“Al
final del Mundo…, los Selk’nam” es una obra acústica del artista Andreas
Bodenhöfer que aborda diferentes ritos y aspectos históricos del
pueblo Selk’nam, en especial de una de las últimas sobrevivientes Lola Kiepja,
cuyos cantos, fueron grabados por la antropóloga Anne Chapman en 1966.
Esta experiencia, que viene
acompañada de imágenes del videísta Alexis Moreno Burgos, busca crear una
ilusión apasionante del paisaje sonoro de la época del paleolítico, puesto que
los cantos de Lola Kiepja suenan muy parecidos a como sonaban hace ocho o diez
mil años atrás.

Esta obra acústica, se presenta como un
“cuento sonoro” que parte de hechos reales que ya no existen, como los ritos
para mejorar el tiempo, y que son transformados en un relato sonoro subjetivo.
En palabras del artista, “es como musicalizar un poema: una vez hecha la
canción, el poema ya no es el mismo, a pesar de que el texto no ha
variado”.
Son tres los elementos centrales de la
obra: la amistad de Lola Kiepja con la antropóloga Anne Chapman; el mundo
chamánico, como los ritos de iniciación de los selk’nam y la fatal llegada de
los blancos a Tierra del Fuego.
Esta obra fue un encargo del departamento de
Arte Acústico de la Radio WDR de Colonia, Alemania, en el 2009 y en esta nueva
versión, para su reestreno en el Museo de la Memoria, las voces volvieron a ser
grabadas, esta vez en español y la obra re-mezclada y re-masterizada.
Esta exhibición llega al museo en el marco
de Memorias Indígenas, eje temático que la institución relevó este 2018 con el
objeto visibilizar las violaciones a los derechos humanos cometidas por el
Estado de Chile contra los pueblos indígenas durante la dictadura militar, así
como hechos previos y posteriores a dicho período que han significado un
especial impacto para estos pueblos.
La exhibición podrá ser visitada hasta el
28 de octubre, de martes a domingo entre las 10:00 y las 18:00 horas en la Sala
Audiovisual del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Matucana 501).
No hay comentarios:
Publicar un comentario