Por segundo año consecutivo,
GAM acoge la Feria de Arte Contemporáneo Ch.ACO, que este 2025, invita a
celebrar sus 15 años de trayectoria con una masiva programación que “trasciende
los límites del arte”.
Serán más de 200 expositores y
40 galerías provenientes de diversas regiones de Chile y América Latina, que
confluirán en esta tradicional feria que tiene una programación diversa y que
opera como un punto de encuentro clave para el mercado del arte.
Galeristas, coleccionistas,
artistas y amantes del arte se reunirán por cuatro días para disfrutar y
participar de exposiciones, performance, lanzamiento de libros, charlas,
música, gastronomía y visitas guiadas.
En esta 15ª edición, Ch.ACO
reafirma su compromiso con el arte, la cultura y la creación contemporánea,
consolidándose como una plataforma clave para la promoción y el desarrollo del
arte.
Una feria que no es solo un
espacio de exhibición, sino también un escenario de diálogo y encuentro, con un
nutrido programa de conversatorios, proyectos curatoriales y espacios que
amplían la mirada sobre el arte en Chile y el mundo.
Alejandra Martí, directora
ejecutiva de GAM, explica la importancia de esta alianza: “En este distrito
cultural, muchos espacios artísticos podemos colaborar unidos para volver a
traer los públicos al centro de la capital.
“Ch.ACO cumple 15 años y para
un evento cultural no es tan obvio. La feria, cuando partió, era un sueño de
galeristas principalmente, y era un desafío que existiera. Hoy queremos que
crezca, que pueda justamente pasar de una generación a otra.
Nos enorgullece que existan
hitos de intercambio y que la cultura tenga no solamente movimientos
simbólicos, sino concretos. El arte contemporáneo es el patrimonio futuro”,
comenta Elodie Fulton, directora ejecutiva de la feria.
Organizada por el Gobierno
Metropolitano de Santiago, la feria ofrecerá una experiencia completa en torno
al arte. En el sector principal habrá expositores de distintos países y tendrán
la visita de curadores internacionales, como Pablo León de La Barra, curador
del Museo Guggenheim.
El sector Proyectos de Arte
reunirá espacios independientes y artistas de regiones. El Sector Artistas
"Políticas Públicas” establecerá un diálogo entre artistas chilenos y
argentinos. Y en el Sector Diseño, "La Tienda Improbable" expondrá
innovadoras propuestas con productos de diseño exclusivos convertidos en piezas
de arte.
La feria se realizará
del 27 al 30 de marzo; de jueves a domingo entre las 12 a 21 h
Entradas en gam.cl. *Entrada liberada para niños
menores de 12 años y personas mayores el viernes y domingo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario