lunes, 31 de marzo de 2025

“Golpe” llegó hasta el MAC São Paulo a través de charla de la directora de SACO

 La directora de SACO, Dagmara Wyskiel, fue invitada por el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de São Paulo (MAC USP) a participar en la conferencia Arte y política en América del Sur, años 1960, donde expuso sobre su trabajo curatorial en la Bienal SACO1.1 Golpe. Asimismo, dictó una clase a estudiantes de Arte, quienes conocieron la trayectoria de SACO y su curaduría a través de los años. 

Las actividades fueron coordinadas por la docente y ex directora del MAC USP, Ana Gonçalves Magalhães, y se enmarcaron en la exposición retrospectiva del artista Sérgio Ferro, que amplía las reflexiones propuestas por la muestra Tiempos fracturados, perteneciente a la colección del museo, la cual invita a reflexionar sobre la memoria traumática de los golpes de Estado en el contexto social, histórico y económico.

“La invitación a Dagmara tuvo que ver con su interés por las relaciones arte y política en América del Sur, y también por la proposición curatorial innovadora de la Bienal SACO”, afirmó Ana. 

En la instancia, llevada a cabo en el auditorio del museo, Dagmara presentó algunas de las obras que formaron parte de SACO1.1, entre ellas las del Muelle Histórico Melbourne Clark de Antofagasta.

“Al conversatorio llegó gente que se mostró atenta en sostener esos diálogos sobre diversos tipos de violencia de parte de los estados en los países latinoamericanos desde los años 60 en adelante.

Había fundadores de medios de comunicación especializados, directores de espacios de memoria, alumnos de carreras de arte de pregrado y postgrado. Fue un público muy diverso”, expresó Dagmara, enfatizando en lo importante de este encuentro al vincular a la Bienal SACO con la escena cultural y artística brasileña. 

Por otro lado, también hubo interés del público por conocer la próxima bienal Ecosistemas oscuros, que se realizará de junio a septiembre de este año.

“Hubo interés por la edición entrante, así que esperamos que alguno de los presentes y la organizadora misma puedan viajar a Antofagasta y así conocer in situ las metodologías de nuestro trabajo y las exposiciones que se inaugurarán en SACO1.2”, agregó.

Agradecemos al Museo de Arte Contemporáneo de São Paulo por la invitación. Si deseas conocer más detalles de esta nueva edición, te invitamos a ingresar aquí

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El Teatro Nacional Chileno inicia su programación 2025

  Un cuento chileno será la obra que marcará el inicio de la programación 2025 del Teatro Nacional Chileno (TNCH,  Morandé 25, Santiago, Reg...