martes, 25 de marzo de 2025

Se realiza la segunda sesión de la Comisión Asesora por 80 años del Nobel de Gabriela Mistral


 Los preparativos para la conmemoración de los 80 años desde que Gabriela Mistral recibiera el Premio Nobel de Literatura, avanzan y toman forma.

Así lo dio a conocer esta mañana la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, cuando la Comisión Asesora, convocada por su cartera para este propósito, se reunió en el Salón O’Higgins del Palacio de La Moneda. 

La sesión – la segunda desde su conformación, en enero--, contó con la participación del presidente Gabriel Boric, quien entregó un saludo y su respaldo al trabajo interministerial que encabeza la ministra Arredondo, y en el que también estuvo presente su par del Ministerio de la Mujer, Antonia Orellana; y representantes de Transportes, Obras Públicas, Educación, y Relaciones Exteriores. 

“Este año se conmemoran 80 años del Nobel a Gabriela Mistral y queremos que sea una celebración nacional, que no se quede sólo en Santiago, y que refleje la diversidad de nuestra poetisa: indigenista, educadora, feminista, mística y, también, crítica de su tiempo”, conminó el Presidente de la República, a modo de desafío para la Comisión Asesora. 

En línea con las palabras del Mandatario, la ministra Arredondo estableció que la campaña tendrá un acento ciudadano, descentralizado y destacará en las múltiples dimensiones de la figura de Mistral.

Asimismo, dio a conocer parte de las actividades que se realizarán a partir del 7 de abril, fecha que marca el 136 aniversario del natalicio de la poeta y que, a partir de este año, se conoce como el Día de Gabriela Mistral. 

“Este hito conmemorativo va a comenzar el 7 de abril, cuando por primera vez celebraremos el natalicio de Gabriela Mistral por ley. Ese día, a través de diversos edificios públicos, nuestro país amanecerá vestido con la imagen de Mistral y una pregunta que ella se hizo en los manuscritos de su obra póstuma El Poema de Chile: ‘¿Qué será de Chile en el cielo?’.

Esta es una invitación para pensar nuestro país desde los ojos y las diversas dimensiones de Mistral como educadora, como poeta, como diplomática también, como mujer sin duda”, explicó la ministra. 

A la segunda sesión de la Comisión Asesora fueron convocadas la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Jimena Jara; la directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida del Pozo; además de representantes de la Subsecretaría de Patrimonio, Comunidad Mujer, el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), el Museo de Arte Colonial de San Francisco, representantes de la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile, Fundación Imagen de Chile, el Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas, la Embajada de Suecia.

 Y junto a estos, el agregado cultural en Francia, Diego del Pozo; la sobrina nieta de la poeta Carmen Gloria Valladares y la PhD en Literatura y especialista en Mistral, Soledad Falabella.  

 Vestir a Chile de Gabriela Mistral

Tras la sesión, la ministra Arredondo ofreció un punto de prensa en el que adelantó que el Ejecutivo decidió patrocinar el proyecto que modifica la Ley N° 21.074, presentado por los senadores Walker, Velásquez, Gahona y la senadora Yasna Provoste, que busca modificar el nombre de la Región de Coquimbo para reemplazarlo por el de “Región de Coquimbo de Gabriela Mistral”. “Eso es algo que, sin duda, estaremos patrocinando en su tramitación en el Congreso”, expuso. 

La ministra, además, comentó que con el Ministerio del Transporte y Telecomunicaciones llevarán a cabo diversas instancias con la Red de Movilidad, como la intervención de buses del transporte público, así como también en diversos paraderos de la Región Metropolitana y Coquimbo. 

Las actividades conmemorativas a lo largo de Chile, organizadas por diversas instituciones y espacios culturales, públicos y privados, ya se encuentran disponible en el especial que el sitio web Chile Cultura, ha dedicado al homenaje de Mistral. 

“La invitación es a que la ciudadanía, las municipalidades, las juntas de vecinos, las agrupaciones culturales inscriban y compartan sus actividades a través del sitio web Gabrielamistral80.cl o Chilecultura.gob.cl, para que estén disponibles en la cartelera ciudadana.

Allí, además, podrán encontrar un repositorio de libros, documentales y otras iniciativas disponibles de forma gratuita”, explicó la ministra. 

La conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral se extenderá hasta el 10 de diciembre, fecha en que la poeta recibió la distinción de la Academia Sueca, convirtiéndose así en la primera persona en Chile y Latinoamérica, y una de las 10 primeras mujeres en el mundo en hacerlo.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Llega a Cinemark la gira mundial de SEVENTEEN [RIGHT HERE]

 La esperada gira MUNDIAL SEVENTEEN [RIGHT HERE] debutará en salas, el miércoles 2 y el sábado 5 de abril y ya inició su preventa   El estre...