lunes, 31 de marzo de 2025

¡CHILARTe se expande al Norte de Chile!

Los artistas Catalina Mena, Maite Izquierdo, Tomás Santelices, Amelia Errázuriz, Carlos Baeriswyl, Camila Ramírez, David Corvalán, Marlis Lund, Marie Rosmanich y María Angélica Echavarri, de Santiago, así como los artistas antofagastinos Alicia Guzmán Cifuentes, Jorge Mella Sarria y Noemi Karamanos participaran en la feria de arte contemporáneo CHILARTe
que se realizará en el Salón Foyer del Hotel Enjoy de la ciudad de Antofagasta (Av. Angamos 01455) desde el 3 de noviembre al 25 de diciembre de este año.

En su primera versión, cuya inauguración será este miércoles 3 de noviembre a las 11:30 hrs, la feria de arte contemporáneo busca consolidar a esta ciudad puerto como el faro cultural del Norte de Chile, desde la región metropolitana hasta la frontera con Perú.

CHILARTe debutó en julio de este año en Santiago como una iniciativa de un grupo de amantes del arte y gestores culturales liderados por el Dr. Héctor Valdés (Antofagasta, 1959) con la finalidad de ayudar a los artistas nacionales de diversas trayectorias a comercializar sus obras, tras verse afectados por la crisis social y sanitaria que se desató a principios de 2020.

Su identificación como antofagastino y su pasión por la cultura, es lo que ha empujado a este médico cirujano a apoyar el desarrollo en Antofagasta de una potente actividad cultural.

“CHILARTe busca ayudar a transformar nuestra ciudad en el faro cultural de todo el norte de Chile, labor no menor, pero ilusionante para todos los habitantes del norte, motivo por el cual se han sumado instituciones del Estado, así como la asociación de industriales, diversas instituciones educativas y fundaciones que buscan una mejoría social y cultural”, dice Héctor Valdés.

Con su presencia en Antofagasta, CHILARTe da continuidad a un fructífero recorrido que la ha situado como la primera feria de arte presencial de Chile.

"El objetivo, es llevar el arte chileno a todas y todos quienes quieran conocer más sobre las nuevas tendencias que están marcando la pauta en la actualidad, pero también, para darle la oportunidad a los artistas chilenos de exponer sus obras y apoyar la cultura, que tan golpeada se ha visto tras la pandemia", comenta Rubén Ormazábal, Gerente General de Enjoy Antofagasta.

Además, en Antofagasta CHILARTe inicia su itinerancia por regiones, teniendo como segunda parada la ciudad sureña de Osorno, en la región de Los Lagos, conectando así de punta a punta las producciones artísticas del país.

CHILARTe es un proyecto de largo aliento que también busca ampliarse hacia el extranjero, teniendo a capitales de Europa como potenciales sedes en el futuro cercano.

Para su edición inaugural en Antofagasta, Diversidades compartidas, la organización ha invitado a exponer a artistas nacionales tanto emergentes como de amplia trayectoria, quienes además aportarán con su creatividad y experiencia a la escena cultural de la región a través de actividades artísticas abiertas a toda la comunidad, como charlas y talleres.

Diversidades compartidas está comprometida a apoyar y dar visibilidad a los artistas locales, para lo cual lanzó una convocatoria abierta que ha puesto énfasis en esta región.

El objetivo final es no solo apoyar a artistas chilenos a través de la exhibición y comercialización de su obra sino, además, contribuir con el libre acceso a la experiencia y educación artísticas por canales no formales en una zona donde no existen escuelas ni museos de arte.

“Los creadores que integran esta muestra exploran y conectan distintos materiales, colores y formas, para construir lenguajes, relatos y experiencias que invitan a participar de la diversidad a través del arte. Toca ahora al espectador completar el acto de creación”, dice ROCAL, a cargo de la curaduría de Diversidades Compartidas.

Otro grupo de artistas estará exponiendo sus obras en la Casa de la Cultura de Antofagasta, espacio que funcionará como otra de las sedes de Diversidades Compartidas, así como de los talleres, visitas de escolares y otras actividades artísticas que impartirán artistas participantes en Diversidades Compartidas, y que forman parte del programa de mediación de CHILARTe organizado por ROCAL.

El Auto Club de Antofagasta también albergará obras de la exposición, lo que amplía el espectro de Chilarte en la ciudad. Adicionalmente, para acompañar tanto la exhibición como las actividades paralelas de CHILARTe Antofagasta, se realizará una serie de visitas guiadas semanales a la exhibición.

Todas las actividades son gratuitas y se exigirá pase de movilidad para el ingreso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ministerio de las Culturas inicia convocatoria al Premio Maestra y Maestro Artesano 2025

Desde el 02 al 28 de abril, el ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio tendrá abierta la convocatoria para postular al Premio ...