcionarios de gobierno, siendo interpretada principalmente en carnavales.
Tom Huckenhull, curador de la exposición,
se refirió a la inclusión de esta pieza musical, y señaló que “el objetivo es
una muestra que celebra la capacidad humana para hacer frente a la
opresión, la persecución y las circunstancias que están fuera de nuestro
control. Muchos de los objetos se refieren a actos de desobediencia creativa,
en los que el creador ha encontrado la capacidad de reírse ante la autoridad,
incluso desde los lugares más oscuros de todo el mundo.
Esto incluye monedas aparentemente
desfiguradas por un prisionero político del régimen de Pinochet en Chile. Por
lo tanto, cuando surgió la oportunidad de tener cabinas de sonido en la
exposición, elegimos incluir la melodía subversiva Doctorcitos, interpretada
por sobrevivientes del campo de concentración de Chacabuco".
Este destacado proyecto estará en
exhibición desde el 06 de septiembre hasta el 20 de enero de 2019 en el Museo
Británico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario