Editada por primera vez en
2021, la publicación anual ya ha dado pie a la más completa enciclopedia sobre
la creación de mujeres en la música chilena, destacando el legado de diversas
artistas nacionales, y detallando su trabajo, valor y aporte en distintas
esferas de la escena local.
Con una nueva edición de su
publicación digital "El Canto de Todas", la Sociedad Chilena de
Autores e Intérpretes Musicales se suma a la conmemoración de un nuevo Día
Internacional de la Mujer, abriendo además un mes completo de actividades.
Editada por primera vez en
2021, la publicación anual ya ha dado pie a la más completa enciclopedia sobre
la creación de mujeres en la música chilena, destacando el legado de diversas
artistas nacionales, y detallando su trabajo, valor y aporte en distintas
esferas de la escena local.
Esta iniciativa de SCD se
publica cada 8 de marzo con motivo de la conmemoración del Día Internacional de
la Mujer, y este 2025 llega a su volumen número 5.
En esta edición se muestra el
trabajo de mujeres precursoras, consagradas y nuevas exponentes en la escena
local, entre ellas Scottie Scott, Francisca Valenzuela, Isleña Antumalén,
Paskurana, Natisú y Verónica Villarroel, dando cuenta de una diversidad y
amplitud única en el ámbito de la divulgación.
Con este quinto volumen se da
continuidad a la agenda de género que SCD impulsa desde 2018, y que busca
promover mayores niveles de igualdad en el medio musical y, finalmente, en
nuestra sociedad.
De esta manera, estas 50
cantantes, compositoras e instrumentistas chilenas se suman a las cerca de 200
artistas que ya han sido reseñadas en anteriores ediciones, las que están
disponibles en la sección de publicaciones de la web oficial de SCD (scd.cl).
"El Canto de Todas",
además, se ubica como punta de lanza de las actividades que SCD despliega
durante todo el Mes de la Mujer, entre las cuales se incluye la cartelera 100% femenina que tendrá la Sala SCD Egaña, junto
con los ciclos "Mujeres de Oro" en la misma locación y "Ellas
Cantan Solas" en Sala SCD Bellavista.
Ambas iniciativas verán pasar
por el escenario a figuras de los más variados estilos y generaciones,
incluyendo nombres como Camila Moreno, Luz Eliana, Lucy Briceño, Masquemúsica,
Maitén Montenegro y MC Millaray, entre otras.
Próximamente, también, serán
anunciados encuentros y actividades de formación para músicas y trabajadoras de
la industria musical, completando así una oferta única para las mujeres del
rubro en Chile, así como para quienes siguen y admiran su labor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario